Respuestas de foro creadas

Viendo 15 entradas - de la 16 a la 30 (de un total de 33)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Error configuración factura electrónica – CAE #37497
    fbonafine wrote:
    Hola Tline

    En base a tus comentarios tenemos que:

    Quote:
    – salida.txt no existe en la carpeta

    Esto implica que nunca se está generando la respuesta. Es lógico debido al error del WS.

    Quote:
    – wsaa.log ha sido actualizado la última vez el 30/06/2011

    Según este dato no has tenido fallas en la autenticación contra AFIP desde esa fecha. Estamos OK aquí.

    Quote:
    – wsfev1.log

    El log no muestra nada extraño. OK.

    Quote:
    – xmlrequest.xml ha sido actualizado la última vez el 30/06/2011
    – xmlresponse.xml ha sido actualizado la última vez el 30/06/2011

    Aquí tenemos el problema. Se supone que en cada invocación al WS de AFIP estos dos archivos se actualizan, y sobre todo el response es el que muestra el código de error de AFIP que luego se puede googlear o consultar con el Ente.

    Verificá si el archivo bat “run.bat” tiene el siguiente script adentro:

    cd c:pyafipws
    c:Python25python.exe wsfev1.py --archivo --debug > wsfev1.log

    Es importante la línea “–debug” dado que es la que indica al python que genere y cree los archivos xml en el directorio.

    Luego de verificar esto, eliminá los dos xml del directorio y probá emitir nuevamente la factura. Ambos archivos deberían ser creados.

    Fui a buscar el archivo run.bat y efectivamente estaba mal hecho. Dice lo siguiente:

    Code:
    cd c:pyafipws_prod
    c:Python25python.exe wsfev1.py –archivo –debug > wsfev1.log

    Esta modificación no está explicada en el instuctivo de facturación electrónica. Dicho de otro modo, sin esta modificación del archivo .bat el aplicativo no iba a funcionar puesto que va a buscar una carpeta inexistente.

    Realicé los cambios sugeridos en el archivo run.bat (y runwsaa.bat que también vi que presentaba el mismo error en el directorio) e intenté realizar nuevamente una factura.
    – Archivo entrada.txt

    Code:
    3
    3
    null
    80
    23131029829
    0.01
    0.01
    20130529
    0
    PES
    1
    5:0.01:0.00

    – Archivo salida.txt, xmlresponse.xml y xmlrequest.xml no fueron creados.

    en respuesta a: Error configuración factura electrónica – CAE #37489
    mmaupr wrote:
    Será necesario revisar que sucede localmente con su instalación, ya que la documentación existente sobre FE cubre todos los tópicos necesarios para dejar funcionando la opción. Es probable que exista algo en el stack actual de su servidor que este interfiriendo de alguna forma en la configuración.

    Para tener una pista de lo que sucede al menos es necesario revisar los arhivos de la carpeta “pyafipws”, viendo como mínimo: salida.txt ; wsaa.log ; wsfev1.log ; xmlrequest.xml y xmlresponse.xml

    Por la naturaleza del trabajo a realizar dificilmente podremos ir más allá en este foro, ya que este proceso puede llevar varias horas, por lo que le sugiero contacte alguno de los partners del producto para solicitar un servicio específico para su instalación.

    La instalación del software ha sido satisfactoria en todas las instancias de prueba que usamos, con lo cual dudo que el inconveniente venga por ese lado.
    En cuanto a los archivos a revisar:
    – salida.txt no existe en la carpeta
    – wsaa.log ha sido actualizado la última vez el 30/06/2011
    – wsfev1.log

    Code:
    pysimplesoap.__version__ = 1.03f
    CERTIFICADO: TLINE3.crt

    KEY: TLINE3.key

    CUIT: 30710936826

    URL_WSFE: https://servicios1.afip.gov.ar/wsfev1/service.asmx?WSDL
    LOG: Conectando a wsdl=https://servicios1.afip.gov.ar/wsfev1/service.asmx?WSDL cache=c:pyafipwscache proxy={}

