Respuestas de foro creadas

Viendo 15 entradas - de la 286 a la 300 (de un total de 414)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: No puedo entrar al sistema #33835

    Hector,
    Aqui en el foro estamos para ayudarte en este proceso y las criticas constructivas son siempre atendidas.
    Entendemos que el proceso de instalacion puede ser algo complejo. Sin embargo, debes entender que lo que se esta instalando no es un programa sino un conjunto de aplicaciones que se requieren para hacer funcionar el sistema en entornos empresariales.
    Ya hay cientos de usuarios que están evaluando o utilizando la aplicacion, por lo que, si bien siempre se puede mejorar, entendemos que pueden haber problemas particulares en tu entorno de trabajo que originen algún problema inesperado en el ciclo de instalación
    Si nos das un poco mas de información podremos mejorar la documentación en los aspectos que sean necesarios (las Wikis poseen capturas, pero tal vez hagan falta mas o algún paso puede llegar a ser aclarado un poco mas) y también ayudarte a tener Libertya instalado en tu equipo para que lo puedas evaluar y eventualmente instalar en tu empresa.
    Las explicaciones paso a paso están en la wiki, tal como comenta Hermann y si hay alguno de los pasos que no se entiende, con gusto lo mejoraremos.
    Lo unico que te pido es que te tomes el tiempo para leer la wiki de instalacion y que, antes de dar una calificación apresurada al proyecto dejes que te ayudemos a instalarlo.
    Hay mucha gente dispuesta a ayudarte a ti en particular y a mejorar el proyecto en general para que todos puedan disponer de una aplicación totalmente gratuita y funcional que pueda gestionar una empresa Pyme. Es evidente que en este esfuerzo cometeremos errores, pero la buena voluntad de todas las partes nos ayudará a progresar y alcanzar los objetivos pretendidos.

    Aguardamos la informacion que nos puedas dar respecto de que parte no se entiende y cuál es el mecanismo de instalación que estas utilizando para poder ayudarte.

    Saludos Cordiales
    Antonio.
    Coordinador Técnico del Proyecto.

    en respuesta a: Soporte de “Vendedores” #33827

    Javier,
    Es evidente que no se podra ajustar al universo de posibles esquemas de comision.
    Sin embargo, es un buen comienzo.
    Lo que deberías hacer es agregar el “clasificador” de productos que necesites (con una tabla y una referencia sale andando) a los productos y luego agregar esa misma referencia a la configuracion de comisiones y finalmente (ni remedio) codificar un poquito en el lugar donde está la lógica que determina cual es el porcentaje a aplicar.
    Lo bueno del tema es que YA HAY un lugar donde agregar la logica “particular” que necesites y slo es cuestión de “extenderla” a tu gusto.
    No es una tarea trivial, pero tampoco es arrancar de cero.
    Probablemente, mirando un poco el codigo de esa tabla y del proceso que se ejecuta, solo sea cuestion de agregar un par de líneas de codigo en el lugar adecuado y puede salir andando.

    Suerte!
    Antonio.

    en respuesta a: Clases que usan el puerto en serie (contr. fisc) #33826

    transribo el “acuerdo” de Hasar que fija las limitaciones y autorizaciones sobre el uso de los fuentes del post anterior:

    Quote:
    DISCLAIMER
    IMPORTANTE
    LEA ESTE ACUERDO DETENIDAMENTE ANTES DE ABRIR EL ARCHIVO ZIPEADO QUE
    CONTIENE LOS FUENTES SUMINISTRADOS POR CIA. HASAR SAIC.
    Este Acuerdo de Uso (ACUERDO) de Cía. HASAR saic (HASAR) es un convenio legal entre
    Usted, el Usuario (USUARIO), -sea un individuo o una sola entidad dedicada al desarrollo de
    software- y HASAR en el que se especifican los términos y condiciones según los cuales se le
    permite al USUARIO utilizar el paquete de archivos fuentes (SOFTWARE) incluido con este
    ACUERDO; paquete que permite la generación de software a utilizar como driver, librería y/o
    utilitario, y al solo efecto de permitir el diálogo entre un software para puntos de venta, de-
    sarrollado por el USUARIO, y una impresora fiscal homologada por HASAR.
    Por el simple hecho de abrir el archivo zipeado que contiene el SOFTWARE, el USUARIO in-
    dica que comprende las condiciones contenidas en este ACUERDO y que acepta estar obli-
    gado a ellas.
    Si no está de acuerdo con las condiciones de este ACUERDO, no está autorizado a abrir el
    archivo zipeado, ni a utilizar el SOFTWARE contenido en él.
    Este ACUERDO no constituye una venta de SOFTWARE; es decir, el USUARIO no es el pro-
    pietario del SOFTWARE por el hecho de haberlo utilizado. HASAR retiene el derecho de pro-
    piedad sobre el SOFTWARE y todas las copias del mismo, y se reserva todos los derechos
    no específicamente concedidos bajo los términos de este ACUERDO.
    Este ACUERDO constituye el convenio completo y exclusivo, oral o escrito, entre HASAR y
    cualquiera de sus empresas asociadas con relación al Software.
    1. CONCESIONES DEL ACUERDO
    Este ACUERDO le autoriza:
    a) A configurar el SOFTWARE adaptándolo para uso propio agregando o quitando fuentes,
    modificar los fuentes recibidos o crear trabajos basados en el uso de este SOFTWARE o
    de alguna parte del mismo.
    2. LIMITACIONES DEL ACUERDO
    a) HASAR no ofrece ninguna garantía, expresa o implícita. El SOFTWARE se suministra
    «TAL Y COMO ESTÁ», sin garantías de ningún tipo, y HASAR, sus empleados, distribui-
    dores, y agentes, específicamente deniegan garantías de toda y cualquier índole, expre-
    sas o implícitas.
    en respuesta a: Clases que usan el puerto en serie (contr. fisc) #33815

