Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
Javier Nievas
MiembroEstimados, si he creados los medios de cobros para cada organización y para la * (Crédito – Cuenta Corriente; Crédito – Efectivo; Efectivo – Efectivo; Nota de Crédito – Nota de Crédito; Retenciones – Retenciones) y estos funcionan dado que cuando le coloco al TPV el tilde de que genere factura, me deja operar correctamente; pero cuando saco el tilde para que el TPV me genere el Pedido y Remito (Sin factura) me deja cargar los artículos, y en la solapa de cobro los clientes (las sucursales), entonces me trae el tipo: Crédito (el cual no se puede cambiar, es el único que sale) y no me aparece ningún medio de cobro (aparece en blanco y no me muestra ninguno en la lista), por consiguiente no me deja cargar ningún importe que me permita terminar la operación para que genere el Pedido y el Remito.
A mi me parece bien que no me pida el cobro ya que al no generar factura, no debería generar cobro, pero no encuentro la forma de sortear eso en el TPV
Saludos
Javier Nievas
Miembroun solo libertya centralizado, donde cada sucursal es una organización por consiguiente tiene sus puntos de ventas, para que la contabilidad salga limpia sin grandes ajustes porque sería a nivel de la compañía, sino me equivoco.
Si pudiera hacer que el TPV funciones emitiendo el Pedido, sin tener que hacer factura (comanda) y el remito para bajar el stock, soluciono el problema en la emisión, porque con el listado de Pedidos y de Remito veo lo que salio, pero no me sale porque configuro el TPV que me haga el Pedido (así queda reservada la mercadería) + genere el remito (para dar de baja al stock) + NO tildo crear Factura, y al correr el TPV nunca me deja terminar la operación porque me pasarme a la solapa de cobro donde Tipo: Crédito y no da ningún medio de cobro (ojo, para credito tengo cargado cuenta corriente), entonces me deja ahi sin grabar y no se porque me pide el cobro si no va factura? que estoy haciendo mal?
Saludos
Javier Nievas
MiembroEstimado, hasta el momento he hecho:
[ul]- creada y parametrizada cada sucursal como Organización con sus respectivos almacenes.
- creados los puntos de ventas (comprobantes), los cuales van del 1 al 49.
- creados los perfiles y los usuarios que accede a cada organización.
- creados los TPV para cada usuario en cada organización.
[/ul]
Hasta acá todo funciona correctamente.Para poder configurar el TPV para que realice la operación con la comanda, creo el comprobante desde “crear tipo de comprobante de punto de venta” que van del 9901 al 9924 para tener uno por sucursal (de todo los comprobantes creados, solo utilizo una factura, cambiando el nombre y la secuencia, el resto los desactivo para que no haya problemas), entonces me deja operar el TPV pero la COMANDA me aparece en los reportes de ventas y en el libro iva, como cambio esto? puedo marcar la comanda para que no calcule impuestos, sin considerar la condición del cliente, como? y como hago para que las Facturas de Ventas impriman el reporte rpt_FactA (así es actualmente), mientras que la comanda imprima el reporte de Pedido o Presupuesto?
Saludos
Javier Nievas
MiembroEstimado, les explico como es el tema para que me den su opinión porque estoy algo complicado con la configuración del sistema:
El directorio de la empresa quiere que cada sucursal trabaje con una autogestión y la podamos administrar y controlar independientemente pero a la vez tener un consolidado de la empresa (idea traída de unas empresas europeas, con formato de contabilización Japonesa internacional), entonces la solución es tener un sistema que permita parametrizar comprobantes como internos o no fiscales y los fiscales, porque utilizaremos el mismo circuito comercial tanto para el manejo entre las sucursales como para la comercialización propiamente dicha de la empresa.
