Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
Juan Manuel Martínez
ParticipanteEn ese caso, no creo que te sirva la opción VNC (por lo menos yo no me imagino una solución potable con esa herramienta).
La mejor alternativa, por lo que conozco, es configurar el equipo donde está Libertya como un servidor que permita conexiones de escritorio remoto. De esta forma, cada usuario inicia sesión en el servidor y tiene acceso a una instancia del cliente Libertya, que resulta ser local desde el punto de vista del servidor; estas conexiones pueden ser concurrentes.
Si el servidor usa Windows tenés la opción de Terminal Server. Si usa Linux, tenés NX o x2go.
Personalmente prefiero Linux; la instalación de x2go es sumamente sencilla.Otra alternativa, aunque hice una sola prueba y no fue del todo exhaustiva, es configurar el equipo donde está Libertya para que acepte conexiones VPN (OpenVPN, PPtP, etc). En esta configuración, la instalación del servidor OXP y DB están en el equipo servidor, y el cliente se ejecuta de forma local en la pc que se conecta, conectándose a los servidores a través del tunel seguro de la VPN (lo que hace que dependas mucho de la calidad de conexión a internet en ambos lados).
Y la última es usar un tunel SSH entre servidor y clientes, haciendo mapeo de los puertos 80, 1099 y 5432 para poder conectar el cliente a los servidores. Es una especie de VPN.
Espero haber sido claro.
Saludos cordiales,
Juan Manuel.Juan Manuel Martínez
ParticipanteHola,
Lo que tenés que hacer es realizar una instalación normal del sistema y acceder a ella a través de VNC.
Para esto, necesitás instalar en la misma PC donde está Libertya un servidor de VNC, configurarlo y luego te conectás a ese servidor con cualquier programa cliente de VNC.
De esta manera lográs usar Libertya en la máquina donde está instalado, pero a través de control remoto.Espero haberme explicado.
Saludos,
Juan Manuel.Juan Manuel Martínez
ParticipanteHola,
Lo que tenés que hacer es realizar una instalación normal del sistema y acceder a ella a través de VNC.
Para esto, necesitás instalar en la misma PC donde está Libertya un servidor de VNC, configurarlo y luego te conectás a ese servidor con cualquier programa cliente de VNC.
De esta manera lográs usar Libertya en la máquina donde está instalado, pero a través de control remoto.Espero haberme explicado.
Saludos,
Juan Manuel.Juan Manuel Martínez
ParticipantePensándolo bien, debería poder anularse por sistema y si el libro de caja está cerrado, hacerlo con la fecha del día que se anula (en Tango, por ejemplo, se puede elegir esta última opción).
Voy a ver un poco qué puedo hacer al respecto.
Saludos de nuevo.
Juan Manuel.Juan Manuel Martínez
ParticipanteGenial,
Muchas gracias por la respuesta.
Saludos,
Juan Manuel.23 marzo, 2014 a las 3:23 pm en respuesta a: Error configurarcion Libertya – Servidor de Aplicaciones #38278Juan Manuel Martínez
ParticipanteHola,
Quote:/ServidorOXP/Configurar.sh: 43: .: Can’t open utils/VariablesUnix.shEsto te indica que el programa no puede encontrar el directorio utils ni el archivo VariablesUnix.sh.
¿Estás ejecutando el configurador desde el directorio ServidorOXP? En caso contrario, entrá al directorio y probá de nuevo.Saludos.
Juan Manuel Martínez
ParticipanteHola,
tenés que tener andando el servidor OXP y apuntar tu navegador a http://IP_SERVIDOR_OXP/webui
Saludos,
Juan Manuel.Juan Manuel Martínez
ParticipanteHola,
¿Qué versión de Java estás usando? Tuve algunos problemas con reportes Jasper y descubrí (no me preguntes cómo ni donde) que con la versión 1.6.0_22 o anteriores desaparecen los errores…
Si usás Linux, instalar y usar una versión específica es muy sencillo y no te genera inconvenientes con otras instalaciones.
Saludos,
Juan Manuel.Juan Manuel Martínez
Participantewsbiz,
Voy a tratar de armar algo para subirlo. Tené en cuenta que vas a necesitar recompilar, así que podés ir viendo cómo hacerlo en el Wiki de Libertya. Te recomiendo que uses Eclipse; yo uso la versión Juno y anda bien.
