Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
20 mayo, 2014 a las 2:20 pm en respuesta a: Error al querer crear el rol libertya durante la instalación #38448
Juan Manuel Martínez
ParticipanteHola,
Para instalar PostgreSQL 8.4 seguí las instrucciones que se detallan en esta página (en inglés):
http://www.postgresql.org/download/linux/ubuntu/
en la sección “PostgreSQL Apt Repository”
Una vez completados esos pasos, deberías desinstalar cualquier versión de PostgreSQL que tengas andando (ojo si tenés alguna base de datos que necesitás conservar, averiguá bien primero cómo hacer el pasaje de forma segura. La primer medida lógica sería hacer un backup…)
Por último, instalá la versión 8.4:
sudo apt-get install postgresql-8.4 postgresql-client
Y listo, ya podés seguir con la instalación de Libertya.
Saludos,
Juan Manuel.Juan Manuel Martínez
ParticipanteHola,
No te recomiendo instalar versiones de la rama 9 de PostgreSQL. Encontré una incompatibilidad en una función almacenada que impide sacar algunos reportes del sistema. Muy probablemente haya otras.
Por lo tanto te recomiendo instalar la versión 8.4 que está probada y funciona bien. En el sitio de PostreSQL encontrarás las instrucciones para agregar los repositorios con la versión 8.4 para Wheezy.Con respecto a Java, debés buscar en el sitio de Oracle el paquete tar.gz que contiene la versión 6 de java e instalarla manualmente (es decir, no pasa por APT). Te recomiendo bajar la versión 1.6.0_22 y ubicarla en el directorio /opt. Luego, en la instalación de Libertya, indicar la ruta /opt/jdk1.6.0_22 como base de Java. Esto te permite instalar otras versiones de Java para otras aplicaciones (por ejemplo, para utilizar el plugin de los navegadores).
Saludos,
Juan Manuel.17 mayo, 2014 a las 4:08 pm en respuesta a: Error al querer crear el rol libertya durante la instalación #38446Juan Manuel Martínez
ParticipanteHola,
[strike]El problema principal parece ser que no tenés instalado el cliente de PostgreSQL.[/strike] En Debian lo instalás como te indica el mensaje de error:
sudo apt-get install postgresql-client
EDIT:
Instalaste el paquete de forma independiente (el archivo .run), sin pasar por el sistema de paquetes, por lo que no tenés el comando psql en la ruta de búsqueda de ejecutables.
Te recomiendo instalar el paquete para Debian/Ubuntu (depende qué estés usando) agregando los repositorios oficiales de PostgreSQL y a través de APT.Sin embargo, intuyo que aún instalando el cliente vas a seguir teniendo problemas, ya que lo que copiaste al terminal no tiene la sintaxis correcta, por ejemplo: falta el “-” antes de las opciones “U” y “c”, la opción CREATEROLE está incompleta (aparece solamente CREATE pegado a la opción VALID) y varios problemas más. Corroborá que copiaste el comando exactamente como aparece en el manual.
Saludos,
Juan Manuel.Juan Manuel Martínez
ParticipanteHola,
Como no lo mencionás lo pregunto: ¿cargaste los parámetros del esquema de retención?
Sin esto, el sistema no podrá calcular las retenciones.No es necesario el servidor de aplicaciones para que funcionen las retenciones. En cuanto al procesador de retenciones, éstos se configuran al crear el tipo de retención que se asocia al esquema de retención.
Saludos,
Juan Manuel.Juan Manuel Martínez
ParticipanteHola,
¿Qué error te da el instalador automático, específicamente?
Si seguís con la idea de hacer la instalación manual, y persiste el problema del puerto, probá cambiarlo en la configuración de PostreSQL y en la instalación de Libertya (podés usar por ejemplo el puerto 55432).
También podés probar con pgadmin3 (o el cliente mismo de PostreSQL) que se pueda establecer una conexión a la BD.
Saludos,
Juan Manuel.Juan Manuel Martínez
ParticipanteHola,
¿Probaste usando el cliente pesado?
Otra cosa que podés intentar es limpiar la caché de Javaws desde el panel de control de Java.
Saludos,
Juan ManuelJuan Manuel Martínez
ParticipanteHola,
Supongo que sí, pero bueno…nunca está de más repasar todos los puntos, hasta los más obvios: ¿Coincide la versión de la BD con la del cliente/servidor que estás ejecutando?
Saludos,
Juan Manuel.Juan Manuel Martínez
ParticipanteHola,
Quote:“psql” no se reconoce como un comando interno o externo,
programa o archivo por lotes ejecutable.Ese error te está indicando, en principio, que el cliente de PostgreSQL no se instaló correctamente, lo que puede haber causado problemas en la carga del dump de la base de datos.
Probá con pgadmin3: si podés conectarte al servidor de PostgreSQL en primera instancia, y luego si podés ver las tablas en la base de datos de Libertya.
Contanos cómo te fue.
Saludos cordiales,
Juan Manuel.Juan Manuel Martínez
ParticipanteCon PostgreSQL 9.1 la función firstof de plpgsql falla, porque aparentemente el literal “offset” es una palabra reservada para aquella versión. Hasta ahora, sólo encontré que se usa en el reporte “Hechos contables diariamente”.