Entonces, instalamos Libertya y configuramos los circuitos de ventas y compras normales PEDIDO – FACTURA – REMITO y ORDEN DE COMPRA – FACTURA COMPRA – REMITO respectivamente; acá cada sucursal tiene un o más punto de ventas asociados. Para el movimiento entre sucursales, tenemos las mismas como clientes y proveedores porque cada movimiento entre ellas se registra como si fuera una venta desde donde sale y una compra desde donde entra, en ese caso de la salida de la sucursal, el circuito seria PEDIDO – COMANDA VTAS – REMITO donde la COMANDA es un comprobante Tipo Factura de Venta que se pueda operar desde el TPV, que no debe registrarse en los informes de ventas de la empresa, ni en el libro IVA para que no altere la gestión y contabilidad general de la empresa; de forma semejante se parametriza para las entradas de sucursal ORDEN DE COMPRA – COMANDA COMPRA – REMITO.
Cuando se hace una FACTURA de Ventas salen por impresoras fiscal o en pre impresos para los mayoristas y distribuidores. Mientras la COMANDA VTAS tiene que ser impresa en su totalidad como tipo de comprobante X con la inscripción “NO VALIDO COMO FACTURA” para no tener complicaciones con la AFIP y el reporte impreso como el de Pedido o Presupuesto.
Con esto podemos tener en el mismo sistema, la gestión general de la empresa y la gestión interna de las sucursales, obvio que después debemos desarrollar consultas e informes específicos para esto.
COMO LOGRO ESTO CON LIBERTYA????
Saludos
Javier Nievas
MiembroEstimados, he configurado el TPV para que me genere el pedido (sin remito ni factura), entonces desde el TPV, me deja cargar los artículos y sus cantidades perfectamente, pero cuando paso a COBRAR esta configurado por defecto el Cliente “Consumidor Final” (que tiene la forma de pago EFECTIVO por defecto) pero no la respeta y solo me habilita tipo: CREDITO y no me da ningún medio de pago (es correcto ya que no trabajamos con ese tipo de pago y no esta configurado), lo que es peor, no me deja cambiarlo desde el TPV a efectivo e indicar el medio de pago efectivo (que si esta habilitado), por consiguiente no me deja cerrar la operación.
Saben a que puede deberse este inconveniente, gracias
Javier Nievas
MiembroEstimados, para hacer el Backups y recuperación en otro equipo de la Base de Datos, hice estos pasos:
1.- Backups desde el PgAdmin III de la BD, para generar el archivo .backups.
2.- Recuperación: en el otro equipo he instalado libertya 13.01 y la base de datos de la instalación la he llamado libertya1 ya que la base de producción se llama libertya, entonces desde el PgAdmin III creo una nueva BD llamada libertya y le habilito el usuario libertya para luego usar el restore sobre esta BD para caer con el Backups.Verificando veo que los datos están bien, se puede usar este método o da errores que desconozco?
Como puedo hacer para que el Backups sea realizado automáticamente a una hora determinada todos los días?
Javier Nievas
Miembrotito,as ip o nombre del equipo van donde dice servidor, que si lo has instalado en la misma pc de donde ejecutas, esta bien que salga localhost, los puertos te los da por defecto en la instalación, en mi caso no hizo falta cambiarlos
Javier Nievas
MiembroEstimado, los formatos de importación son distintos, en el sentido que Entidades Comerciales (detallado) tiene mucho más campos que el de argentina y he armado el archivo con el formato detallado, pero al levantar el archivo me sale todo texto en un solo campo, y por ello no te deja importar, ahora bien, al archivo le saco las columnas extras para llevarlo al formato Entidades Comerciales (argentina) y si me lo deja levantar para importar.
