Respuestas de foro creadas

Viendo 15 entradas - de la 31 a la 45 (de un total de 52)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Cuenta Cheques por defecto – TPV #56054
    Jorge MatulichJorge Matulich
    Participante

    Buen día Roberto

    Entiendo que Ud está hacuendo referencia a la Configuración TPV accediendo a la Ventana Terminal Punto de Venta y especificamente sobre el campo Cuenta Cheques Por Defecto, este campo hace referencia a la necesidad de definir una cuenta cheque asociada a un Banco y que este definida como una Cuenta de Cheques en Cartera.
    Usted debe acceder con el Perfil Administración e ir a la ventana Banco, definir un Banco Real o alguna descripción genérica como por ejemplo Cheques en cartera y la cuenta específicamente se define sobre la pestaña Cuenta, donde debe tener en cuenta que para poder visualizarse en el campo Cuenta Cheques Por Defecto de la Ventana Terminal Punto de Venta deberá tener tildado el casillero de verificación Cuenta de Cheques en Cartera.

    Saludos

    Jorge Matulich

    en respuesta a: Factura electronica en Cliente Ligero #55963
    Jorge MatulichJorge Matulich
    Participante

    Buen día Daniel

    Pudiste resolver el problema que se te estaba presentando con las indicaciones brindadas por Horacio y Federico ?

    Saludos

    Jorge Matulich

    en respuesta a: Modelo csv para importación de artículos #55956
    Jorge MatulichJorge Matulich
    Participante

    Buen día

    Por lo que pude ver en las imágenes Ud ejecutó Cargar Archivos (con esto válido que el formato del archivo a importar es correcto), para finalizar la importación Ud debe acceder a la ventana Importar Articulos (que es ahí donde han ido en una primera instancia los 14000 registros) y debe ejecutar el botón IMPORTAR ARTICULOS para que finalmente se carguen los registros en el sistema (Ud lo puede verificar accediendo por ejemplo con el perfil Compras sobre la Ventana Articulos).
    Existe otra opción para importar Productos (Avanzados), en esta opción se puede importar Articulos de manera más detallada y uno de los datos que incluye es Marca, el formato Ud lo puede ver en la ventana Formato Importación Datos.
    No me queda claro a que dato específico Ud hace referencia cuando se refiere a Categoría.

    Saludos

    en respuesta a: Posnet #55735
    Jorge MatulichJorge Matulich
    Participante

    Buen día Carlos

    Libertya no tiene vinculación directa con Posnet, creo además que para poder lograr esa conectividad se requiere de alguna aplicación intermedia.
    Lo que si tenemos conocimiento que funciona en algún cliente son los teclados con lector de banda mágnetica, obviamente en el TPV se requieren 2 pasos, pasar la tarjeta por el lector del teclado en una primera instancia en el TPV cuando pide los datos del cliente y en otra instancia pasar la tarjeta en el posnet.
    La configuración se realiza en la ventana Entidad Financiera que es donde se define la máscara.

    en respuesta a: Modelo csv para importación de artículos #55734
    Jorge MatulichJorge Matulich
    Participante

    Buen día

    Al pie de la página que le lleva este enlace http://www.libertya.org/descargas/libertya-pyme-19-07/ puede encontrar documentación de relevancia que le sirva para la configuración inicial y para la importación de datos sobre Libertya.
    Si usted accede con el usuario AdminLibertya y el perfil Configuración de la compañia en la capeta Importar Datos y poteriormente se dirige a la ventana Cargar Archivos va a poder visualizar los diferentes Formatos de Impresión e inclusive dentro de esa misma carpeta de acceso tiene todas las ventanas relacionadas a importaciones e ingresando y seleccionando modo grilla podrá ver la estructura de los archivos a importar.
    La versión standard de Libertya no tiene vinculación directa con Prestashop, entiendo que es una aplicación E-Commerce, habría que estudiar si exportando datos desde Libertya el PrestaShop lo puede levantar, pero es algo que desconozco … y a su vez habría que ver si desde PrestaShop permite exportar datos de facturación que posteriormente se puedan importar por la opción de importación de Facturas con la que cuenta Libertya.

