Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
WS Biz
MiembroRevisaste las instrucciones de instalación manual para ver si no te olvidaste de nada y/o ver si tenés todo bien configurado?
Asumo que estás bajo Windows.
WS Biz
MiembroCreo que por Youtube podés encontrar los videos de Libertya que explican muchas funcionalidades del sistema. Una de las que se tocan creo que son los descuentos.
WS Biz
MiembroEste tema es un duplicado del siguiente: http://www.libertya.org/comunidad/foro-libertya/7-instalacion-y-configuracion/6752-configuracion-de-los-medios-de-cobro
WS Biz
MiembroSi probás emitiendo una orden de pago por adelantado? O al momento de hacer la entrega de la factura no se sabe cuánto se abona?
WS Biz
MiembroNo sé de qué cantidad de productos estaremos hablando, pero en mi experiencia lo más cómodo es hacer el ingreso de los precios de costos desde una planilla de excel.
Una vez hecho esto, generás una Regla de Precios donde le cargás el % de utilidad que querés obtener. Luego, en la tarifa de ventas, generás una versión tomando como base la lista de Costos y aplicándole la Regla de Precios que definiste.
Así, en la ventana de Importar Listas de Precios te habrá generado todo el listado de precios de venta de los productos que estaban incluidos en la tarifa de ventaEn cuanto al manejo multimoneda, debés asignar el tipo de cambio de cotización de cada conversión, su fecha y, en cada producto (o lista, no recuerdo)
WS Biz
MiembroEstimados,
Necesito solucionar esto sí o sí.Nadie tuvo nunca que importar artículos con su marca?
WS Biz
Miembrocfogelberg wrote:Gracias por la información.
Ahora tengo otro problema, logré configurar lo medios de cobro, pero al ingresar el medio RETENCION en el recibo, me pide un esquema de retención asociado, ¿cómo debo se crea un esquema y cómo se asocia?
gracias de nuevo y saludosLas retenciones las configurás con el perfil “Administración” en la parte de impuestos.
Si te están reteniendo, por ejemplo, IIBB, debertías crear la retención de IIBB SUFRIDA para poder utilizarla en el medio de cobro.WS Biz
Miembronicoseri wrote:Ok, una vez se comentaba que el sistema no generaba automáticamente todos los meses las cuotas para luego ser facturadas. No sabes si eso se agregó en la nueva versión?Gracias por la respuesta. Saludos.
En la última lista de cambios (la de la versión 14.02) no figura ningún tipo de facturación mensual automática.
Lo más cercano a eso es el módulo de facturación masiva, que te va a permitir con un botón facturar a muchos clientes. El problema es que sigue sin ser automático. Es decir, tendrías que ejecutar la facturación masiva todos los meses.A rasgos generales, en el sistema no encontré nada que sea automático (salvo la registración contable).
WS Biz
Miembronicoseri wrote:Hola, quisiera saber si Libertya me permite realizar la gestión de socios. Me lo pidieron de un club.Gracias, saludos.
Hipotéticamente hablando, sí. Los socios para Libertya serían clientes.
WS Biz
Miembrohtony22 wrote:Buenas noches, estoy intentando importar articulos y no lo logro. Si alguien me pudiera pasar un formato básico (nombre, descripción, etc) con 1 solo articulo aunque sea para probar y a partir de ese generar el propio les agradecería mucho. Gracias de antemano, saludo afectuosoTe paso un excel con la tabla para la importación común de artículos (NO la detallada)
Así como está hecha la planilla, te va a importar un artículo con IVA del 21%, su unidad de medida va a ser “Unidad”, es un tipo de artículo PRODUCTO, su lugar de retiro es “Almacén/TPV” y el artículo puede ser comprado Y vendido
Espero que te sirva
P.D.: No olvides guardar la planilla como archivo .csv y fijarte bien que te tome correctamente el archivo porque algunas configuraciones de importación están hechas con coma (,) en vez de punto y coma (
como las saca excel (qué raro esto último, se debería haber probado la importación antes).