entonces el problema no es del archivo que tenga mal el formato, sino que algo no me deja tomar el archivo CSV (delimitado por comas) como Entidades Comerciales (detallado)
24 junio, 2013 a las 4:17 pm en respuesta a: Instalacion de Libertya 13.01 y las herramientas de desarrollo #37509Javier Nievas
Miembroya le encontre la solución debido que el otro sistema trabaja en visual fox, así que no hay incompatibilidad entre ambos, gracias
7 junio, 2013 a las 6:22 pm en respuesta a: Instalacion de Libertya 13.01 y las herramientas de desarrollo #37508Javier Nievas
MiembroCUANDO IMPORTO EL PLAN DE CUENTA DE LA EMPRESA, ME DUPLICA LAS CUENTAS CON EL MISMO CODIGO, ASÍ QUE NO PUEDO DESACTIVAR NINGUNA, POR EJEMPLO
1.00.00.00 ACTIVO
1.00.00.00 1.00.00.00 ACTIVO
2.00.00.00 PASIVO
2.00.00.00 2.00.00.00 PASIVO
3.00.00.00 PATRIMONIO NETO
3.00.00.00 3.00.00.00 PATRIMONIO NETOPuede deberse a que cuando edite el CSV, a los nombres le saque la concatenación del nro de la cuenta y la descripción para poner solo la descripción
nro cuenta nombre descripción
1.00.00.00 1.00.00.00 ACTIVO ACTIVO (así es segun el recolector)
1.00.00.00 ACTIVO ACTIVO (así quedaron por mi edición)Saludos
5 junio, 2013 a las 7:23 pm en respuesta a: Instalacion de Libertya 13.01 y las herramientas de desarrollo #37491Javier Nievas
Miembroquiero instalar el Libertya 13.01 en el servidor, desde donde ingresaran los usuarios por escritorio remoto, pero en el mismo tengo corriendo el sistema Tiempo ERP, y mi duda es que si instalo el libertya se generen incompatibilidades entre los motores de base de datos y terminen por fallar ambas bases de datos o no? Lo he buscado en internet pero no he encontrado la respuesta y hasta que no se haya implementado el libertya el otro sistema debe continuar funcionando, así que no lo puedo sacar y por consiguiente tampoco su base de datos
gracias y saludos
24 mayo, 2013 a las 6:25 pm en respuesta a: Instalacion de Libertya 13.01 y las herramientas de desarrollo #37479Javier Nievas
MiembroEstimado, he instalado Libertya y estaba funcionando correctamente, pero hoy no puedo ingresar en la ventana de Entrada al Cliente se queda en el mensaje “Loading Preferences” y la verdad es que no se si se debe a las pruebas que hemos estado realizando en la configuración inicial del mismo, pero pensando bien puede ser las ip del servidor, ayer la cambiamos, aunque la conexión la he configurado por el nombre del servidor y no por la ip?
Pd: el servidor de prueba es el mismo donde esta la aplicación, y si inicialice el servidor Libertya
16 mayo, 2013 a las 9:14 pm en respuesta a: Instalacion de Libertya 13.01 y las herramientas de desarrollo #37457Javier Nievas
Miembromuchas gracias, en cuanto termine de bajar todo me pongo a instalar y cualquier cosa les consulto.
Saludos
16 mayo, 2013 a las 5:16 pm en respuesta a: Instalacion de Libertya 13.01 y las herramientas de desarrollo #37454Javier Nievas
MiembroMuchas gracias, entonces para pasar en limpio, Bajo e instalo Libertya 13.01 que me instalara en forma automática Java 6, PostgreSQL 8.3 y Libertya 13.01; luego bajo e instalo Eclipse juno 4.2 x64, y finalmente bajo e instalo IReport 2.0 y 5.0.
Los fuentes que bajo del sitio, donde deben ir?
Saludos
14 mayo, 2013 a las 3:00 pm en respuesta a: Instalacion de Libertya 13.01 y las herramientas de desarrollo #37443Javier Nievas
MiembroPerdon que sea tan duro e insistidor, pero es que no entiendo mucho y no quiero me metan el perro la gente que va a trabajar en este proyecto.
Pc con Windows 7 profesional.
Descargar Libertya 13.01 para W7 e Instalar en forma manual, entonces se instalan
PostgreSQL 8.3
Java 6
Libertya 13.01
Descargar e instalar Eclipse para desarrollo de componentes para Libertya y para hacer aplicaciones particulares de la empresa en java con PostgreMis consultas son: que versión de Eclipse debo descargar, de donde puedo bajarlo y si el orden de instalación anterior estan correctos, o me falta algo más? se puede instalar el Java 7 sin que genere problemas a Libertya?
-
AutorEntradas