    Saludos

    Jorge Matulich

    en respuesta a: Cheque electronico #55583
    Jorge MatulichJorge Matulich
    Participante

    Buen día Carlos

    La funcionalidad de Cheques Electrónico no existe en la versión Standard, seguramente pueden existir desarrollos que eventualmente sean considerados agregar en la próxima versión de Libertya.
    Estimo que el funcionamiento debe ser generar archivo de importación/exportación, pero cada banco debe tener un formato específico.

    Saludos

    Jorge Matulich

    en respuesta a: Falla de Libertya en campo FechadeTCparaActualizarPrecios #55582
    Jorge MatulichJorge Matulich
    Participante

    Buen día Daniel

    La fecha TC para actualizar precios sirve para asignar una fecha para hacer la conversión de monedas para actualizar los precios de la tarifa marcada como “Actualizar precios con factura de compra”, no se utiliza para hacer la conversión para el total de la factura sino para actualizar los precios de la tarifa en caso de que estuviera configurado.
    Si podes ejemplificar con un caso, sería mejor para estar más seguro de que estamos hablando de lo mismo.

    Saludos

    Jorge Matulich

    en respuesta a: Modelo csv para importación de artículos #55572
    Jorge MatulichJorge Matulich
    Participante

    Aclaración, la línea del ejemplo

    “911662”,”APLIQUE RECTO 2XE27 400MM BLANCO”,”APLIQUE RECTO 2XE27 400MM BLANCO”,”CODBARRA921662″,”APLIQUES”,”IVA GENERAL”,”EA”,”I”,”P”,”Y”,”Y”

    tenga en cuenta que lo que se visualiza como “” son doble comillas, al grabar acá en el foro las reemplaza

    en respuesta a: Modelo csv para importación de artículos #55571
    Jorge MatulichJorge Matulich
    Participante

    Buen día Señor

    Lo que se necesita es como separador de campos la coma y como delimitador de cada campo la doble comilla, asía por ejemplo una línea a importar debería quedar de la siguiente manera

    “911662”,”APLIQUE RECTO 2XE27 400MM BLANCO”,””APLIQUE RECTO 2XE27 400MM BLANCO”,”CODBARRA921662″,”APLIQUES”,”IVA GENERAL”,”EA”,”I”,”P”,”Y”,”Y”

    depende de que herramienta utilice para dar el formato, por ejemplo yo utilice LibreOffice, abro el archivo excel voy a guardar como y selecciono TEXTO CSV, tildo editar configuración de filtros, presiono el botón guardar, y en la siguiente pantalla verifico que esten tildados DELIMITADOR DE CAMPO ,
    y el casillero ENTRECOMILLAR TODAS LAS CELDAS DE TEXTO, de esta forma logro darle el formato de separador de , entre los campos y para cada dato del campo delimitarlo con doble comilla.

    El campo código no necesita ser númerico, el dato que Ud me indica perfectamente lo puede definir como CLAVE DE BUSQUEDA.

    Libertya le permite jerarquizar en niveles para facilitar la administración de Productos de acuerdo a las necesidades de la compañia.
    Se estructura en 3 niveles con concepción jerárquica, esto es, el nivel superior es padre del nivel secundario etc etc.
    El orden de las categorías de jerarquización de un producto es
    LINEA DE UN PRODUCTO
    FAMILIA DE UN PRODUCTO
    SUBFAMILIA DE UN PRODUCTO
    El sistema le da la posibilidad de definir todos o algunos de estos niveles y luego designar cada producto a la jerarquía que Usted defina.

