Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
Federico Rissone
MiembroMuchas gracias cacho !!!
Federico Rissone
MiembroHola phantom,
Para poder personalizar un informe (de tipo interno) deberías permitir el acceso a la ventana Formato de Impresión para el Perfil con el que iniciás sesión (el nombre de la ventana la podrás encontrar como Print Format al momento de dar el permiso).
Esto que te digo es así para la versión 11.10, pero estimo que debe ser muy parecido para la versión 10.09 con la que estás trabajando.Espero que pueda servirte, y avisame si no te funciona.
Saludos,
friss.Federico Rissone
MiembroHola Juan Manuel,
Mirá este post #4461-nuevo-release, recién en la versión 12.04beta se encuentra habilitada esta opción.
Saludos,
friss.Federico Rissone
MiembroGracias Cacho,
Cuál sería la opción Después de Facturación que nombrás ? Debe tener el nombre cambiado:
[attachment=282]reglas_de_envio_de_mercaderia.png[/attachment]
[attachment=283]reglas_de_facturacion.png[/attachment]
Saludos,
friss.Federico Rissone
MiembroHola Cacho,
No estoy imprimiendo con impresora fiscal, vi que Federico también nombra ese escenario; yo estoy probando con el escenario de Facturas en papel y período abierto que nombra Federico.
El tipo de documento Factura está configurado así (no le cambié nada respecto de la instalación estándar de Libertya 11.10ar):
[attachment=279]tipo_de_documento_factura.png[/attachment]
El tipo de documento Nota de Crédito está configurado así (no le cambié nada respecto de la instalación estándar de Libertya 11.10ar):
[attachment=280]tipo_de_documento_nc.png[/attachment]
Y también me fijé si aparecía algún error, pero nada:
[attachment=281]secuencia_nc_al_anular_facturas_ventana_errores.png[/attachment]
Mirando el código me sigue pareciendo lo mismo que dije en el primer post, cuando se crea el contra documento el tipo con el que se crea es el de Factura, después en la porción de código de la Localización Argentina se lo pasa a tipo de documento Nota de Crédito, pero el contra documento ya tomó el número de secuencia de Factura.
Si vos realizaste pruebas y cada documento sigue su secuencia, el problema lo estoy teniendo solamente yo. Espero que puedan servirte esas imágenes para encontrar algo.
Saludos y gracias,
friss.Federico Rissone
MiembroHola navearg,
Tal vez este post te ayude a responder algo de lo que consultás: #981-dudas-sobre-facturacion.
Es un post un poquito viejo pero parece tener validez; fijate que Federico explica sobre Regla de Facturación y Regla de envío de mercadería también.
Espero que pueda servirte.
Saludos,
friss.Federico Rissone
MiembroGracias cacho!
OK Matías, entonces por lo que comentás vas a tener que convivir con el mensaje de advertencia, aunque recordá que con Libertya siempre tenés la posibilidad de cambiar aquello que no se adapte a las necesidades de tu negocio, aunque sea algo tan simple como una advertencia.
Saludos,
friss.Federico Rissone
MiembroMuy buenos los cursos Federico! Muy buenos!
De acuerdo a lo que me comentás, entonces me debo estar olvidando de alguna configuración para el escenario de Facturas en papel y período abierto, porque cuando anulo una Factura se me está generando una Nota de Crédito, no un “comprobante de anulación” no fiscal, como decís que debería pasar.
Quizás deba configurarlo en alguna parte y no me doy cuenta. Te cuento lo que probé así quizás puedas darte cuenta donde le estoy errando:Utilizando una instalación limpia de Libertya (versión 11.10ar) con lo esencial de configuración, emití la factura A000100000001, la cuál anulé y se generó la Nota de Crédito A000100000002; eso es lo que me pasa, la NC no sigue su secuencia, porque debería ser la A000100000001; repetí esto mismo con otra factura, la A000100000003 y el resultado es el mismo:
[attachment=275]test_secuencia_nc1.png[/attachment]
Si ahora quiero crear una nueva factura, el Nro. del Documento que me propone el sistema es el A000100000005, pero debería ser el A000100000003:
[attachment=276]test_secuencia_nc2.png[/attachment]
Si ahora quiero crear una Nota de Crédito, el Nro. del Documento que me propone el sistema es el A000100000001, pero debería ser el A000100000003:
[attachment=277]test_secuencia_nc3.png[/attachment]
Es decir, si anulo una Factura (buscando el C_DocType_ID de este documento es el 1010552), el sistema genera una Nota de Crédito (el C_DocType_ID de este documento es el 1010554); siempre hablando de Facturas “A”, pero me parece que el efecto es para otras letras también.
