Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
Antonio Calviño
MiembroFernando,
Con gusto te ayudaremos.
Con esa cantidad de memoria, te recomiendo que no levantes el servidor Jboss cuando no lo necesites.
La aplicación se puede ejecutar con el script /ServidorOXP/Libertya.sh sin necesidad de levantar el servidor de aplicaciones (cuando la estas probando). No te contabilizará los documentos y no podrás acceder vía JavaWebStart ademas de algunas otras cuestiones como la mensajería, etc, que solo corren en el servidor, pero la mayor parte de las tareas se pueden hacer solo con el cliente y la base de datos levantada.Suerte!
Antonio.Antonio Calviño
MiembroPocho,
La solucion que postee te sirvio ?
Se me ocurre otro posible problema, pero no estoy seguro de que de una excepcion de ese tipo: Verificar que el producto esté en la tarifa del pedido.
No queda claro en el primer post si verificaron ese punto: El producto debe estar en la tarifa que se utiliza en el encabezado del producto.Antonio Calviño
MiembroLos requiesitos de Hardware dependen del uso de la aplicacion.
En el extremo inferior, se puede utilizar un equipo PIV con 2Gb de RAM. Sin embargo, si el volumen de datos a manejar es considerable (en el orden de los millones de registros) o la cantidad de usuarios es mayor a 30, lo recomendable es tener 2 equipos con DualCore como mínimo, con 4Gb de RAM y al menos 2 discos SCSI (o al menos SATA).Uno de los equipos destinado a la base de datos y el otro al servidor de aplicaciones.
Respecto del Kernel, la limitación está en la infraestructura. Deberías verificar los requerimientos de Postgres 8.2/8.3 ya que Java 5 y 6 corren en casi cualquier kernel actual.
Sin embargo, la “liviandad” de una distro hoy por hoy no tiene que ver con el tamaño de los paquetes de software que traiga, sino en los servicios que ejecute el equipo. Se puede instalar un Centos y desactivar todos los servicios no necesarios incluidas las X, y con eso tener un sistema operativo ampliamente probado, estable y con soporte en infinidad de foros.Finalmente, la fecha definitiva del release 9.07 todavía no está establecida, aunque el tope fijado es el último día del corriente mes.
Saludos
Antonio.Antonio Calviño
MiembroDavid,
Te respondo cada consulta :
1) El formato de las cuentas no tiene ninguna restriccion desde el punto de vista de la funcionalidad. Lo que en realidad se utiliza es la relacion de cada cuenta hija con la cuenta padre. El plan de cuentas de ejemplo, se arma con la convencion de indicar el arbol dento de la cuenta, pero solo para facilitar al usuario.2) No se modifica desde esa ventana.
Las alternativas son:a) Podes modificar el archivo: /ServidorOXP/data/import/PLAN_CTA_es_AR.csv (o el ods y luego grabarlo como csv) y utilizar las opciones para importar el plan de cuentas del perfil de “administrador Libertya” . Para eso, tenes que elegir la ventana “cargar archivo”, alli seleccionar el archivo a cargar y el formato de importacion que corresponde a las cuentas contables y darle al boton de procesar para que importe las cuentas.
Una vez finalizada la carga de datos, tenés que abrir la ventana de importar plan de cuentas y presionar el boton de procesar sobre cualquiera de los registros importados. Eso importara los registros al plan de cuentas.
No olvides modificar la columna “cuenta padre” ya que esta posee el codigo de cuenta de la cuenta padre de la que estás editando. Si modificas los Nros de cuentas, tenes que actualizar las cuentas padre tambien.
b) Ir a la ventana elemento contable, seleccionar en la 1era pestaña el elemento llamado “cuenta” y en la segunda pestaña editar las cuentas una a una. Ese es el maestro de cuentas contables. Alli también podrás agregar nuevas cuentas y también acomodar las cuentas dentro de las cuentas carpeta.3) El que este el numero de cuenta en el nombre solo es para ubicarlas mas facilmente y que aparezcan mejor ordenadas en algunos buscadores, pero no es totalmente necesario hacerlo asi.