    wsfev1.client.help: FECAESolicitar(Auth=*{u’Token’: , u’Sign’: , u’Cuit’: }*, FeCAEReq=*{u’FeCabReq’: *{u’CantReg’: , u’PtoVta’: , u’CbteTipo’: }*, u’FeDetReq’: [*{u’FECAEDetRequest’: *{u’Concepto’: , u’DocTipo’: , u’DocNro’: , u’CbteDesde’: , u’CbteHasta’: , u’CbteFch’: , u’ImpTotal’: ‘>, u’ImpTotConc’: ‘>, u’ImpNeto’: ‘>, u’ImpOpEx’: ‘>, u’ImpTrib’: ‘>, u’ImpIVA’: ‘>, u’FchServDesde’: , u’FchServHasta’: , u’FchVtoPago’: , u’MonId’: , u’MonCotiz’: ‘>, u’CbtesAsoc’: [*{u’CbteAsoc’: *{u’Tipo’: , u’PtoVta’: , u’Nro’: }*}*], u’Tributos’: [*{u’Tributo’: *{u’Id’: ‘>, u’Desc’: , u’BaseImp’: ‘>, u’Alic’: ‘>, u’Importe’: ‘>}*}*], u’Iva’: [*{u’AlicIva’: *{u’Id’: , u’BaseImp’: ‘>, u’Importe’: ‘>}*}*], u’Opcionales’: [*{u’Opcional’: *{u’Id’: , u’Valor’: }*}*]}*}*]}*)
    -> **{u’FECAESolicitarResult’: *{u’FeCabResp’: *{u’Cuit’:
    , u’PtoVta’: , u’CbteTipo’: , u’FchProceso’: , u’CantReg’: , u’Resultado’: , u’Reproceso’: }*, u’FeDetResp’: [*{u’FECAEDetResponse’: *{u’Concepto’: , u’DocTipo’: , u’DocNro’: , u’CbteDesde’: , u’CbteHasta’: , u’CbteFch’: , u’Resultado’: , u’Observaciones’: [*{u’Obs’: *{u’Code’: , u’Msg’: }*}*], u’CAE’: , u’CAEFchVto’: }*}*], u’Events’: [*{u’Evt’: *{u’Code’: , u’Msg’: }*}*], u’Errors’: [*{u’Err’: *{u’Code’: , u’Msg’: }*}*]}*}**:

    Solicitud de Código de Autorización Electrónico (CAE)

    – xmlrequest.xml ha sido actualizado la última vez el 30/06/2011
    – xmlresponse.xml ha sido actualizado la última vez el 30/06/2011

    En cuanto al ofrecimiento de soporte, nosotros hemos abonado los cursos funcionales y de parametrización y en ninguno se mencionaba la facturación electrónica.

    Como mencioné, hemos seguido al pie de la letra todos los instructivos. Es más, la instalación en la cual se hizo esta ultima prueba es nueva. Simplemente cargamos nuestros datos impositivos, los del cliente, un producto a facturar y nada más. Con esto quiero decir que, en caso de ser un problema de instalación, habría que analizar si los instructivos están bien claros.

    en respuesta a: Instalacion de Libertya 13.01 y las herramientas de desarrollo #37480
    mmaupr wrote:
    Un par de aclaraciones que me parecen pertinentes:

    Efectivamente los cursos técnicos ( Administración y Parametrización ) se habilitan por 30 días, pero el plazo puede ser prorrogado si el usuario lo solicita. Los plazos son debidos a las restricciones de la plataforma de administración de videos pero no son estrictos.

    Es posible que a veces exista dificultades en la instalación de factura electrónica, pero el procedimiento estándar indicado en los instructivos si funciona. Lo que puede suceder es que existan condiciones particulares en el entorno del cliente, que dificulten la instalación y/o configuración de alguno de los componentes, o bien que exista algún problema específico con el trámite realizado en la AFIP ( la mayor fuente de errores ).

    Creo que con solo ver el tamaño y diversidad de los temas tratados en estos foros se puede ver que realmente estamos funcionando como una comunidad de usuarios. Existen muchas personas que colaboran activamente aportando consejos y experiencia.

    Creo también que no haber tenido suerte en particular con este tema, en el que probablemente existan factores ajenos a Libertya, no desmerece el funcionamiento de la comunidad del producto que se expresa en estos foros, en el Grupo de Linkedin, y en la red de colaboradores permanentes del proyecto.

    Un saludo cordial a todos

    Mario Mauprivez
    Coordinador General Libertya ERP

    Mario, intuyo que tu respuesta es hacia mi comentario y te agradezco por la misma si fue así. Te pido/invito a que pases por este thread que he creado para que puedas guiarme o encargues a algún técnico suyo a ayudarnos a solucionar el inconveniente: http://www.libertya.org/comunidad/foro-libertya/7-instalacion-y-configuracion/5543-error-configuracion-factura-electronica-cae

    Gracias.

    en respuesta a: Instalacion de Libertya 13.01 y las herramientas de desarrollo #37444

    Libertya 13.01 te lo vas a poder descargar perfectamente, en nuestro caso no obtuvimos un buen funcionamiento sobre todo lo que es factura electrónica.