    Hasta donde se (pero hace varios años de esto) no existe algo similar en Epson, pero puede ser que ahora lo tengan (en su momento, solo había un .bat que tomabaun archivo y lo pasaba a la impresora, pero no era multiplataforma y nada amigable)

    Podes trabajar con el wspooler (para win) o el spooler para linux.
    Tenes que abrir (dentro del ZIP) /drivers/linux/linux.tar y adentro del tar -> /spooler/tcpip
    Para win, dentro de /drivers/win32 hay un archivo winfis32.bas
    No se si con todo ésto alcanza o faltan alguna librerias.

    Ademas, adjunto al post un zip que me enviaron hace algunos años (por lo que puede ser que sea una versión vieja .. es del 2005) de los fuentes linux

    Por favor, comentanos de tus avances al respecto. Si conseguis que se conecte con las impresoras epson sería muy bueno para la gente que prefiere esa marca.

    Suerte!
    Antonio. [file name=Fuentes_Linux.zip size=107282]http://www.libertya.org/media/kunena/attachments/legacy/files/Fuentes_Linux.zip[/file]

    en respuesta a: Controlador Fiscal Hasar 715 #33816

    Estimado,
    Es factible instalar Libertya con un controlador Hasar 715. Los modelos para los que existe driver hasta el momento son: 320 , 330, 321,322, 715, pl8, pl9
    Adicionalmente, agregar nuevos modelos normalmente solo requiere verificar las diferencias que haya entre los existentes y el que se desea agregar ya que todos tienen un set de comandos similares y cambian solo en detalles.
    En la wiki hay información de cómo configurar las impresoras fiscales.

    Saludos
    Antonio

    en respuesta a: Vaciar Cache de JavaWS #33808

    Una lastima que hayas tenido que desinstalar y volver a instalar todo.
    Si ese era el caso, bastaba con eliminar el archivo o esperar a que de TimeOut y reconfigurar la conexión
    :(

    en respuesta a: Venta por cuenta y orden #33809

    Gonzalo,
    Podrías extenderte un poco mas en la funcionalidad de “por cuenta y orden” ? Que implicancias tiene este tipo de facturación y a que te referis por “Liquido producto”

    Saludos
    Antonio.

    en respuesta a: Vaciar Cache de JavaWS #33806

    Yo creo que mas que un tema del cache, es un tema de la configuracion de hacia adonde apunta el servidor. No queda claro si el cliente arrnaca y no se conecta o se queda tratando de descargar el jar del cliente.
    Si es lo 1ero (que arranca pero no se conecta a la base/Servidor) el tema es que en la carpeta personal (dentro de /home/ en linux) deja un archivo .properties con los datos de la conexion y trata de utilizarlo.

    Saludos
    Antonio

    en respuesta a: Clases que usan el puerto en serie (contr. fisc) #33802

    Javier,
    No encontraste las clases de manejo del puerto serie porque no existen. El mecanismo de “dialogo” con la impresora Hasar es a través del programa wspooler de hasar (tambien existe el spooler para DOS y para Linux / UNIX y funcionan todos de la misma manera. La gente de Hasar se toma las cosas en serio) que se encarga de la comunicacion serial y provee una interfaz TCP para enviar los comandos (ademas de una interfaz por archivos y por comandos).
    Esta es la principal causa por la cual Libertya solo maneja impresoras Hasar: ya esta la mitad del trabajo hecho.
    Este esquema además, permite que la impresora este conectada físicamente en cualquier lugar (no solo en el equipo donde está el Cliente java) y permite una gran flexibilidad.
    La gente de Hasar ademas, provee el codigo fuente de dichos utilitarios (ya no recuerdo en que licencia, pero creería que alguna openSource) por lo que tal vez sea posible adaptarlos a las impresoras Epson. Si tu curiosidad y necesidades se alinean y si tenés los conocimientos para hacer esta modificación, estaremos encantados en darte una mano en lo que podamos para que puedas armar el driver para Epson.