    Para que Usted pueda ver y/o definir lo relacionado a Productos y Subfamilias le recomiendo acceder con el Perfil Compras y dentro de la carpeta Articulos va a encontrar lo accesos a las ventanas de lo niveles antes mencionados
    Articulos
    Lineas de Producto
    Familias
    Subfamilias
    Marcas

    En la ventana Articulos es donde usted puede ver los artículos que se importaron correctamente y en la ventana subfamilia puede definir las necesarias para que la importación no le generé errores (desconozco que tipo de negocio es que Ud maneja, pero generalmente el universo de subfamilias es finito)

    En cuanto a la actualización de precios y carga inicial de stock, sería conveniente que Ud cree una nueva etiqueta por separado para cada tema para que podamos darle un detalle más específico y ver si podemos solucionarle su duda.
    A nivel general para la actualización de precios existe un importador de Listas de Precios y para la carga inicial de stock se pueden cargar remitos de entrada o importar inventarios

    en respuesta a: Aporte para carga de BPartners. #49251
    Jorge MatulichJorge Matulich
    Participante

    Buen día Juan Manuel

    Esa funcionalidad la aplicaste a nuevas versiones de Libertya ?

    Saludos

    Jorge Matulich

    en respuesta a: Modelo csv para importación de artículos #49248
    Jorge MatulichJorge Matulich
    Participante

    Buen día Señor

    Para la importación de Artículos se debe utilizar un formato de importación como el siguiente formato de importación:
    Nombre: Artículos
    Formato del Archivo: CSV
    Separador de Campos: , (coma)
    Delimitador de Campos: “ “ (comillas dobles)
    Archivo Plantilla: Plantilla_Articulos.csv
    Para lograr una correcta importación de los artículos se requiere respetar el formato que dispone el archivo de plantilla. La edición del mismo se puede realizar mediante cualquier programa que manipule hojas de cálculos. A continuación le describo las columnas del formato de importación.

    [G_CODIGO] donde va el código del producto por ejemplo 000001 o la codificación que consideres pertinente – ES OBLIGATORIA
    [G_NOMBRE] para la descripción del producto MONITOR SAMSUNG 17″ – ES OBLIGATORIA
    [G_DESCRIP] para descripción adicional del producto LED CON CABLE HDMI – NO ES OBLIGATORIA, puede ir VACIA
    [G_UPC/EAN] para el código de barras del producto 432443459 – NO ES OBLIGATORIA, puede ir VACIA
    [G_COD_SUBFAMILIA] para definir la SUBFAMILIA asociada, debe estar definida en la ventana SUBFAMILIA … por ejemplo MONITORES – ES OBLIGATORIA y debe estar PREVIAMENTE DEFINIDA EN LA VENTANA SUBFAMILIA
    [G_CATEG_IMPUESTO] categoría de iva del producto … por ejemplo IVA GENERAL – ES OBLIGATORIA y debe estar PREVIAMENTE DEFINIDA EN LA VENTANA CATEGORIA DE IVA (ya vienen predefinidas)
    [G_UM] esta columna identifica a la unidad de medida del producto .. por ejemplo EA (es Unidad, tenes otros códigos predefinidos) – ES OBLIGATORIA y debe estar PREVIAMENTE DEFINIDA EN LA VENTANA UNIDAD DE MEDIDA (existen varias predefinidas)
    [G_TIPO] esta columna identifica tipo de productos … ES OBLIGATORIA (los valores posibles son I para articulos E para Gastos S para Servicios)
    [G_LUGAR_RETIRO] esta columna identifica el lugar de retiro … ES OBLIGATORIA (los valores posibles son B Almacen/TPV – W Almacen – P punto de venta)
    [G_COMPRADO] indica si el producto es comprado o no. Los valores posibles son Y o N
    [G_VENDIDO] indica si el producto es vendido o no. Los valores posibles son Y o N

    Debera Conectarse al Perfil de Configuración de la Compañía con la Organización *, Abrir la ventana Cargar Archivos, seleccionar el archivo CSV que contiene los Artículos a Importar, seleccionar el Formato “Artículos” y presionar el botón para iniciar la carga del archivo hacia la tabla temporal de importación.

    Abrir la ventana Importar Artículos y borrar el primer registro que está vacío debido a que el cargador de archivos carga la primer línea del archivo CSV la cual contiene el nombre de encabezado de las columnas.
    Presionar el botón Importar Artículos para iniciar el proceso de importación de todos los registros no importados aún.