    Y si llegas a hacer los cursos te doy como consejo que pongas énfasis en la importancia que ellos le otorgan al tema de los 30 días que te dan de consultas.

    A nosotros lo que mas nos importaba es todo lo referente a factura electrónica y en los cursos casi no se toca dicho tema, como así tampoco nos sirvió de mucho el instructivo que nos enviaron.

    Igual creo que tiene mucho por dar el soft, pero habría que funcionar mas como comunidad.

    en respuesta a: Número de despacho #37297
    Tline wrote:
    Tline wrote:
    cognitiva wrote:
    Si el nro de despacho es por artículo, podrías habilitar la funcionalidad de conjunto de atributos e ingresarla allí como un atributo mas.

    Para ello, con el perfil de system debes habilitar las ventanas %attribute% y luego darles permisos a los perfiles para que las accedan.

    Pensé en implementarlo de esa manera, pero me surgió una duda. De qué manera podría imprimir dicho atributo en la factura? En el iReport no vi el field correspondiente al atributo, y la verdad es que no tengo los conocimientos para manipular el código fuente de Java, si es que es necesario.

    Alguna posible respuesta para incorporar el atributo a la impresión mediante iReport?

    Ninguna luz sobre el asunto? Les recuerdo que es obligación por ley la inclusión de los datos de despacho

    en respuesta a: Múltiples bases de datos #37305
    jmpadros wrote:
    Lo que te recomiendo hacer es en la ventana de conexion, donde dice servidor de aplicaciones, si es que tenes localhost, agregale una letra por ejemplo localhostq, para que no te tome el servidor de aplicaciones, luego hace click en test de base de datos con la base que quieras utilizar. ahi te tomará la base de datos de prueba establecida sin tomar el servidor de aplicaciones.

    Saludos

    Efectivamente ésta era la solución.
    Explico el paso a paso por si alguien tiene el mismo problema:
    1. Verificar que podemos tildar la opción “Sobreescribir”
    1.1. En caso de no poder, hacer el test de aplicación
    2. Tildar la opción “Sobreescribir”. Esto nos habilita la edición de la base de datos
    3. Editar el servidor de aplicación. Tal como dice jmpadros, es recomendable simplemente agregar una letra
    4. Editar el nombre de la base de datos que queremos utilizar
    5. Hacer el test de la base de datos únicamente
    6. Cerrar la ventana de diálogo con el tilde verde. IMPORTANTE: no hacer el test de aplicación
    7. Loguear y verificar que hayamos ingresado a la base de datos editada

    Para volver a usar la primer base de datos, simplemente hay que editar el servidor de aplicación y automáticamente la base de datos cambiará.

    en respuesta a: Múltiples bases de datos #37302
    mayta wrote:
    Hola,

    No debes dar ok en los 2 test solo en el de base de datos, caso contrario te cojera la instancia de producción.

    No, estoy haciendo la prueba en aplicación y base de datos, varias veces alternando entre una y otra. Los tests los pasa correctamente pero no guarda los cambios.

    en respuesta a: Múltiples bases de datos #37299
    mayta wrote:
    Hola,

    Solo debes cambiar la segunda parte de la configuración ya que al dar clic en tes de aplicación te mandara directo a tu base de producción por lo que debes hacer un tes de base de datos para acceder a tu base de pruebas.

    Eso es lo que indico que estoy haciendo. Los tests dan OK pero luego al salir de la ventana de configuración del cliente con el tilde verde, los cambios no se guardan.

    en respuesta a: Número de despacho #37284
    Tline wrote:
    cognitiva wrote:
    Si el nro de despacho es por artículo, podrías habilitar la funcionalidad de conjunto de atributos e ingresarla allí como un atributo mas.

    Para ello, con el perfil de system debes habilitar las ventanas %attribute% y luego darles permisos a los perfiles para que las accedan.

    Pensé en implementarlo de esa manera, pero me surgió una duda. De qué manera podría imprimir dicho atributo en la factura? En el iReport no vi el field correspondiente al atributo, y la verdad es que no tengo los conocimientos para manipular el código fuente de Java, si es que es necesario.

