Respuestas de foro creadas

Viendo 15 entradas - de la 16 a la 30 (de un total de 39)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: IMPORTE DEL IMPUESTO #36533

    La version que estoy usando es la 10.09, y aparentemente no se respeta el importe que se ingresa por el usuario por mas que este sea modificable…

    Estoy buscando la manera de modificar esto en el codigo pero no encuentro la clase que maneja esto o como encarar correctamente esto…

    Desde ya muchas gracias por tu ayuda…

    en respuesta a: IMPORTE DEL IMPUESTO #36530

    Gracias por tu respuesta pero una vez destildado el “solo lectura”, me deja modificarlo, pero cuando le doy guardar, lo vuelve a poner el monto del iva … por ejemplo

    cantidad = 1
    precio = 100
    impuesto = IVA 21%
    importe del impuesto = 21.00

    destildando “solo lectura” puedo modificar este valor a por ejemplo 21.05, pero cuando le doy guardar el importe del impuesto vuelve a quedar como 21.00

    No se muy bien por donde modificar esto si en el codigo o directamente desde la interfaz…

    Desde ya muchisimas gracias por tu aporte!

    en respuesta a: ABRIR PERIODO #36162

    listo solo tenia que mirar mejor la ventan de esquema contable…

    en respuesta a: ABRIR PERIODO #35925

    Buenos dias.Estoy teniendo el mismo problema…
    No encuentro puntualmente el tilde que mensionas, el de “trabajar con cierre de períodos automáticos”.Cual seria la ubicacion, en que ventana?
    Desde ya gracias

    en respuesta a: Nuevos reportes al sistema #35617

    muy bueno el aporte federico, pero como hemos podido ver, los reportes internos que se pueden generar desde la aplicacion no se adaptan a estilos de formatos que quisieramos ajustar y nos muestran obviamente los datos que se generan a trvez de esa vista sql en columnas y por ahi no es lo mas comodo, lo que si podemos hacer es configurar el orden en el que se muestren los datos…gabriel tal vez quiera de alguna manera tener control sobre un reporte y querer ordenear la ubicacion de los campos a visualizar,algo que sea mas dinamico y la forma mas facil y aunque esto signifique codificar un poco, son los reportes jasper…No se exactamente si se puede cambiar la ubicacion de los campos a mostrar de los informes generados directamente desde la aplicacion y que lleguen a parecerce mas a un reporte jasper, lo cual seria genial para ahorrarnos el trabajo de codificar…
    Espero que le hayamos ayudado a gabriel

    en respuesta a: Agregar Lenguaje en la Entrada del Sistema. #35611

    Hola como estas!
    Mira con el usuario system y con el perfil system administrator deberias ir a la carpeta Configuracion –> idiomas.Ahi tenes 3 ventanas(idioma, traduccion e importar/exportar traduccion) y un workflow definir idioma…Dentro de la ventana idioma tenes varios idiomas cargados y solo estan activados los que podes ver en el combo al inicio el resto estan desactivados…Te diria que siguieras el camino del workflow para seguir todos los pasos.
    Espero haberte dado una guia
    Saludos!…

    en respuesta a: IVA compra con montos negativos!!!! #35605

    Alguien que me pueda ayudar???

    en respuesta a: Libertya 10.09, Ubuntu 10.10, PostgreSQL 8.4 #35606

    mira lo que podes hacer que me funciono, es usar el instalador automatizado de windows(en una maquina con windows) y una vez que termine de instalar todo le haces un backup a esa base limpia y con ese backup levantar la base tuya.No deberias tener ningun problema…de esa manera vas a tener todas la vistas que el sistema necesita…Por otro lado te diria que verifiques minuciosamente la instalacion del pl/java y la compatibilidad de todos los paquetes…
    Saludos!

    en respuesta a: Informe de retenciones!!! #35556

    perdon me olvide de comentar la solucion!…
    Encontre algunas formas de resolver el problema,
    tanto a nivel de codigo como de aplicacion.La manera mas faciel
    es mediante la aplicacion misma…El tema es que cuando se va a
    generar el informe este hace referencia a una vista, como en
    todos los informes, y lo que hice fue desactivar las columnas
    M_Retencion_Invoice_ID y C_Invoice_Retenc_ID para que no los
    incluya en el informe, de esta manera al no inculir estos campos
    el informe se genera correctamente y muestra todas las retenciones
    que esten cargadas…Esto se hace como usuario system y desde la
    ventana de informe y proceso nos vamos a informe de retencion
    y ahi vamos a formato de impresion y le hacemos zoom y ahi nos
    vamos a la pestaña elemento de formato…
    Espero que les sirva!
    Saludos!