    Saludos
    Antonio.

    en respuesta a: Posible bug en instalación (o desinst) de 9.10 #33785

    La verdad Javier, te ocurren cosas muy extrañas …
    Nunca he oido un caso como el tuyo ni con Libertya ni con ningún otro programa.
    Esperemos que no le pase a nadie mas porque tratar de entender que pudo haber pasado parece ser algo mas que complicado.
    De todas maneras, esta muy bien compartirlo con el resto para ver si a alguien mas le ha pasado o le pasa a futuro.

    Saludos
    Antonio

    en respuesta a: Problemas al importar sqlj #33784

    Javier,
    Respecto del 1er punto. Es correcto, hay que configurar el Firewall para que permita las conexiones. El problema es que cada uno puede tener distintos Firewalls por lo que queda un poco fuera de Scope el tema
    Respecto del tema de los nombres,. es correcto tu comentario. Sin embargo, poniendo el nombre en redes Windows las PCs suelen “encontrarse” (o si el server es Linux, poniendole Samba para que actue como un equipo mas de la red Windows) Si tenés DHCP no hay mas remedio que recurrir al nombre o bien tener algun servicio de resolucion de nombres. Todo esto también queda fuera de lo que podemos llegar a abarcar en estos foros.
    Finalmente, el tema de que “se cambia” el nombre de la base de datos cuando pones el servidor de aplicaciones es asi: el servidor de aplicaciones “devuelve” el nombre o IP de la base de datos, por lo que si uno desea forzar esta ultima o bien ejecuta el configurar.exe/sh en el server o bien puede poner cualquier direccion en el servidor de aplicaciones (una falsa) y ahi si forzar la direccion de la base, aunque por supuesto, esto hara que el cliente solo se conecte a la base pero no al servidor (lo cual para pruebas es totalmente factible)

    Gracias por tus aportes al foro.

    Saludos
    Antonio

    en respuesta a: no puedo iniciar libertya #33805

    Me alegro Cintia que ya lo tengas funcionando.
    En gral los problemas de instalación son problemas de la infraestructura, no de la aplicación en si y es muy variable la cantidad y variedad de problemas que pueden aparecer en cada sistema operativo dependiendo de su estado (otras aplicaciones, temas de seguridad, etc)
    Hay que entender que la aplicacion requiere de todo un “Stack” de programas (base de datos, Jboss, Java) que deben estar bien antes de instalarla. Si bien el instalador automatizado hace la instalación de todo, hay muchos puntos posibles de falla en cada paso.

    Suerte!
    Antonio.

    en respuesta a: No inicia servidor de aplicaciones en Server 2008 #33797

    Normalmente el mensaje de “JBoss SHUTDOWN” lo da cuando el servidor de aplicaciones no encuentra la base de datos (o no tiene permisos para acceder) Podes intentar ejecutando el Configurar.exe a ver si todos los parametros están bien seteados (ahi te va a avisar que la base no existe, por ejemplo). También serviría si copias el contenido del log de instalación que queda en c: (si usaste el instalador automatizado)

    Saludos
    Antonio.

    en respuesta a: lo instale,pero no paso del ok #33800

    Algunos datos adicionales:
    1) Para eliminar el usuario postgres en win XP el comando es:”NET USER postgres /DELETE”
    2) El error suena mas a que no has cambiado en el cuadro de dialogo de configuracion de la conexion del cliente el campo “servidor de aplicaciones” Una vez que pones ahi la IP o nombre del servidor, te devuelve la IP o nombre de la base de datos. Esto esta explicado en el manual de instalació de la Wiki.
    3) Si pusieras los logs o las capturas de pantalla, podríamos tener una idea mas clara de cual es tu problema.

    Saludos
    Antonio

    en respuesta a: Soporte de “Vendedores” #33801

    Javier,
    Respecto de los cursos, si bien para hacer los cursos técnicos, no es obligatorio tener conocimiento “funcional” de la aplicación, es un complemento que ayuda ya que el diccionario no solo se aplica a lo estrictamente “técnico” sino también a la lógica de la aplicación, por lo que tener una idea de cuáles son las “funcionalidades” que propone la misma, no está de mas.
    Por otro lado, si bien el manual es una buena guia y cubre casi todos los aspectos de la aplicación, no es lo mismo que una capacitación intensiva.
    Amén de estas salvedades, el curso técnico se puede tomar por separado y es de gran utilidad de todas maneras.

    Saludos
    Antonio.

Viendo 15 entradas - de la 286 a la 300 (de un total de 414)