WS Biz
Miembrocfogelberg wrote:Estoy tratando de cargar recibos y no me habilita los medios de cobros. Me dicen que debo configurarlos, pero no sé donde ni como. Tampoco hay un tutorial sobre eso.
Aguardo la respuesta de alguien que haya visto el tema, Gracias
CristianLos medios de cobro los configurás desde el perfil “Configuración de la compañía” en el menú “Medios de pago TPV”
WS Biz
Miembromartinmoline wrote:exacto por un lado requiero tener identificado los vencimientos para poder sacar los mas cercanos primeros, hacer promociones de liquidacion, etcPor otro lado la trazabilidad de los lotes (que es lo más importante) es para cumplir con los requisitos que el ANMAT puso para todos los que comercializamos productos médicos. La idea es que cada vez que compro un articulo le asocio el numero de lote correspondiente, en caso que ANMAT anuncie que X lote hay que sacarlo de circulación podemos saber a quién se lo vendimos y así recuperarlo.
Hoy lo estamos haciendo en una base de datos aparte con access, pero es doble trabajo y como pensamos cambiar de soft de facturación estamos buscando uno que tenga integrada la trazabilidad
Bien, el asunto viene por donde yo creía.
COmo te decía, yo no vi esta funcionalidad en el sistema, pero puede que me equivoque ya que nunca tuve que usarla.
De todos modos, es posible desarrollarla, pero eso siempre lleva tiempo y tiene un costo monetario asociado.WS Biz
MiembroBueno tenemos 2 problemáticas entonces:
A) La carga del producto con un IVA (21% por ej.) asociado no nos permite cargar el valor del mismo tal cual figura en la factura sino que hay que descontarle el IVA para que haga el sistema haga el cálculo final correctamente. Esto era lo que ya había puesto en mi mensaje anterior.
Es correcto lo que decís. El sistema debería preveer que el monto ingresado al producto es el monto final del mismo, siempre y cuando la factura que se está ingresando sea una CEl otro problema es tu segundo párrafo de la última respuesta. En todas mis implementaciones, cada producto carga bien su IVA asignado, así que no sé qué te estará pasando.
En cuanto a la posibilidad de modificar el la alícuota de cada producto, podés restringirlo desde el usuario System entrando a la configuración de la ventana y dejando el campo como sólo lectura.WS Biz
Miembrofcristina wrote:Quote:La vez que probé realizar un cobro a través del sistema WEB, me dio error (utilizando Chrome).Un cobro en la ventana Medios de Cobro o mediante el módulo de Recibos de Cliente? Si es reproducible, es bienvenida la contribución al tracker de Google Code.
Slds,
FedericoFui a reproducirlo para cargar en el tracker el error pero no tuve problemas. Se ve que fue algo circunstancial de la otra vez!
WS Biz
Miembrofcristina wrote:Buenas,Además de las sugerencias de Juan Manuel, podrías utilizar la nueva funcionalidad incorporada en la versión 14.02: Libertya Web.
Bajo este escenario, simplemente es nececesario tener levantado el servidor Libertya en un equipo con acceso público. Luego los usuarios acceden al sistema mediante un navegador web, bien sea desde una red local o a través de Internet.
Saludos,
FedericoLa vez que probé realizar un cobro a través del sistema WEB, me dio error (utilizando Chrome).
Yo recomiendo usar VPN. Es lo más cómodo y seguro, y no es difícil de configurar. La desventaja es que el router tiene que tener la posibilidad de configurarse para VPN.
Escritorio remoto es una opción, pero tenés 2 problemas:
1) Si tenés Windows Server, tarde o temprano vas a tener que agregar CALs
2) Consumís muchos recursos (remoto es como estar sentado frente a la PC, con interfaz gráfica y todo) -
AutorEntradas