Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
WS Biz
Miembrocontperez wrote:Estoy tratando de compilar el proyecto pero no puedo. No se qué tendré mal configurado, me sale un error rarísimo. Lo adjunté al post.Mi configuración de Java es:
JAVA_HOME C:Program FilesJavajdk1.7.0_51bin
OXP_HOME C:ServidorOXPTienen idea de qué podrá ser?
Saludos!
Al parecer tiene problemas para leer el directorio del java por tener un espacio en “Program Files”. Nunca intenté compilar, pero mi sugerencia es que instales el java directamente en el C:
8 marzo, 2014 a las 1:09 am en respuesta a: Inicio automático Linux – libertyad_ubuntu-debian.sh #38096WS Biz
Miembrojloffredo wrote:Podes crear el archivo vos. El contenido sería algo asi:case "$1" in
start)
screen -LdmS libertya /ServidorOXP/utils/IniciarServidor.sh
;;
stop)
cd /ServidorOXP/utils
./DetenerServidor.sh
;;
esac
exit 0Perdón por la demora en la respuesta.
Le hice unas modificaciones al código propuesto dado que mi versión de Linux es sólo consola, con lo cual el comando “screen” no tendría sentido.Code:case “$1” in
start)
cd /ServidorOXP/utils
./IniciarServidor.sh
;;
stop)
cd /ServidorOXP/utils
./DetenerServidor.sh
;;
esac
exit 0En cuanto a todo el proceso, es el siguiente:
1º) Crear el archivo .sh (en mi caso, Libertya.sh). Preferentemente en la carpeta /etc/init.d/ así nos evitamos luego moverlo
2º) Copiar el ‘code’ según la versión de Linux que se tenga
3º) Cambiar los permisos de acceso del archivo utilizando “chmod 755 *.sh” (en mi caso “chmod 755 Libertya.sh”)
4º) Ejecutar el comando “update-rc.d *.sh defaults” (en mi caso “update-rc.d Libertya.sh defaults”)Nota: la distribución que estoy utilizando es Debian 7.3 (wheezy) – sólo consola
WS Biz
Miembrogbocalandro wrote:Renombré la carpeta vieja a 13.01 OLD y puse la nueva e hice todo de 0La única salvedad es que tanto el update, como la localización los puse dentro de la carpeta LIB.
Es esto correcto?
Los parches o componentes del tipo .jar van dentro de ServidorOXP/lib/plugins, como por ejemplo el parche al que mand1nga hace referencia
WS Biz
MiembroStellaR wrote:Estoy ingresando una nota de crédito por devolución de mercadería a un proveedor, es decir una porción de mercadería no pasa el control de calidad y debo devolverla, para lo cual el proveedor me emite una nota de crédito, o bien me entregó menos de lo que me dice en la factura, en ambos casos tengo menos material del que dice en el remito y factura del proveedor.
La NC se refleja bien en la cuenta corriente del proveedor, pero sigo teniendo en el inventario más cantidad del artículo que pretendo devolver que en la realidad, hay una forma de que al ingresar la NC también me dé de baja en el stock la mercadería?
O debo hacer un remito de salida si o si?Desde ya muchas gracias!!!
Si no querés generar ningún documento del tipo contable (es remito lo es), podés hacer una entrada y salida simple (perfil Gestión de Almacenes). No es una solución elegante pero te va a servir para dar de baja el stock.
Igualmente, yo probaría si en la ventana de devoluciones es posible hacer un “ingreso” negativo (tengo entendido que dicha ventana está orientada a los clientes)WS Biz
Miembromand1nga wrote:wsbiz wrote:Una solución sería hacer un query a la DB al momento de emitir el ticket para ir a buscar el último número, no?Tengo entendido que así es como funciona, independiente del número que se muestra en el TPV, ¿ te animas a probarlo y contar como te fue ?
Efectivamente. Cada vez que se modifica algún campo (que tome/escriba datos de la DB) el número de factura al pie se modifica.
