Respuestas de foro creadas

Viendo 15 entradas - de la 106 a la 120 (de un total de 143)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Aplicación de descuentos como Bonificación #38131
    Juan Manuel MartínezJuan Manuel Martínez
    Participante

    Hola,

    Sólo un comentario.
    Desde el punto de vista fiscal, no tenés ningún problema en mostrarlo tal cual te sale. En definitiva lográs el descuento que pretendés solo que lo mostrás de una manera particular.

    Saludos,
    Juan Manuel.

    en respuesta a: Cambio en ventana de recibos. #38129
    Juan Manuel MartínezJuan Manuel Martínez
    Participante

    Hola Pablin_11.

    Efectivamente, pude modificar la clase y logré la funcionalidad que necesitaba. El único inconveniente es que si generás un pago que incluya retenciones con fecha anterior a la actual, la retención te va a quedar con la fecha actual y el recibo con la fecha que hayas puesto. Tengo que modificar eso, pero no tengo tiempo y con lo que está hecho me alcanza (además, aprieto a los de Administración para que hagan las OP en fecha…jejejeje)

    Avisame si necesitás las modificaciones; tené presente que si querés el código fuente, vas a necesitar recompilar, si querés que te pase los binarios simplemente instalás y usás.

    Saludos,
    Juan Manuel.

    en respuesta a: Percepciones en facturas de proveedor. #38058
    Juan Manuel MartínezJuan Manuel Martínez
    Participante

    Gracias por responder.

    Hago la prueba haciendo el cambio que comentás y te comento los resultados.

    Saludos,
    Juan Manuel.

    en respuesta a: ¿ Notas de Crédito Proveedor no actualiza Cuenta Corriente ? #38055
    Juan Manuel MartínezJuan Manuel Martínez
    Participante

    Buenas,

    Adicionalmente a lo que comenta Amebis, al ingresar la EC en la pantalla de recibos el sistema debería notificarte que el proveedor tiene notas de crédito sin imputar en la cuenta corriente.

    Saludos,
    Juan Manuel.

    en respuesta a: Limpiar base de datos #38011
    Juan Manuel MartínezJuan Manuel Martínez
    Participante

    Hola,

    Lo que usualmente hago es exactamente lo que apuntás: creo una nueva base de datos y levanto el dump oficial con psql.
    Sin embargo, si bien es un proceso que implica solamente 2 pasos, no es precisamente “rápido” ya que el dump es bastante extenso y el tiempo de ejecución depende de la capacidad del equipo que corra el servidor de base de datos.

    Por otro lado, los artículos que ves creados vienen con la implementación estándar de Libertya.

    Saludos,
    Juan Manuel.

    en respuesta a: COMO USAR LIBERTYA CON DOS SUCURSALES U OFICINAS #37999
    Juan Manuel MartínezJuan Manuel Martínez
    Participante

    Hola,

    Podés probar con X2go (http://wiki.x2go.org), que es un implementación del protocolo NX y tiene resuelto el tema de impresión local.

    Saludos,
    Juan Manuel

    en respuesta a: FE_pyafipws #37955
    Juan Manuel MartínezJuan Manuel Martínez
    Participante

    Hola,

    ¿Tenés algún mensaje de error en el log?

    La clase ProcessorWSFE es la que se encarga de ejecutar la interfaz en Python, y, en lo que respecta a la llamada, simplemente ejecuta el comando run.sh o run.bat dependiendo del sistema operativo.

    Saludos,
    Juan Manuel.

    en respuesta a: Secuencia de Nota de Crédito al anular Factura #36626
    Juan Manuel MartínezJuan Manuel Martínez
    Participante

    Buenas,

    Perdón por reflotar un hilo viejo, pero necesito aclarar unas dudas.

    Leyendo lo que plantea Federico …

    Quote:
    – Si estás usando Facturas en papel y el período está abierto, entonces en vez de generar una NC, lo que se hace es crear un “comprobante de anulación” dentro del sistema, con la misma fecha de la factura; pero esto no es un comprobante fiscal ya que lo unico que se hace en papel es “cruzar” la factura con la palabra “anulada”. (no se emite NC, sino que se guarda un comprobante para que revierta en el sistema y se marcan ambos como anulados)

    encuentro que en 13.01 este comportamiento no se verifica en la instalación estandar. En efecto, si emito una factura y después la anulo en el mismo período estando éste abierto, me genera una Nota de Crédito que aparece en los listados con fines fiscales (básicamente, IVA ventas), y también aparece la factura original.

    ¿Es necesario hacer una configuración adicional?

    Con respecto a la secuencia del documento, se toma la secuencia del tipo de documento Nota de Crédito.

    Saludos,
    Juan Manuel.

    en respuesta a: Usar formato específico en ventana de facturas. #37933
    Juan Manuel MartínezJuan Manuel Martínez
    Participante

    Estimado,

    Muchas gracias por el tip. Me faltaba el paso de asociar el proceso con el comprobante.

    Saludos,
    Juan Manuel.

    en respuesta a: Retiene mal ganancias #37735
    Juan Manuel MartínezJuan Manuel Martínez
    Participante

    Estimados,

    Viendo las revisiones en el repositorio del código fuente, encontré que se ha hecho una corrección en las clases que calculan las retenciones. Intuyo que se corrige el problema que trata este hilo.
    Ni bien pueda aplicar los cambios de la revisión les comento los resultados.

