Respuestas de foro creadas

Viendo 8 entradas - de la 136 a la 143 (de un total de 143)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Error configuración factura electrónica – CAE #37498
    Juan Manuel MartínezJuan Manuel Martínez
    Participante

    Estimado,

    El error proviene de la tercera línea del archivo “entrada.txt”. En ese campo, la interfaz de Python espera el código de comprobante según las tablas de AFIP (01 factura A, etc); si te fijás en lo que está generado tu instalación, en esa línea aparece un valor “null”.

    Consulto ¿la razón social que emite el comprobante es monotributista? Tuve exactamente el mismo problema y lo tuve que solucionar modificando el código de Libertya y el módulo wsfev1.py.

    Avisame cualquier cosa y te paso las modificaciones.

    Saludos cordiales,
    Juan Manuel.

    en respuesta a: Listado de facturas de clientes. #37337
    Juan Manuel MartínezJuan Manuel Martínez
    Participante

    jmpadros,

    Muchas gracias por tu respuesta. Hice lo que me apuntás y aparecieron las facturas.

    De nuevo, gracias.

    Saludos,
    Juan Manuel.

    en respuesta a: Instalación en Ubuntu 12.04 #37309
    Juan Manuel MartínezJuan Manuel Martínez
    Participante

    Hola,

    Probá con esto desde una ventana de terminal (cuando te pida la clave, poné la clave de tu usuario):

    sudo add-apt-repository ppa:webupd8team/java
    sudo apt-get update
    sudo apt-get install oracle-java6-installer
    sudo update-alternatives –config java
    sudo apt-get remove openjdk-6-jre (esto si es que tenés instalado el openjdk)

    Con eso debería andar.
    Cualquier cosa, comentanos qué problema te surge.

    Saludos,
    Juan Manuel.

    en respuesta a: Formato de impresión de factura + FAE #37273
    Juan Manuel MartínezJuan Manuel Martínez
    Participante

    Hola TLine,

    Lo que tenés que hacer desde iReport es copiar el campo “número de comprobante” y pegalo como un campo nuevo. Hacele clic con el botón derecho, dale a “editar expresión” y poné:

    $P{NROCOMPROBANTE}.substring( 0, 1 )

    Dale guardar, compilar y subilo a la BD.

    Lo que hace es, simplemente, truncar la cadena “número de comprobante” y deja solo el primer carácter que es la letra. Agregale los bordes y queda perfecto.

    Con respecto al código de barras, en el módulo pyafipws que viene con Libertya, hay una clase que genera un archivo png con los datos que le pases. La contra es que hay que programar la llamada…Si logro hacer algo, lo posteo.

    Espero que te sirva.

    Saludos cordiales,
    Juan Manuel.

    en respuesta a: Procesar contabilidad por lotes de comprobantes. #37226
    Juan Manuel MartínezJuan Manuel Martínez
    Participante

    Hola mayta.

    Te comento que siempre uso el servidor de aplicaciones, ya que la contabilidad es una de las funcionalidades que más me interesa.

    Sin embargo, la única manera que tengo de generar movimientos en la contabilidad es presionando el botón “Aplicar” en cada comprobante…

    ¿Hay que setear algún parámetro en la configuración? El servidor oxp lo levanto autmáticamente con el inicio de mi Linux.

    Desde ya, muchas gracias.

    Saludos cordiales,
    Juan Manuel.

    en respuesta a: Como muevo Libertya a otro server? #37219
    Juan Manuel MartínezJuan Manuel Martínez
    Participante

    Yo he hecho varias migraciones con el método que describieron antes: un dump de la base de datos a migrar que se levanta en el servidor nuevo, al cual lo configurás desde cero como cualquier nueva instalación.

    Siempre fueron migraciones en bases de prueba, ojo. Te recomendaría que hagas varias pruebas (y un backup confiable) antes de hacer algo en producción.

    Saludos,
    Juan Manuel.

    en respuesta a: Cuenta contable en factura de compras. #37213
    Juan Manuel MartínezJuan Manuel Martínez
    Participante

    Muchas gracias por responder.

    Ahora bien, ¿Cuál es la explicación de esa lógica? ¿Para qué se usa la cuenta de “Inventario de producto”? ¿Influye en algo la carencia de tarifas configuradas para el producto?

    De nuevo, muchas gracias.

    en respuesta a: Como exponer Libertya a internet #36141
    Juan Manuel MartínezJuan Manuel Martínez
    Participante

    Buenas,

    Teniendo en cuenta la cuestión de seguridad, yo lo resolví creando túneles SSH en los puertos 1099 y 80 (este lo redirijo a 8080) usando PUTTY en Windows y gSTM en Linux. Luego, le digo a Libertya que la conexión es a localhost en los puertos redirigidos.
    Las máquinas de la LAN en la que está el servidor se conectar directamente sin problema.
    Tengo PostgreSQL y el ServidorOXP corriendo en una máquina detrás de un FW y que solamente tiene abierto el puerto 2222 donde escucha sshd.

    Aclaro que estamos recién experimentando con Libertya, y no hemos hecho ninguna prueba de eficiencia.

    Saludos.

Viendo 8 entradas - de la 136 a la 143 (de un total de 143)