Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
Jorge Matulich
ParticipanteActualmente Libertya soporta las siguientes modalidades:
Controladores Fiscales de Primera Generación
Controladores Fiscales de Segunda Generación: La nueva versión de Libertya incluye el Driver para el modelo SMH/PT-250F, que es un impresora fiscal de tickets y tickets factura
Impresora Térmica Hasar 250: Recientemente se ha incorporado una nueva forma de emitir los comprobantes, la cual se basa en dos cuestiones:• Emisión fiscal por módulo nativo de Factura Electrónica (ya disponible en Libertya).
• Impresión del comprobante por medio de la impresora térmica Hasar HTP-250 (driver disponible en la nueva versión de LBY), en formato ticket 80 mm.La impresora HTP-250 es una comandera que imprime en formato ticket cualquier texto que uno quisiera, no es un controlador fiscal, no tiene memoria fiscal, no requiere inicialización, etc. Es simplemente una impresora.
La principal ventaja con respecto a las impresoras fiscales de segunda generación es el bajo costo.Saludos
Jorge Matulich
Jorge Matulich
ParticipanteBuen día Germán
En principio disculpas por la demora en contestarte,
cuando haces un pedido a cliente al momento de completar el pedido sucede lo siguiente
el stock no se mueve, es decir no incrementa ni decrementa
el stock disponible decrementa
el stock pendiente de entrega incrementasi reactivas el pedido de cliente para modificarlo, en ese momento
el stock no se mueve, es decir no incrementa ni decrementa
el stock disponible incrementa
el stock pendiente de entrega decrementacuando haces el remito de salida
el stock decrementa
el stock disponible no se mueve, es decir no incrementa ni decrementa
el stock pendiente de entrega decrementatodas esas etapas las podes ir controlando con la consulta de articulo (ctrl + I)
el mensaje al cual haces referencia
EL STOCK ES INSUFICIENTE LA CANTIDAD DISPONIBLE DEL ARTICULO ES xxx.xx
SI GUARDA LA LINEA DEL PRODUCTO QUEDARA EN NEGATIVO LUEGO DE COMPLETA
hace la validación sobre el stock disponibleSaludos
Jorge Matulich
Jorge Matulich
ParticipanteBuen día Germán
Creo que el mejor procedimiento adaptable sería el siguiente
– los vendedores toman los pedidos, sería conveniente que tengan un solo pedido abierto (en borrador) por cliente.
– los choferes arman fisicamente la entrega tomando como referencia los pedidos (uno por EC), lo ajustan según la disponibilidad fisica, lo completan y lo imprimen, esa mercadería aún no se dió de baja en el sistema, porque el pedido es mercadería comprometida.
– al regresar y en una instancia posterior deberías emitir la factura por TPV y que te genera un remito de salida decrementando la existencia en el sistema.La configuración de TPV la tenés ingresando con perfil Configuración de la Compañía, TPV – Configuración de TPV
En el Campo Tipo de Documento del Remito deberías asignar Remito de Salida
Casillero de Verificación Pedidos Agregados Retirados por Almacén debería estar destildado porque sino no te genera automáticamente el remito de salida
Casillero Imprimir Documento de Retiro de Almacén debería estar destildado, en realidad no debería quedar mercadería pendiente de retiro
Se generaría una factura y un remito de salida.Fijate si lo podés probar con un caso y si te sirve.
Saludos
Jorge Matulich
ParticipanteBuenas Tardes Germán
Si utilizas la opción de TPV si te permite tomar N pedidos, depende de la configuración que manejes, si usas el TPV te va a generar el ticket y podes configurarlo para que te genere el remito de salida, los mismos choferes se encargan de generar el ticket o se hace en una instancia posterior ?
Si mantenes un pedido abierto por cliente (es decir en borrador), el chofer debería ir armando fisicamente el pedido y corrigiendo el pedido que está en borrador y una vez que lo tiene armado completarlo, la siguiente etapa de emisión de tickets y remitos como se hace fisicamente ?Jorge Matulich
ParticipanteBuen día Germán
Los vendedores deberían mantener un pedido en borrador por cliente, es decir si el cliente llama X veces en un lapso de tiempo hasta que no se arme el remito se debería mantener en borrador, al momento de armar el remito para la entrega los choferes ajusta el pedido en borrador (eliminado líneas o modificando cantidades) según el stock que dispongan y lo completan, generan el remito en base al pedido y por último emiten la factura en base al pedido.