Saludos
AntonioAntonio Calviño
MiembroEl año, en realidad es el nombre que se le ha dado al periodo anual. Sin embargo,el control no se hace sobre el numero que te pide. Realmente el control de período se realiza en base a los “periodos” que posee un año (sea calendario o fiscal). Si ves en los períodos, cada uno tiene un comienzo y un final como fechas. Es decir que se puede sin problemas, crear períodos mensuales, quincenales o trimestrales. Simplemente los nombres están originalmente pensados para años calendarios con meses.
Para contestar a tu pregunta, lo que deberías poner en el año es el año de inicio. En la descripcion, poner el período (2009-2010, por ejemplo) , y luego a cada uno de los períodos ir acomodándolos para que te queden desde el mes de inicio en adelante. Basta cambiar el año para los que quedan por detrás del inicio del ejercicio para que te queden al final. Es decir: Si tu ejercicio comienza en Julio, entonces deberías cambiar el año por 2010 a los meses Enero a Junio y con eso ya tendrías tus períodos correctamente modificados.
Saludos
Antonio.Antonio Calviño
Miembroasd,
Las ciudades pueden ser creadas desde la ventana de ciudades o importándolas. Deberían estar disponibles para el perfil “administrador Libertya”.
Si aparecen como solo lectura, es porque se han creado desde System para que queden visibles para todos, de todas maneras, las que aparecen de solo lectura son las existentes, pero deberías poder crear nuevas sin problemas.
Saludos
Antonio.Antonio Calviño
Miembroasd,
Para cambiar el año fiscal tenes que ir a “año y periodo calendario” y recrear a mano los períodos.Si bien de manera automática se crean períodos de enero a Diciembre, nada impide crearlos manualmente con las fechas que sean necesarias.
En proximas versiones se estara incorporando funcionalidad para hacer ésto de manera automática indicando el mes/año de inicio en vez de tener que crear los períodos en forma manual.Antonio Calviño
MiembroSe me ocurre que lo que puede haber pasado es que no haya ejecutado correctamente el cofigurar.sh y eso haya hecho que no se modifiquen los valores del archivo .properties y en ese archivo haya datos de una instalación Windows.
Hace lo siguiente: Ejecuta el configurar.sh desde una tareminal y guardáte todos los mensajes que da. Luego volve a intentar levantar el servidor. Si sigue fallando, postea el log completo que te dio el configurar.shSaludos
AntonioAntonio Calviño
MiembroPara compilar desde los fuentes, tenés que bajarte los .java desde la seccion de descargas.El archivo es el “libertya_source.tar.gz”. Pero no hace falta que hagas eso… probablemente te de los mismos errores.
Ahora , revisando el log de arranque. La linea: /ServidorOXP/jboss/server/openXpertya/C:ServidorOXPkeystoremyKeystore (No such file or directory)
Indica que está bucando en c:
Vos decis que ” … Y si existe ese archivo en la ruta indicada”
Pero … existe una carpeta c:ServidorOXP dentro de “/ServidorOXP/jboss/server/openXpertya/” ?
Ese directorio, si mal no recuerdo, lo toma desde el archivo : Variables.sh dentro de la carpeta utils.
Debería haber una línea: KEYSTORE_OXP=/ServidorOXP/keystore/myKeystore
Podes agregar una línea en el configurar.sh para mostrar la variable antes de arrancar… a ver que tiene:
Agrega la linea:Code:echo “VARIABLE KEYSTORE”$KEYSTORE_OXPantes de la linea:
Code:$JAVA -classpath $CP -DOXP_HOME=$OXP_HOME org.openXpertya.install.Setup $ARGSDentro del configurar.sh
Saludos
Antonio.Antonio Calviño
Miembrovamos acercandonos…
Si al entrar en el browser te muestra la pagina del JBoss, eso quiere decir que NO esta levantado el servidor de apliaciones de Libertya. En realidad , quiere decir que no pudo “hacer el deploy” del servidor de Libertya.
