Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
Mario Mauprivez
ParticipanteCon respecto a tus preguntas:
1- Es un esquema diferente. El FreeNX es mas administrable, mas seguro, posee un cache y un proxy. Por el otro lado, no hay ningún problema en usar VNC.
2- La posibilidad existe (aunque es mas seguro armar una VPN) y la limitación es el ancho de banda. Los clientes de tipo “terminal server” tienen un consumo estable, mientras que conectar el cliente al servidor dependerá del volumen de datos, por lo que es menos escalable.
3- Es perfectamente viable
4- No hay diferencias. Lo que cambia en realidad es el mecanismo de acceso a la aplicacion. A través del servicio de “Java Web Start”, el usuario se descarga la aplicación desde el servidor la 1era vez que se conecta y cada vez que hay actualizaciones. Si uno utiliza el .exe directamente se debe preocupar de instalar y actualizar los clientes. El resultado final es exactamente el mismo, con la misma funcionalidad y arquitectura. El unico cambio es en el “delivery” de la aplicacion.
5- No no existe un cliente web al momento. Se encuentra dentro de los planes de desarrollo, pero actualmente no esta disponible.
Saludos
Mario Mauprivez
ParticipanteEstimado Nahuel:
Ya tenemos desarrollada una versión “Beta” del módulo de Facturación Electrónica. De hecho ya hemos hecho las pruebas contra los Web Services de “testing” de la AFIP y todo funciona OK.
Estamos esperando realizar una implementación real con uno o dos clientes para comprobar que el módulo funciona perfectamente contra los servidores “reales” de la AFIP y luego liberaremos esta funcionalidad a disposición del público.
Lo más probable es que esto suceda en el mes de Octubre, a más tardar
Un saludo cordial
Mario Mauprivez
Coordinador del ProyectoMario Mauprivez
ParticipantePara realizar efectivamente cualquier proceso de migración el insumo crítico es la información respecto del modelo de datos utilizado por el sistema origen.
Considerando esto puedo adelantarles que la comunidad de Libertya esta dispuesta a trabajar en facilitar esquemas de migración desde plataformas privativas, pero necesitamos contar con la información de partida para poder hacerlo, por lo que la colaboración de usuarios experimentados en este tipo de soluciones es inestimable e irremplazable.
Más allá de lo anterior estamos haciendo un esfuerzo para mejorar de versión a versión el esquema de importación de datos. Actualmente esta cubierta el ingreso a Libertya de datos de archivos maestros y en las versiones posteriores habilitaremos transacciones específicas ( pedidos, facturas, etc. ). Este esquema resuelve el ingreso de datos a Libertya y asume que de alguna manera se pueden exportar los datos del sistema origen.
Para poder integrar ambos extremos necesitamos, como dije al principio, la colaboración de gente que conozca los modelos de datos involucrados. En caso de querer hacerlo por favor les pido nos hagan llegar sus datos a través de un formulario de contacto y coordinaremos un trabajo específico.
Un saludo cordial
Mario Mauprivez
Coordinador del ProyectoMario Mauprivez
ParticipanteActualmente Libertya maneja la totalidad de los modelos de impresores fiscales Hasar y compatibles, por lo que no habrá problemas en ese punto.
Las alternativas para el manejo de sucursales son dos:
a) Si se dispone de buenas comunicaciones es posible instalar Libertya en forma centralizada y manejar toda la operatoria a través de clientes delgados que corren contra un terminal server libre como FreeNX, por ejemplo.
b) Se puede instalar Libertya en cada localización y utilizar la interface de importadores como base para replicar las transacciones de una localización a otra. En este caso será necesario modificar Libertya para ajustar la operatoria de importadores a los requerimientos puntuales de la instalación.
Esta opción es más sencilla y segura de acuerdo al modelo de datos de Libertya que habilitar opciones de replicación de base de datos.Un saludo cordial
Mario Mauprivez
ParticipanteDebido a que detectamos problemas de performance en el motor de la máquina virtual se decidió sacarla de línea para evitar inconvenientes a los usuarios.
De cualquier manera mañana por la mañana ya estará disponible en la sección de “Descargas” de este sitio la nueva versión 9.07 de Libertya que incluye un instalador automático que, esperamos, simplifique notablemente el proceso de instalación de todo el entorno de trabajo de Libertya.
En caso que por razones particulares se necesite la disponibilidad de la máquina virtual, nos puedes enviar tus datos particulares a través de un formulario de contacto y te mandaremos un mail con un servidor alternativo de descarga y una serie de comentarios para tratar de solventar los inconvenientes que detectamos.Un saludo cordial
Mario Mauprivez
Coordinador Proyecto LibertyaMario Mauprivez
ParticipantePara utilizar Libertya a través de internet lo puedes hacer a través de un cliente delgado como FreeNX, por ejemplo. Por el momento es la única opción disponible.