    Saludos,
    Juan Manuel.

    en respuesta a: Retiene mal ganancias #37734
    Juan Manuel MartínezJuan Manuel Martínez
    Participante

    Confirmo, además, que el problema está presente en la versión 11.01

    Evidentemente, a nadie se le ocurrió controlar el monto de la retención calculada…hasta ahora.

    Saludos cordiales,
    Juan Manuel.

    en respuesta a: Retiene mal ganancias #37894
    Juan Manuel MartínezJuan Manuel Martínez
    Participante

    Actualizo el estado de este problema.

    El error se presenta al calcular la segunda retención en el mes. El problema está en que toma el monto del pago anterior sin considerar la retención.
    Los cálculo subsiguientes los hace bien, aunque arrastra el error de cálculo de la segunda retención.

    Ejemplo numérico:

    Esquema de retención:

    MNI: $1.200.
    Porcentaje: 2%

    1er pago:
    Total: $10.000 (IVA 21% incluido)
    Retención: (10.000/1,21 – 1.200) * 0,02 = $141,29

    2do pago:
    Total: $8.000 (IVA 21% incluido)
    Retención: ((10.000 + 8.000)/1,21 – 1.200) * 0,02 – 141,29 = $166,94
    El sistema calcula: ((9.858,71 + 8.000)/1,21 – 1.200) * 0,02 – 141,29 = $164,11

    Como mencioné, el procedimiento de cálculo de las retenciones siguientes lo hace bien, aunque el error en el monto del segundo cálculo se arrastra.

    Espero se solucione pronto este problema, ya que es un bug serio.

    Saludos,
    Juan Manuel.

    en respuesta a: Retiene mal ganancias #37882
    Juan Manuel MartínezJuan Manuel Martínez
    Participante

    Estimado,

    Estoy teniendo el mismo problema, usando Linux como SO.

    ¿Alguien que esté usando retenciones y las calcule bien?

    Saludos,
    Juan Manuel.

    en respuesta a: Error en Factura Electrónica con webservice de testing #37879
    Juan Manuel MartínezJuan Manuel Martínez
    Participante

    Hola,

    Quote:
    ===========> ProcessorWSFE.callProcess: caeErrorCallProcess:El sistema no puede encontrar la ruta especificada. [169]

    Esto quiere decir que en alguna de las configuraciones en las que tenés que especificar una ruta, está mal seteado el valor correspondiente. En el caso que uses Linux, el problema puede estar con los permisos.

    Fijate bien en el valor por defecto que hay que cargar en Libertya (WSFE) y en las rutas a Python en el archivo run.sh (o run.bat)

    Saludos,
    Juan Manuel.

    en respuesta a: Informe de imputaciones Cliente / Proveedor #37852
    Juan Manuel MartínezJuan Manuel Martínez
    Participante

    Bueno, acá lo envío como adjunto.

    [attachment=411]Resumen_de_cuenta.tar.gz[/attachment]

    Pasos necesarios para que funcione:

    1) Copiar los archivos jrxml del reporte y subreporte al directorio donde Libertya busca los reportes;

    2) Ingresar al sistema con perfil System;

    3) Crear una entrada en “Informe y Proceso”; yo la llamé “Resumen de cuenta”. Indicar que es un reporte dinámico, Nivel de acceso a datos “todo”, y seleccionar el reporte jrxml.

    4) Ir a la pestaña parámetros y crear los parámetros que espera el reporte (ojo, respetar los nombres con mayúsculas y minúsculas):
    a) Nombre: Entidad comercial
    Nombre de columna: C_BPartner_ID
    Tipo de dato: búsqueda
    Marcar “mantenimiento centralizado” y “Entrada obligatoria”
    b) Nombre: Fecha desde
    Nombre de columna: FDesde
    Tipo de dato: fecha
    Marcar “mantenimiento centralizado”
    c) Nombre: Fecha hasta
    Nombre de columna: FHasta
    Tipo de dato: fecha
    Marcar “mantenimiento centralizado” y “Entrada obligatoria”
    d) Nombre: Tipo de transacción
    Nombre de columna: t_trans
    Tipo de dato: Lista
    Valor de referencia: Tipo de transacción
    Marcar “mantenimiento centralizado”

    5) Crear la entrada al proceso en el menú y darle acceso desde el perfil que necesitemos;

    6) Probarlo;

    7) Disfrutarlo (o no); y

    8) Proponer/agregar mejoras/correcciones y subirlas al foro.

    Qué hace y qué no:

    1) Muestra un detalle cronológico de los documentos registrados en las tablas c_invoice (facturas, NC, ND, etc) y c_allocation_hdr (recibos, OP, etc), para una entidad comercial entre dos fechas determinadas, con el saldo acumulado a la última de esas fechas;

    2) NO muestra imputaciones ni saldos pendientes por comprobante.

    Qué le falta:

    1) El nombre de la entidad comercial a la que corresponden los movimientos;
    2) Compañía-organización que emite el reporte;

    Qué no anda como yo quisiera:

    1) El saldo acumulado anterior a la “fecha desde” (que se calcula en un subreporte) no aparece con el formato que debería…

    Espero que les sirva. Este reporte es uno de los más usados en Tango, por eso traté de respetar el formato que propone ese sistema.

    Cualquier cosa, estamos en contacto.

    Saludos cordiales,
    Juan Manuel.

Viendo 15 entradas - de la 106 a la 120 (de un total de 143)