Espero que esta info te ayude a encontrar donde estoy metiendo la pata, que imagino es en alguna omisión de configuración, pero no la puedo encontrar.
Saludos y gracias,
friss.Federico Rissone
MiembroGracias a vos Federico!
Y gracias también por los Cursos de Programación, sin ellos no habría llegado nunca a encontrar estas cosas.
Saludos,
friss.Federico Rissone
MiembroHola Matías,
Te diría que no hay una configuración específica para deshabilitar la advertencia del stock, sin embargo tal vez te resulte apropiado probar alguna de las siguientes soluciones alternativas:
[ol]
[li]Si no necesitás hacer control de stock podrías definir el artículo como tipo Servicio; este tipo de artículo no va a validar stock.[/li]
[li]Utilizar la ventana de Inventario Físico (por defecto está disponible en el perfil de Gestión de almacenes) para crear un documento de tipo “Inventario Fisico” que funciona como recuento manual de stock; ahí podrías sumar una buena cantidad al artículo para que no te aparezca la advertencia.[/li]
[li]La última opción ya sería a nivel de programación; podrías crear un componente que sobrescriba esa lógica de validación del core de Libertya. Si necesitas más información al respecto sobre este tema me avisás.[/li]
[/ol]Espero que pueda servirte.
Saludos,
friss.Federico Rissone
MiembroHola, creo que ya se porqué a veces funciona la regla de envío y a veces no.
Si se sigue la siguiente secuencia funciona bien:
[ol]
[li]En la ventana de Remitos De Clientes, primero hay que elegir el Pedido que se quiere vincular. Este paso no va a crear las líneas del Remito pero sí le va a copiar correctamente al Remito la Regla de Envío de Mercadería que se haya elegido en el Pedido. Luego Guardar el Remito.[/li]
[li]Ahora sí utilizar el botón Crear Desde para que se creen la/s líneas del Remito.[/li]
[/ol][attachment=264]secuenciaCorrecta2_RemitoDesdePedido.png[/attachment]
En conclusión, el botón Crear Desde no le está copiando la Regla de Envío de Mercadería al Remito, por ende el error de falta de stock.
Si pueden pruébenlo para ver si esto es correcto.
Saludos,
friss.Federico Rissone
MiembroEstimado Antonio,
Estoy utilizando la versión 11.10.
Chusmeando un poco el código, precisamente en el método completeIt de la clase MInvoice, el código que realiza la modificación de las cantidades (sólo cuando la operación es de crédito) es el siguiente:
Code:// Si es crédito verificar issotrx y realizar las
// operaciones necesarias para incrementar la cantidad
// entregada y decrementar la cantidad reservada o pendienteorderLine.setQtyDelivered(orderLine.getQtyDelivered().add(line.getQtyInvoiced()));
orderLine.setQtyReserved(orderLine.getQtyReserved().subtract(line.getQtyInvoiced()));
if(!orderLine.save()){
m_processMsg = “Could not update Order Line”;
return DocAction.STATUS_Invalid;
}
// Actualizar el stock y el pendiente de entrega para ese producto
if (!MStorage.add(getCtx(), order.getM_Warehouse_ID(),
MStorage.getM_Locator_ID(
order.getM_Warehouse_ID(),
line.getM_Product_ID(),
line.getM_AttributeSetInstance_ID(),
line.getQtyInvoiced(), get_TrxName()),
line.getM_Product_ID(), line
.getM_AttributeSetInstance_ID(), line
.getM_AttributeSetInstance_ID(),
BigDecimal.ZERO,
line.getQtyInvoiced().negate(),
BigDecimal.ZERO, get_TrxName())) {
m_processMsg = “Cannot correct Inventory”;
return DocAction.STATUS_Invalid;
}Si comento esa porción las cantidades se actualizan bien (precisamente qtyreserved de c_orderline), pero seguramente voy a romperlo por otro lado.
Por favor avisame si necesitás algún otro dato o realizar otras pruebas.
Saludos,
friss. -
AutorEntradas