    Alguna posible respuesta para incorporar el atributo a la impresión mediante iReport?

    en respuesta a: Número de despacho #37283
    cognitiva wrote:
    Si el nro de despacho es por artículo, podrías habilitar la funcionalidad de conjunto de atributos e ingresarla allí como un atributo mas.

    Para ello, con el perfil de system debes habilitar las ventanas %attribute% y luego darles permisos a los perfiles para que las accedan.

    Pensé en implementarlo de esa manera, pero me surgió una duda. De qué manera podría imprimir dicho atributo en la factura? En el iReport no vi el field correspondiente al atributo, y la verdad es que no tengo los conocimientos para manipular el código fuente de Java, si es que es necesario.

    en respuesta a: Formato de impresión de factura + FAE #37237

    Las facturas electrónicas no llevan CAI, sino número CAE, con su vencimiento y código de barras. El mismo es generado por la AFIP al momento de aprobar la factura que se envía a su sistema a través de aplicativos.
    De esta manera, uno mismo puede realizar la factura sin necesidad de una imprenta en el medio que nos haga el diseño y el preimpreso.
    Tengo configurada toda mi factura con iReport, pero me falta poder imprimir la letra del comprobante.

    P.D.: Una de las ventajas de la factura electrónica es la posibilidad de imprimirlas en hojas A4 en blanco, ya que no es necesario tenerla preimpresa. De esta manera, se ahorra mucho papel (al ser electrónica, no es necesario la impresión de la misma, con el formato electrónico es suficiente)

    en respuesta a: Formato de impresión de factura + FAE #37236

    Estimad@s,
    Sigo sin poder poner la letra del tipo de comprobante en la impresión. Es menester poder hacer esto dado que realizamos factura A y B

    en respuesta a: Formato de impresión de factura + FAE #37235

    Bueno finalmente logré empezar a modificar a gusto el reporte a través de iReport.
    Como es sabido, la AFIP tiene como requisito que la letra del comprobante esté recruadrada junto a la leyenda “Código nºX” donde X sería el nro del tipo de comprobante.
    Cuando fui a buscar la letra del comprobante a los parámetros, me di cuenta que no estaba.
    Acto seguido hice click en el ícono de la base de datos llamado “Database” que está en la barra de herramientas. Realicé un query para que me devuelta el tipo de comprobante, linkeando las tablas c_invoice y c_letra_comprobante.
    Cuando le hice click a Apply, me surgieron 13 problemas en la consola, todos relacionados a los fields que ya estaban ingresados con anterioridad.
    Al parecer, el query que devolvía esos fields se cambió por el query que yo creé.

    Estuve probando y me di cuenta que una vez hecho el query, uno puede editar el field al nombre que quiera. Ahora el problema es que no sé cuál era la query que estaba cargada por defecto y que me devolvía los nro de art, la descrip, cantidades, etc.,dado que c_invoice no tiene todos esos datos.

    Gracias !

    EDIT: Luego de mucho probar con las query, tomé la decisión de empezar de nuevo el reporte tomando como base, nuevamente, el original. No obstante, aún no logro ubicar el parámetro o campo para ingresar la letra del tipo de comprobante.

    en respuesta a: Productos con dos impuestos distintos #37252

    El contador ya revisó el asunto este y dijo que está permitido que así sea. De hecho, debemos facturar así porque el proveedor hace lo mismo con nosotros, y para tomarnos el IVA como corresponde debemos adoptar la misma metodología.
    Actualmente, lo tenemos resuelto usando 2 items, uno cargado al 21% y el otro al 10,5%, pero teniendo en cuenta la flexibilidad de Libertya, me aventuré a preguntarles si creían que fuera posible emitir 1 sola línea del producto con su valor neto y luego, en la tabla de subtotales, tener discriminado los montos netos que irían a cada tasa de IVA y su posterior valor del impuesto.

    en respuesta a: Formato de impresión de factura + FAE #37233

    Estuve probando un poco más y no pude dar con la solución. Tal vez me expresé mal.
    Lo que estoy haciendo es ir a la ventana de Facturas (Clientes) del perfil Ventas, para poder ver las facturas realizadas. Luego voy al ícono de impresión del documento y lo que necesito es modificar ESA impresión.
    Lo que estoy haciendo con la pestaña de parámetros en la vista de Informes y Procesos es darle parámetros de entrada al reporte, y eso no es lo que estoy necesitando.

    No hay nadie que haya editado el diseño del documento FACTURA utilizando FAE, incluyendo logo de la empresa?

Viendo 15 entradas - de la 16 a la 30 (de un total de 33)