Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
Jorgev
MiembroGracias!
Casi nos haces poner coloradosJorgev
MiembroHola!
Podes encontrar algunos screenshots en el manual en línea. La página no tiene una sección especifica para tal fin.Un ejemplo:
http://www.libertya.org/lib_manual/orden_de_compra.htmlSaludos!
Jorgev
MiembroHola!
Los proveedores tienen que tener el tilde “Proveedor” seleccionado. Ese tilde se encuentra en la pestaña “Proveedor” de la ventana de Entidades Comerciales (la accedes desde el perfil Compras o desde el de Administrador Libertya).
También es necesario crearles una dirección en la pestaña “Localizacion”, aunque sin esta, el proveedor aparece pero no te deja guardar el pedido.
Espero que sea de ayuda!
JorgeJorgev
MiembroHola sticuyo,
los conjuntos de atributos y el manejo de numero de serie no fueron incluidos en Libertya porque a nuestro entender dicha funcionalidad aun está en un estado preliminar, con demasiadas aristas que pulir para que sea realmente funcional.
Si tenes conocimientos de java (o gente desarrollo cercana) podemos orientarte en como hacer para activarlos.
Sabemos que es un feature interesante, pero queremos mantener (y mejorar) la calidad del producto, por lo que en general “cortamos” las opciones incompletas para manejar siempre un set realmente funcional.
Saludos,
JorgeJorgev
MiembroEfectivamente la máquina virtual quedo mas pesada de lo esperado.
Tene en cuenta que siempre tenes la opción de apagar el kde con
sudo /etc/init.d/kdm stop.
También que podes utilizarla como servidor y acceder a la aplicacion desde otra pc, asi en la vm solo corre el postgres y el servidor de aplicaciones.De todas formas hemos hecho serios avances en la construcción de un instalador para windows, por lo que la necesidad de la vm disminuye.
Gustosamente aceptamos una VM livianita y con Libertya funcionando asi la “colgamos” para ser descargada.
Saludos,Jorge
Jorgev
MiembroHola !
Te recomiendo que mires los links
http://wiki.centos.org/AdditionalResources/Repositories
http://wiki.centos.org/AdditionalResources/Repositories/CentOSPlus
En el ultimo indican como configurar el repositorio adicional. Puede que te falte algun repo y por eso no consigas el paquete.
Te adjunto lo que me da el comando yum:
# yum list pgadmin3
Setting up repositories
epel 100% |========================2.1 kB 00:00
rpmfusion-nonfree-updates 100% |========================2.8 kB 00:00
dries 100% |========================951 B 00:00
rpmfusion-free-updates-te 100% |========================2.8 kB 00:00
rpmfusion-nonfree-updates 100% |========================2.8 kB 00:00
extras 100% |========================1.1 kB 00:00
rpmfusion-free-updates 100% |========================2.8 kB 00:00
dag 100% |========================1.1 kB 00:00
update 100% |========================951 B 00:00
ftp://ftp.inf.utfsm.cl/pub/Linux/CentOS/4.7/os/i386/repodata/repomd.xml: [Errno 4] IOError: [Errno ftp error] timed out
Trying other mirror.
base 100% |========================1.1 kB 00:00
addons 100% |========================951 B 00:00
Reading repository metadata in from local files
cee878845a4b4bc0267fd58c0 100% |========================26 kB 00:01
rpmfusion-: ################################################## 85/85
Added 85 new packages, deleted 0 old in 0.51 seconds
primary.xml.gz 100% |========================4.0 MB 00:43
dag : ################################################## 11258/11258
Added 219 new packages, deleted 3 old in 16.66 seconds
Available Packages
pgadmin3.i386 1.8.4-1.el5 epelSaludos!
Jorgev
MiembroHola,
el paquete para instalarlo con yum es pgadmin3. Entonces tenes que instalarlo asi:sudo yum install pgadmin3
Saludos,
JorgeJorgev
MiembroHola,
Algunas ideas de cosas a verificar:
1) firewall… el postgres usa el puerto 5432. Si lo están bloqueando, no va a andar.
2) Pg_hba.conf… si ya vi que modificaron… pero suele ser bastante quisquilloso. Revisen con atencion este punto, que confunde siempre.