    Al finalizar le proceso el sistema muestra un mensaje indicando la cantidad de registros importados y la cantidad que no se pudieron importar debido a que hubo algún error. Para cada registro que tuvo error se puede visualizar el mensaje en el campo Errores al Importar.

    En principio esta es la manera básica para importar Articulos, en un paso posterior se importan Precios. Por lo Ud mencionado recomiendo que realice una prueba de importación con una cantidad má acotadas de registros y por ejemplo ussted señala (o al menos eso comprendí) que en el campo lugar de retiro ha asignado el nombre y esto no es correcto, usted debe asignar lo valores posible que son B W o P.
    Para saber si la importación fue exitosa al finalizar el proceso le informa la cantidad de registros importados y ademá Ud debería poder visualizar en la ventana Articulo accediendo con el Perfil Administración.

    Mi nombre es Jorge Matulich y lo saludo a Ud atte, espero poder haber despejado sus dudas o cualquier consulta no dude en comunicarse mediante este medio.

    en respuesta a: Error raro factura electronica #49247
    Jorge MatulichJorge Matulich
    Participante

    Buen día Daniel

    Lo que recomiendo es dejar una copia de los archivos wsaa.py y wsfev1.py , y hasta donde entiendo no se debe agregar la línea sino que reemplazar lo valores de dicha variable … es decir reemplazar los valores de la variable CACERT geotrust.crt por vacío al igual conf/afip_ca_info.crt reemplazarla por vacío.
    Por favor realiza esa edición y comentame que reultados obtuviste.

    Saludos

    Jorge Matulich

    en respuesta a: Error raro factura electronica #49243
    Jorge MatulichJorge Matulich
    Participante

    Buenas Tardes Daniel

    La variable ya existe, por lo tanto deberías abrir con algún editor de texto y buscar la palabra CACERT y asignarle el valor vacío CACERT = “” (e doble comilla)

    Saludos y espero tús comentarios.

    en respuesta a: Error starting Class org.openXpertya.JasperReport.ReportStarter #49184
    Jorge MatulichJorge Matulich
    Participante

    Buen día Gustavo, deberías verificar que esten bien definidas las variables de entorno JAVA_HOME y en PATH en la Pc donde ejecutas el cliente liviano y te da ese error.
    La variable JAVA_HOME debe apuntar al path de instalación del JDK.
    Agregar JAVA_HOME a la Variable Path, es IMPORTANTE que el PATH contenga la referencia al directorio de instalación del JDK.

    en respuesta a: Modelo csv para importación de artículos #49173
    Jorge MatulichJorge Matulich
    Participante

    Buen día arojas71 pasame tú cuenta de de correo para que te pueda enviar un modelo de archivo para importación de articulos.
    Basicamente debería tener un archivo con las siguientes columnas
    [G_CODIGO] donde va el código del producto por ejemplo 000001 o la codificación que consideres pertinente
    [G_NOMBRE] para la descripción del producto MONITOR SAMSUNG 17″
    [G_DESCRIP] para descripción adicional del producto LED CON CABLE HDMI
    [G_UPC/EAN] para el código de barras del producto 432443459
    [G_COD_SUBFAMILIA] para definir la SUBFAMILIA asociada, debe estar definida en la ventana SUBFAMILIA … por ejemplo MONITORES
    [G_CATEG_IMPUESTO] categoría de iva del producto … por ejemplo IVA GENERAL
    [G_UM] esta columna identifica a la unidad de medida del producto .. por ejemplo EA (es Unidad, tenes otros códigos predefinidos)
    [G_TIPO] esta columna identifica tipo de productos … por ejemplo I (tenemos predefinidos I articulo E Gasto S Servicios)
    [G_LUGAR_RETIRO] esta columna identifica el lugar de retiro … por ejemplo W (tenemos predefinidos B Almacen/TPV – W Almacen – P punto de venta)
    [G_COMPRADO] indica si el producto es comprado puede tener los valores Y o N
    [G_VENDIDO] indica si el producto es vendido puede tener los valores Y o N

Viendo 15 entradas - de la 31 a la 45 (de un total de 52)