    en respuesta a: Nuevos reportes al sistema #35598

    hola como estas!
    Mira el tema es el siguiente
    Si o si necesitas generar nuevo codigo para crear nuveos reportes ya que estos son reportes jasper, no como el caso de generar un informe que lo podemos parametrizar desde la aplicacion…una vez hecho un poco de codigo neceitas, desde alguna herramiente para crear informes jasper como ireport, crear el esqueleto del reporte para asociarlo.Luego cargar los .jasper y .jrxml generados por el ireport(por ejemplo)desde la ventana jasper report del perfil system o configuracion de la compañia…Esto te lo comento muy resumido pero es un trabajo que te va a llevar algunas horas.Despues de hacer todo esto la compilacion no genera problemas a menos que este algo mal en el codigo y no deberias tener problemas despues de realizada.solo se demora unos minuto nada mas.
    Bueno espero haberte ayudado en algo…
    Saludos!

    en respuesta a: Libertya 10.09, Ubuntu 10.10, PostgreSQL 8.4 #35583

    hola buenas! mira a mi me salia ese error y se debe a que esa relaicon “rv_payment” es una vista que tiene que estar creada en la base de datos.En total tendrias que tener como minimo 126 vistas, una de estas es “rv_payment”.Deberias revisar que todo este bien en la base de datos…una solucion que te propongo es tomar una backup de una BD que tenga todas las vistas y tablas, y restaurar tu base con ese backup

    en respuesta a: Informe de retenciones!!! #35554

    Gente por suerte ya solucion este problema que era bastante grave el cual no
    me dejaba visualizar todas las retenciones!

    en respuesta a: Problemas #35552

    Gracias por tu rapida respuesta!…no me percate de eso y lo que veo muy raro es que en una instalacion que tengo en windows, al momento de la instalacion inicial, hay 126 vistas y en la instalacion en linux solo tengo 107…Este error a que se puede deber.Por lo visto no se esta ejecutando, en el momento de crear la BD con el dump,la creacion de la vistas y algo esta fallando…

    en respuesta a: Interfaz WEB #35486

    Hola que tal!

    Mira no se si en versiones posteriores se podrá acceder al cliente Libertya mediante una interfaz web.Por el momento las formas de acceder es mediante el cliente liviano con Java Web Start, en donde se descarga un archivo jnlp para ejecutar el cliente sin tener que instalar nada y la otra es mediante el cliente pesado el cual te descarga un zip con algunos archivos para poder ejecutarlo.Esto no trae ningún problema ni hay que configurar nada, solo ejecutas el cliente de cualquiera de las 2 maneras y listo…

    Espero haberte servido de ayuda
    Saludos!

    en respuesta a: Inicio Servidor Libertya #35478

    Te dejo otra solucion que tal vez te sea mejor.
    Esta opcion es ejecutar el siguiente script:

    Crear un archivo de texto en el cual añadir las siguientes lineas:(seria buena opcion que lo edites con el notepad++)


    Set WshShell = CreateObject(“WScript.Shell”)
    WshShell.Run chr(34) & “ruta” & Chr(34), 0
    Set WshShell = Nothing



    si la aplicacion esta instalada en C:/ServidorOXP entonces
    ruta=C:ServidorOXPutilsIniciarServidor.bat

    Una vez editado el archivo lo guardas como nombreArchivo.vbs,donde nobreArchivo puede ser cualquiera.

    Una vez realizado esto le das doble click al archivo y nada mas.El inicio del servidor se estara ejecutando en segundo plano y no tendras la ventana.Tendras que esperar a que se termine de ejecutar como lo venias haciendo, por que si intentas entrar en la aplicacion obviamente no vas a poder por que el servidor no se termina de ejecutar

    El tema es que no podras saber si en algun momento el servidor tuvo que detenerse por algun motivo ya que no podras ver la ejecucion del mismo.

    Nota:las lineas punteadas no deben ir en el archivo y no debes escribir todo en una sola linea,edita el archivo tal cual lo puse.Recuerda que la ruta debe ir entre comillas “”.

    Espero haberte servido de ayuda…
    Saludos!

Viendo 15 entradas - de la 16 a la 30 (de un total de 39)