3) ¿Algo en el archivo /etc/hosts que haga que usen otro IP del que suponen?
4) Se pueden conectar con psql a la bd template1? psql -h-U postgres -d template1 PD: Lo del pg_hba pueden verificarlo aqui:
http://www.postgresql.org/docs/current/static/auth-pg-hba-conf.htmlSaludos,
JorgeJorgev
MiembroHola,
lo que tenes que revisar es que exista el archivo /usr/local/pgsql/lib/pljava.so. Este viene en el tar.gz de pl/java.En realidad tenes que verificar que lo que pones en postgrsql.conf coincida con el directorio donde está el .so
La version que tenes que usar para ese postgresql es la 8.2-1.4 que descargas de :
http://pgfoundry.org/frs/download.php/1597/pljava-i686-pc-linux-gnu-pg8.2-1.4.0.tar.gz
Con respecto al Centos 5.3, no hemos tenido ningun problema con el.
Saludos !Jorge
Jorgev
MiembroUn mas, te dejo la ventana de artículos con el precio definido.
SaludosJorgev
MiembroHola!
El problema puede ser que los productos que definiste no tiene precio en las listas de compras y ventas.
Para esto tenes que registrar los precios. Las alternativas son 2:1) Ir a la ventana “Artículos”, elegir el articulo que queres vender, ir la pestaña “Precio” e ingresar los precios. Es conveniente ingresar tanto el venta como el de costo, de manera de poder usar el producto tanto en las operaciones con proveedores como con clientes.
2) Ir a la ventana “Tarifas”, que es desde donde se mantienen las listas de precios.
* Para el precio de venta
Tarifa => Elegir “Ventas”
Versión=> Elegir “Ventas inicial”
Precio de producto => Crear los registros de los precios de tus artículos…
* Para el precio de costo
Tarifa => Elegir “Costo”
Versión=> Elegir “Costo inicial”
Precio de producto => Crear los registros de los precios de tus artículos…El sistema valida que los productos ingresados en las facturas y en los pedidos existan en la lista de precios que se selecciona. Esto es, si en la cabecera del pedido indico la lista X, los productos que ingrese en las lineas tienen que tener precio en dicha lista X, sino dará error.
Saldudos,
JorgeJorgev
MiembroHola
Para poblar las tablas, te recomiendo que primero mires la parte de carga de datos (formato de archivo, cargar archivos, importar entidad comercial, etc), que deja los datos en las tablas I_* y desde la tabla se ejecuta un proceso que importa a las tablas de produccion. Este es al menos el enfoque original del producto. Tiene la ventaja que hace varias verificaciones antes de importar, por lo que (a veces) te ayuda a evitar inconvenientes.
Saludos!Jorgev
MiembroHola,
La tabla de precios es m_productprice.
el precio que se registra en m_productpo se puede utilizar para crear el precio de lista a traves de las reglas de precios si no se especifica una lista.
La gestion de precios se hace a través de la ventana de listas de precios y los porcentajes se configuran en las listas de precios.
Saludos,
JorgeJorgev
MiembroHola,
te paso como lo hago yo de manera “sencilla” (entre comillas).
1) Desde el pgAdmin creo el usuario openxp y le doy todos los permisos…Despues le podremos revocar los que no necesita.
2) Tambien desde el pgAdmin creo una base de datos y le pongo como owner el usuario openxp y el encoding en UTF-8. Usualmente la bd se llama openxp.
3) Cargo el dump de libertya que se descarga desde la página:
psql -U openxp -d openxp -fdonde
es el archivo bajado de la web. 4) Cargo el sqlj.jar y asigno el classpath
*Sobre los comandos de psql*
(ojo, respetar las mayúsculas y minúsculas)-U = usuario con el que se conecta
-d = base de datos a conectarse
-f = archivo a procesarPara tu problema b) en particular te está faltando especificar el usuario con -U openxp.
Saludos
Jorgev
MiembroHola,
El sistema está pensado para que no sea necesario utilizar el usuario system, por lo que está deshabiltado. De todas maneras el problema que planteas no se solucionaría desde system.
Las organizaciones no se pueden eliminar; lo único que podés es desactivarlas.
La otra opción que te queda es recargar el dump, cargar de nuevo el sqlj y empezar de nuevo.Saludos!
-
AutorEntradas