La relación Pedido – Remito – Factura es 1 a 1 a 1, no puede armar un remito en base a N pedidos, ni armar una factura en base a N Remitos, por esa esa me parece la solución más razonable, el peor de los casos es que mientras el chofer esté armando el remito el cliente llame para hacer un nuevo pedido.
Recomiendo utilizar Remitos a Clientes y no la opción de Generar Remitos, que versión de Libertya estas usando ?
Saludos
Jorge Matulich
Jorge Matulich
ParticipanteBuen día Germán
Por lo que planteas el modelo del circuito de ventas que utilizan uds es pedido – remito – factura.
Que opción de Facturación utilizan uds ? Factura de Clientes o TPV ?Las Reglas de Envío de Mercadería en realidad te permiten definir el momento en que se despacha la mercadería al cliente, por ejemplo, después de la facturación, después del cobro, disponibilidad, pedido completo, entre otros.
Estimo que sería más útil ver si la funcionalidad de reglas de facturación se adaptan a tú modelo de negocio.
Tú modelo de negocio es una Distribuidora ?
Cuando haces referencia a la Ventana Generar Remitos desde que perfil lo visualizas ? o es la ventana Remitos de Clientes ?Los choferes en realidad vuelven a generar los pedidos cuando no disponen de stock físico ?
Saludos y seguimos en contacto para ver si podemos llegar a resolver tús dudas
Jorge Matulich
ParticipanteBuenas Tardes
Respeto al libro de IVA digital, estaremos publicando una actualización urgente la semana que viene para la versión 19.07.
Para las versiones anteriores será necesario actualizar previamente hasta llegar a la versión 19.07.
El nuevo módulo ya será nativo a partir de la versión 20.08 que se espera liberar a fin de mes.Saludos
Jorge Matulich
ParticipanteBuenas Tardes
Se esta revisando la integración para la próxima versión de Libertya que debería liberarse antes de que finalice el mes de Septiembre 2020.
Saludos
Jorge Matulich
ParticipanteBuen día Laura
Es raro el tema del País, porque los registros en teoría viene ya incluídos, en la tabla c_country deberías tener un registro con
c_country_id = 119
name=’Argentina’
countrycode=’AR’
hasregion=’Y’
regionname=’Provincia’
displaysequence=’@C@, @P@, @R@’
adLanguaje=’es AR’
countrycodefe=’200′
por nombrar los campos más importantes.
La tabla c_country_trl relaciona País con Lenguajes, y para el id que identifica a Argentina debería tener 4 registros
select * from c_country_trl where c_country_id=119
básicamente debería devolver un registro para
c_country_id=119 ad_languaje=’es ES’
c_country_id=119 ad_languaje=’es AR’
c_country_id=119 ad_languaje=’es MX’
c_country_id=119 ad_languaje=’es PY’Para el acceso mediante cliente escritorio ejecutaste previamente el archivo Configurar ?
Los parametros de conexión deberían ser los siguientes
Servidor de Aplicación localhost o la IP del servidor
Puerto de Aplicación 1099
Tipo de Base de Datos PotgreSQL
Servidor de Base de Datos localhost o la IP del servidor
Puerto de Base de Datos 5432
Nombre de Base de Datos libertya
Usuario / Contrasela libertya (en ambos campos)
Hacer click primero en el botón Test de Aplicación y después en el botón Test de Base de Datos, si aún persiste la falla … que mensaje de error es el que te devuelve ?Por último y en referencia a los procedimientos de trazabilidad, existen ciertos aspectos que pueden ser manejados con el módulo de Conjunto de Atributos pero no existe por el momento un módulo específico y/o Workflow diseñado para eso.
Para implementar la trazabilidad completa de un producto sería necesario realizar una customización por programación que debe ser cotizada y este caso deberías contactarte con el área comercial mediante la cuenta de correo ventas@disytel.net.Saludos
Jorge Matulich
Jorge Matulich
ParticipanteBuen día Laura
Por favor comentanos si hubo algún avance para la solución de los problemas que se te presentaban o si aún persisten. Cualquier consulta no dudes en comunicarte con nosotros.