Saludos,
Juan Manuel.Juan Manuel Martínez
ParticipanteSi, es reproducible…Voy a intentar con los logs de Postgre.
Saludos.
Juan Manuel Martínez
ParticipanteHola,
Lo que se me ocurre que podrías hacer es recuperar la cotización de la moneda haciendo la consulta directamente desde la clase LaunchInvoice y asignar el resultado a un objeto que después usás para el llamado al método para agregar un parámetro.
Sin embargo, me parece que la forma correcta de hacerlo es modificando el DataSource. Pasa que nunca hice ese tipo de modificaciones, por lo que no puedo ayudarte de manera concreta.
Cualquier cosa avisame y vemos qué podemos hacer.
Saludos,
Juan Manuel.Juan Manuel Martínez
ParticipanteHola,
Si querés agregar parámetros, lo que tenés que hacer es modificar la clase LaunchInvoice y agregarlos haciendo una llamada de este tipo:
Code:jasperwrapper.addParameter(nombre_parámetro, objeto);por cada parámetro que necesites adicionar.
Luego, en iReport modificá el reporte pertinente agregando los parámetros que hayas incorporado en tu modificación.
Tené en cuenta que el nombre del parámetro en iReport debe coincidir con el nombre_parámetro declarado en la clase, como así también deben coincidir los tipos de datos asignados (String, DateTime, etc).Para incorporar las modificaciones a un servidor en producción, deberás guardar las clases recompiladas en un .jar (hay un post de fcristina que explica cómo hacerlo) y guardar ese archivo en el directorio ServidorOXP/lib/plugins. Después, tenés que ejecutar de nuevo la configuración de Libertya.
Espero haberme explicado bien.
Saludos,
Juan Manuel.Juan Manuel Martínez
ParticipanteHola,
Tenía el mismo problema, y resultó ser una cuestión de configuración.
El tema es que los impuestos que se cargan en la pantalla “Otros impuestos” deben estar configurados como Manuales.
Para el caso de percepciones, el error que yo cometí es que en la pantalla de configuración de impuestos, tildaba la opción “Es percepción”. Para el caso de impuestos manuales (como es el caso de percepciones sufridas en las compras), esta opción debe estar sin tildar.
Espero les sirva.
Saludos,
Juan Manuel.Juan Manuel Martínez
ParticipanteSi, con esa versión está bien.
Sin embargo, ahora que comentás lo del parche instalado para solucionar el problema de los pagos con retenciones, me doy cuenta que olvidé mencionar que tenés que sacarlo del directorio plugins, ya que, como comenté, ese arreglo ya está incorporado en los archivos que mandé.
La aclaración que hice de la versión 13.01 es aplicable solo si vas a compilar el código fuente.
Comentame cómo te fue.
Saludos,
Juan Manuel.Juan Manuel Martínez
ParticipantePablin_11
En primer lugar, debo hacer la salvedad de rigor: estos archivos contienen modificaciones al código fuente que hice yo. Su uso es bajo la responsabilidad de cada usuario.
Acá te adjunto ambos archivos. Una aclaración que olvidé hacer en el mensaje anterior es que las clases ya incluyen las modificaciones de la revisión 417 que solucionan el problema de CreditDebitAmountsMatchError en los pagos con retenciones.
Para instalar el binario, tenés que copiar el archivo .jar al directorio plugins del ServidorOXP y ejecutar la configuración de Libertya para incorporar los cambios al servidor. Una vez terminado el proceso, iniciá el servidor y descargá el cliente nuevo. Si usás el cliente ligero, tené la precaución de, previo a descargar, eliminá el caché usando el panel de control de javaw, si no no vas a ver los cambios.
Para compilar, reemplazá los archivos de tu instalación base con los que están en el adjunto (buscá en el wiki cómo hacer para compilar con Eclipse). Dos “OJO”:
1) si tenés alguna modificación previa incorporada en los archivos, obviamente la vas a perder. Tomá los recaudos necesarios;
2) estos archivos fuente son de la versión 13.01 de Libertya que se baja en la sección Descargas, no son los de la última versión disponible en el repositorio.Por último, te recomiendo especialmente que hagas todo esto en una instalación de prueba y hagas todos los testeos necesarios antes de salir a producción.
Cualquier cosa, avisame.
Saludos,
Juan Manuel. -
AutorEntradas