Mi mayor miedo era por el cobro con tarjeta, dado que al Posnet hay que decirle qué factura es la que se está ingresando para que nos cobre y devuelva el nro de cupón. Lógico que si el número es erróneo, tendremos un problema ahí.No obstante, un detalle a tener en cuenta que dudo mucho que pueda resolverse ya que es algo incluso lógico: si hay más de un TPV facturando con el mismo punto de venta, el operador que esté realizando un cobro con tarjeta debe tener la precaución de actualizar un campo antes de ingresar la factura al Posnet sólo por precaución de que otro operador no haya facturado algo mientras se configuraba la operación.
Al margen de esa aclaración, el sistema toma bien la factura.Ya pueden cerrar este tema, gracias mand1nga
WS Biz
Miembroamebis wrote:Ninguno fue imputado, al imputar se genera el asiento contable, pero el tema es que deberia “hacer algo” una vez que se realizo un pago adelantado.Para darle un marco contable y que se entienda la importancia de la consulta, agrego:
Los cobros y pagos adelantados deben contabilizarse como deudas con el cliente o crédito con el proveedor, según el caso.
Supongamos que el ejercicio contable cierra el 31 de Dic y se cobra por adelantado el día 30 Dic. Al momento de realizar los estados contables, tenemos una deuda con el cliente, motivo por el cual debemos registrar dicha operación.
Una vez que nosotros entreguemos la mercadería, ese cobro por adelantado ha de saldarse y, por consiguiente, generar el asiento de venta.WS Biz
MiembroBuenísimo, eternamente agradecido.
WS Biz
MiembroNo veo porqué deberías tener problemas. Dónde creés que te vas a encontrar con inconvenientes? Si es por la RAM, el Windows te va a tomar hasta 3,25GB y entre el S.O. y Libertya no creo que llegues a ocupar 2GB, con lo cual al menos 1GB libre vas a tener. A mi entender, es suficiente.
WS Biz
MiembroLo hacés con el perfil Configuración del Sistema en el menú “Valores Predeterminados”. Ahí ingresás los valores que están descriptos en el instructivo
WS Biz
MiembroSobre tu pregunta a, cuando le das a importar automáticamente el sistema va a cargar bien la categoría de impuesto y la unidad de medida.
Cuando cargás todos los registros no lo ves poblado pero al momento de importar lo hace bien. Si querés comprobarlo, te sugiero hacer un backup de la DB, realizar la importación, verificarlo y, luego, volver al backup de la DB para “deshacer” los cambios.25 febrero, 2014 a las 9:13 pm en respuesta a: No puedo conectar al servidor de aplicaciones desde pc cliente #38189WS Biz
MiembroComo bien decís, está todo funcionando bien, tanto la IP como los puertos. Si ese no es el problema, entonces tiene que estar por el lado de quien quiere acceder a IP:Puerto.
Verificá que el firewall del cliente tenga habilitado el permiso a los ejecutables de java. Creo que era eso lo que a veces molestaba
WS Biz
MiembroRevivo un poco este tema porque realmente estoy interesado en poder hacer funcionar la facturación electrónica para monotributistas
Gracias.
WS Biz
Miembroccarranza wrote:Las Hassar funcionan todas parecidas, se amplía vía configuración declarándolas. Las Epson no andan, al menos por ahora.Y sabés o tenés algún indicio de si está en consideración incluir el resto de las marcas de impresoras fiscales?
WS Biz
Miembroccarranza wrote:Si es windows con una máquina virtual (en el host un cliente apuntando a 1.1.1.1 y en la máquina virtual apuntando a 2.2.2.2) y si es linux con carpetas distintas para cada cliente.Gracias por la respuesta, pero la solución no me resulta demasiado cómoda. Debería poderse guardar el archivo en cada carpeta de instalación, así como se hace en Linux según me comentás
WS Biz
MiembroSolucionado, gracias.
Para futuros casos, cómo averiguaste el valor que debían llevar los campos ‘tipo de producto’ y ‘lugar de retiro’?
-
AutorEntradas