Saludos
Jorge Matulich
Jorge Matulich
ParticipanteBuen día Mauro
Por lo que Ud nos indica (que solamente se les generan Fe del tipo B) asumo que la Configuración de TPV y los Tipos de Documento como la creación de los tipos de documento para el punto de venta están realizados.
Lo que habría que verificar es si en la ventana tipo de documento, para el registro que represente a la Factura A la configuración es similar al registro que represeta a la Factura B la cual si Uds pueden emitir, es decir
Campo Proceso con valor ImpresionFacturaElectronica
Campo Subtipo con valor Electronico
Casillero de Verificación Documento Fiscal tildado
Tipo de Documento Electronico con valor Facturas A
Casillero de Verificación Es Electronico tildado
También asumimos que la Entidad Comercial a la cual ud le esta generando la Factura Electrónicas está definida con Categoría de Iva Reponsable Inscripto.
Espero sus comentarios al respecto si esto ha sido de utilidad o aún persiste el inconveniente.
Si el problema aún persiste por favor indiquenos que versión de Libertya esta Ud utilizando y cuando trata de generar la FE del topo A que error le devuelve o como se comparta el sistema.Saludos
Jorge Matulich
Jorge Matulich
ParticipanteBuenas Tardes Laura
Te brindo la respuesta que me dió unos de mis compañeros respecto a tú primera consulta de la razón por la cual no encontrá la ventana de TPV.
Libertya PyME viene recortado no solo en cuanto a las ventanas / entradas de menú / diagramas de árbol, sino también en los usuarios y permisos para poder reincorporarlas.Existen una serie de queries que te van a permitir:
Habilitar usuario Supervisor
Habilitar ventanas/accesos para configuración de ventanas / entradas de menú / etc..
Deshabilitar usuario Supervisor
Deshabilitar ventanas/accesos para configuración de ventanas / entradas de menú / etc..La idea es que ejecutes la parte de HABILITAR, luego actives lo puntos que necesites y por último ejecutes la parte de DESHABILITAR.
HABILITAR
— Habilitar el usuario Supervisor
update ad_user set isactive = ‘Y’ where ad_componentobjectuid = ‘CORE-AD_User-100’;— Habilitar el acceso a la ventana Perfil para el perfil Configuracion de la Compañía */
UPDATE AD_Window_Access
SET isActive = ‘Y’
WHERE AD_Window_ID = (SELECT AD_Window_ID FROM AD_Window WHERE AD_ComponentObjectUID = ‘CORE-AD_Window-111’)
AND AD_Role_ID = (SELECT AD_Role_ID FROM AD_Role WHERE AD_ComponentObjectUID = ‘CORE-AD_Role-1010077’);— Habilitar el acceso a la ventana Árbol para el perfil Configuracion de la Compañía
UPDATE AD_Window_Access
SET isActive = ‘Y’
WHERE AD_Window_ID = (SELECT AD_Window_ID FROM AD_Window WHERE AD_ComponentObjectUID = ‘CORE-AD_Window-163’)
AND AD_Role_ID = (SELECT AD_Role_ID FROM AD_Role WHERE AD_ComponentObjectUID = ‘CORE-AD_Role-1010077’);— Habilitar el acceso al formulario Mantenimiento de Diagrama de Árbol para el perfil Configuracion de la Compañía
UPDATE AD_Form_Access
SET isActive = ‘Y’
WHERE AD_Form_ID = (SELECT AD_Form_ID FROM AD_Form WHERE AD_ComponentObjectUID = ‘CORE-AD_Form-115’)
AND AD_Role_ID = (SELECT AD_Role_ID FROM AD_Role WHERE AD_ComponentObjectUID = ‘CORE-AD_Role-1010077’);— Habilitar acceso a usuario Supervisor a organizacion por defecto Libertya
insert into AD_User_OrgAccess (ad_user_id, ad_org_id, ad_client_id, isactive, created, createdby, updated, updatedby, isreadonly)
values ((select ad_user_id from ad_user where ad_componentobjectuid = ‘CORE-AD_User-100’), 1010053, 1010016, ‘Y’, now(), 100, now(), 100, ‘N’);— Habilitar acceso a usuario Supervisor a organizacion *