Saludos,
Juan Manuel.Juan Manuel Martínez
ParticipanteHola,
En el canal de YouTube están los videos con las cuestión fundamentales de la parametrización de Libertya, incluídas las retenciones:
http://www.youtube.com/user/libertyaerp
Saludos,
Juan Manuel.Juan Manuel Martínez
ParticipanteHola,
Yo creé el tipo de documento nuevo y anduvo perfecto.
Saludos,
Juan Manuel.9 abril, 2014 a las 4:04 am en respuesta a: Instalacion Libertya 13.01 en Ubuntu Server 12.04.2 LTS #37617Juan Manuel Martínez
ParticipanteHola,
La instalación la podés hacer sobre cualquier distribución GNU/Linux. Solamente tenés que tener la precaución de instalar la versión 6 de Java de Oracle (no versión 7 ni OpenJDK); particularmente, la versión 1.6.0_22 es la que mejores resultados me dió.
Sobre los pasos de instalación, la guía de instalación Ubuntu/Debian que está en el Wiki está completa.
Saludos,
Juan Manuel.7 abril, 2014 a las 2:35 am en respuesta a: Boleta de deposito, imputacion incorrecta en INFORME DE CTA CTE #37385Juan Manuel Martínez
ParticipanteHola,
Yo configuré la contabilidad para que use cuentas puente (algo similar a como está seteado por default), pero para tener un mejor control de los movimientos creé unas propias. Además, varios de los movimientos generan débitos y créditos a la mismas cuentas por los mismos importes. Las cuentas puente son:
* Pagos a proveedores
* Cobros de clientesCuando pago, hago los siguientes asientos:
(1)OP
Proveedores nacionales
…Pagos a proveedores(2)Medio de pago
Pagos a proveedores
…Banco CC/Cheques emitidos pendientes de ingresar/Valores a depositarCuando cobro, sigo el mismo esquema pero al revés:
(3)Recibo
Cobros a clientes
…Deudores por ventas(4)Medio de cobro
Banco CC/Valores a depositar
…Cobros a clientesBajo este esquema, y como la cuenta para cheques en cartera se maneja como un banco, la mejor opción que encontré para depositar los cheques fue crear una cuenta de activo para tal fin, es decir que se desdobla en el módulo, pero contablemente va todo a la mista cuenta. Así, cuando deposito un cheque de tercero hago:
(5)Banco CC
…Valores a depositarEn cuanto a la conciliación bancaria, se hace lo siguiente:
(6)Conciliación de la cuenta de activo
Banco CC
…Banco CC(7)Conciliación de cheques emitidos
Cheques emitidos pendientes de ingresar
…Banco CC(8)Conciliación de valores a depositar (sólo los cheques recibidos que usé para pagar a proveedores)
Banco CC
…Valores a depositar
Valores a depositar
…Banco CC(9)Conciliación de valores a depositar (sólo los cheques que se depositaron en CC)
Banco CC
…Banco CCEste esquema puede parecer poco ortodoxo, pero a mi me funcionó ya que logro lo siguiente:
a) los cobros/pagos en/con cuenta corriente entran directo al banco (hoy en día, se verifica casi al instante a través de homebanking);
b) los cobros con valores los registro en la cuenta contable pertinente y los mantengo ahí hasta que se depositan o se usan para pagar a un proveedor;
c) los depósitos de éstos valores en la cuenta corriente se pasan directamente al banco;
d) los pagos con valores de terceros recibidos se dan de baja de la cuenta contable; y
d) los pagos con cheques propios se mantienen en la cuenta respectiva hasta el momento en que se verifica su pago con la conciliación;El tema de hacer los depósitos de valores a través de una cuenta específica vino al darme cuenta que la boleta de depósito genera un contramovimiento por el medio de cobro original que no registra movimiento contable(el documento aparece como aplicado, pero sin cuentas), pero sí mueve la contabilidad el nuevo medio de cobro que se crea.
Por último, como notarán, la conciliación sólo tiene relevancia para los cheques propios emitidos.
Bueno, espero haber sido claro. Cualquier cosa lo seguimos viendo. Algo bueno vamos a sacar…
Saludos a todos,
Juan Manuel.3 abril, 2014 a las 10:28 pm en respuesta a: Boleta de deposito, imputacion incorrecta en INFORME DE CTA CTE #37383Juan Manuel Martínez
ParticipanteEn los videos subidos a Youtube aparece un esquema básico de los asientos que genera el procesador de contabilidad.
Sin embargo, el método más fiable que encontré es hacer una simulación de movimientos sencillos y bien diferenciados e ir rastreando los movimientos contables para así ir configurando.
Saludos,
Juan Manuel.3 abril, 2014 a las 10:01 pm en respuesta a: Boleta de deposito, imputacion incorrecta en INFORME DE CTA CTE #37382Juan Manuel Martínez
ParticipanteHola,
Esa cuenta la mueve para balancear cuando está activada la opción “Usar balance suspendido”. Esta configuración la encontrás en las opciones de Contabilidad General.
Saludos,
Juan Manuel. -
AutorEntradas