Ese es el ppal problema. Hasta que no te muestre en el servidor web una pantalla con una pagina de Libertya, el servidor no estara funcionando.
De todas maneras, sin el servidor de aplicaciones, podes probar la aplicacion, solo que algunas cosas como la contabilizacion no funcionaran.Olvide preguntarte algo fundamental: Compilaste los fuentes o estás utilizando el codigo ya compilado ?
Si estas usando solo la carpeta “ServidorOXP” entonces proba de volver a configurar el servidor con el configurar.exe o Configurar.sh y verificá que alli no te de errores.
Si estas compilando los fuentes, volve a compilarlos. y luego volve a configurar.Que no levante el servidor pede ser por varias razones, entre las cuales estan:
* Que no haya compilado correctamente la aplicacion (te aparece un cartel “BUILD FAILED” al final de la compilacion.
* Que no se haya configurado correctamente o no se haya configurado.
* Que no se pueda acceder correctamente a la base de datos (muchas veces arranca el servidor y luego dice “Shutdown” y “Undeploying all packages” .. eso muchas veces es porque el servidor de aplicaciones no se puede conectar a la base.Espero que te sirva.
Saludos
Antonio.Antonio Calviño
MiembroDavid,
Ingresando por el menu superior de cualquier ventana en Herramientas -> Preferencias, debes tildar la opcion: “Siempre vista previa de impresion”.
De esa manera todos los reportes se mostraran 1ero por pantalla.Saludos
AntonioAntonio Calviño
MiembroDeberias revisar/actualizar tu lista de paquetes. Por el mensaje, es posible que el Yum no este buscando en los repositorios de Centos y solo este intentando en tu disco local.. donde no encuentra nada.
Antonio Calviño
MiembroTe doy una serie de pasos a verificar:
1) El puerto 1099 responde ? podes verificarlo con un telnet IP_SERVER 1099. Si tira unas 3 o 4 lineas con texto y caracteres está leantado.
2) El servidor Web Responde en el puerto 80 ? Podes verificarlo con un browser.
3) En algunos casos, es necesario agregar la IP del servidor de aplicaciones en el /etc/hosts del equipo cliente.
4) Verificar en la consola desde donde ejecutaste IniciarServidor. Debe haber un mensaje de “Server Started at” y un tiempo … ese tiempo en gral esta en el orden de los 2 a 5Min dependiendo del equipo. Si es menos… algo salio mal.
5) Si nada de eso te da una pista, postea el log en el foro a ver si alguien mas se da cuenta que puede estar pasando.Ya estas muy cerca!
Saludos
AntonioAntonio Calviño
MiembroSin leer el post completo, creo que el problema puede ser el Java. Estas usando un GNU JAVA el cual no es compatible con el postgres (ni tampoco con Libertya)
Tenés que instalar el JDK y JRE 1.5 de SUN y setear correctamente todas las variables de entorno (sobre todo el JAVA_HOME y el PATH) para que encuentren ésta versión de java.Saludos
Antonio.Antonio Calviño
MiembroAgrego una verificacion mas:
Durante la instalacion del postgres se ingresan dos claves:
1ero la clave del usuario postgres en el sistema operativo. Esa es la que se utiliza para que el postgres se ejecute en “modo usuario” postgres como servicio. Esta NO es la clave de conexion a la base de datos.
2do pide el password del usuario postgres de la base de datos que es la que se ingresa.
la 1era pass. queda registrada dentro de la instalacion de postgres y en gral no se necsita nunca mas.
La segunda es la que se requiere. Lo mejor para verificar es conectarse con el pgadmin o por linea de comando con el usuario postgres como lo indica jorge en el punto 4Suerte
Antonio. -
AutorEntradas