insert into AD_User_OrgAccess (ad_user_id, ad_org_id, ad_client_id, isactive, created, createdby, updated, updatedby, isreadonly)
values ((select ad_user_id from ad_user where ad_componentobjectuid = ‘CORE-AD_User-100’), 0, 1010016, ‘Y’, now(), 100, now(), 100, ‘N’);————————————————————————-
DESHABILITAR
— Deshabilitar el usuario Supervisor
update ad_user set isactive = ‘N’ where ad_componentobjectuid = ‘CORE-AD_User-100’;— Deshabilitar el acceso a la ventana Perfil para el perfil Configuracion de la Compañía */
UPDATE AD_Window_Access
SET isActive = ‘N’
WHERE AD_Window_ID = (SELECT AD_Window_ID FROM AD_Window WHERE AD_ComponentObjectUID = ‘CORE-AD_Window-111’)
AND AD_Role_ID = (SELECT AD_Role_ID FROM AD_Role WHERE AD_ComponentObjectUID = ‘CORE-AD_Role-1010077’);— Deshabilitar el acceso a la ventana Árbol para el perfil Configuracion de la Compañía
UPDATE AD_Window_Access
SET isActive = ‘N’
WHERE AD_Window_ID = (SELECT AD_Window_ID FROM AD_Window WHERE AD_ComponentObjectUID = ‘CORE-AD_Window-163’)
AND AD_Role_ID = (SELECT AD_Role_ID FROM AD_Role WHERE AD_ComponentObjectUID = ‘CORE-AD_Role-1010077’);— Deshabilitar el acceso al formulario Mantenimiento de Diagrama de Árbol para el perfil Configuracion de la Compañía
UPDATE AD_Form_Access
SET isActive = ‘N’
WHERE AD_Form_ID = (SELECT AD_Form_ID FROM AD_Form WHERE AD_ComponentObjectUID = ‘CORE-AD_Form-115’)
AND AD_Role_ID = (SELECT AD_Role_ID FROM AD_Role WHERE AD_ComponentObjectUID = ‘CORE-AD_Role-1010077’);— Deshabilitar acceso a usuario Supervisor a organizacion por defecto Libertya
delete from ad_user_orgaccess
where ad_user_id = (select ad_user_id from ad_user where ad_componentobjectuid = ‘CORE-AD_User-100’) and ad_org_id = 1010053;— Deshabilitar acceso a usuario Supervisor a organizacion *
delete from ad_user_orgaccess
where ad_user_id = (select ad_user_id from ad_user where ad_componentobjectuid = ‘CORE-AD_User-100’) and ad_org_id = 0;Jorge Matulich
ParticipanteBuen día Laura
Como primera medida por favor verificar que al accceder al sistema el Lenguaje seleccionado sea Español (Argentina), este dato se visualiza posterior a pedir Usuario y Contraseña.
Acceda con el perfil Configuración de la Compañia y en el Arbol de Menú de este perfil ir a las entradas Configuración de Datos Generales – País; Región y Ciudad, en esa ventana Ud debería ver el registro asociado con la denominación Argentina, debido a que vienen todos los países precargados con sus respectivos códigos ISO, posicionarte sobre el registro correspondiente y verificar que se encuentre tildado el campo Activo y Lenguaje debe estar en Spanosh (Argentina).
La tabla es C_Country y en teoría no sería necesario interactuar sobre la misma porque ya debemos tener los datos necesarios precargados.
Cualquier otra duda, a su disposición y no dude en dejar su consulta en el Foro.Saludos
Jorge Matulich
Jorge Matulich
ParticipanteBuen día Laura
Seguramente en la configuración de la compañía que Ud tiene tildada Cajas Diarias Activas y en Aplicación de Cajas Diarias tenes seleccionada Ambos, lo recomendable es que selecciones Ventas.
La versión de LY que Ud bajo debe ser la versión Pyme que tiene restringido algunos accesos y deshabilitadas algunas funcionalidades, en la versión Corporate están disponible todas las funcionalidades.Jorge Matulich
ParticipanteBuenas Tardes Daniel
Gracias a vos por confirmarnos de que con el aporte brindado se pudo resolver tú problema, ante cualquier otra inquietud o problema que te surja no dudes en comunicarte por medio del Foro.
Saludos
-
AutorEntradas