Mario Mauprivez
ParticipantePor ahora estamos trabajando en los eventos on line que te comenté en el foro de “Discusión General”. Esperamos obtener buen material de esas actividades y luego editar algo como lo que nos estás sugiriendo.
Asumimos las falencias que por el momento tenemos en material de comunicación. El problema tal vez sea en que tenemos demasiados ingenieros en la comunidad y poca gente de marketing. Trataremos de ir emparejando las acciones poco a poco.
Muchas gracias por las sugerencias
Mario Mauprivez
Coordinador del ProyectoMario Mauprivez
ParticipanteEstamos preparando material audiovisual para facilitar la evaluación de Libertya que esperamos poner a disposición de la comunidad en las próximas semanas, además de las pantallas básicas que ya están en el manual on line ya publicado.
Por el momento vamos a iniciar una serie de webminars gratuitos con demostraciones del producto que comenzarán en los próximos días. Si estas interesado en asistir a una de ellas te pido me hagas llegar tu casilla de correo electrónico a través de nuestra página de formulario de contacto para poder enviarte el cronograma preliminar.
Durante la primera semana de Agosto estaremos publicando formalmente el cronograma de webminars en el sitio
Un saludo cordial
Mario Mauprivez
Coordinador del ProyectoMario Mauprivez
ParticipanteEstimado:
Te pido nos envíes tus datos y los de tu empresa a través del formulario de contacto de nuestra página.
Con gusto te responderemos las condiciones de uso de logos y marca registrada
Un saludo cordial
Mario Mauprivez
Coordinador Proyecto LibertyaMario Mauprivez
ParticipanteNos alegra que el documento te pueda ser útil. Ten en cuenta que como Libertya es un proyecto basado inicialmente en openXpertya, es muy posible que los documentos técnicos publicados aquí sean aplicables a ese producto. Sin embargo la filosofía y orientación de los proyectos es diferente, por lo que en los próximos meses habrá variaciones tecnológicas de importancia. Es importante aclarar entonces que la aplicabilidad de la documentación expuesta en este sitio esta garantizada exclusivamente para el código de Libertya y no podemos dar fe que te pueda servir para openXpertya, Compiere, o cualquier otro de los ancestros del proyecto.
Un saludo cordial
Mario Mauprivez
Coordinador Proyecto LibertyaMario Mauprivez
ParticipanteSe pueden agregar nuevos reportes con el reporteador integrado que trae la aplicación sobre tablas y vistas existentes, ingresando con el perfil de administrador de la compañía.
Lo que comenté en la respuesta anterior es que en breve se generarán datasources específicos para utilizar I-Report, como así también la documentación correspondiente. Sin embargo puedes crear nuevos reportes que se conecten a la base de datos y montarlos sobre JasperServer.
Mario Mauprivez
Mario Mauprivez
ParticipanteEstimado Freddy:
Como Libertya esta pensado como un producto “preconfigurado”, en base a las necesidades clásicas de las empresas Pyme, la idea general es ir liberando localizaciones completas para los distintos Países que cubran el 100% de las necesidades de las empresas locales. A tal efecto en nuestro roadmap ya tenemos prevista la liberación de versiones para Chile y México.
La posibilidad de generar en el corto plazo versiones para otros países depende en gran medida de la colaboración de empresas y/o profesionales locales que nos ayuden a determinar las necesidades precisas de cada jurisdicción. En tal sentido, y si quieres colaborar con nosotros, te enviaremos un correo a tu e-mail para iniciar el contacto.
Por otro lado estamos trabajando en este momento en el armado de un set de documentación y algunas extensiones de software que permitirán personalizar Libertya detallando exhaustivamente como acceder a los repositorios de metadata y sus datasources asociados. Esto permitirá capacidades directas de customización sin necesidad de modificar código Java, como así también un correcto mapeo de la estructura de los datasources para el uso de reporteadores externos. Toda esta información permitirá facilitar los procesos de porting de país a país.
Muchos de estos cambios ya estarán disponibles en la versión 9.07 que esperamos liberar en el mes de Julio
Un saludo cordial
Mario Mauprivez
Coordinador Comunidad LibertyaMario Mauprivez
ParticipanteSi bien Libertya esta pensado como un producto “preconfigurado”, en base a las necesidades clásicas de las empresas Pyme, y por lo tanto para esta primera versión no se habilitaron las extensiones de customización, estamos trabajando en este momento en el armado de un set de documentación y algunas extensiones de software que permitirán personalizar Libertya detallando exhaustivamente como acceder a los repositorios de metadata y sus datasources asociados. Esto permitirá capacidades directas de customización sin necesidad de modificar código Java, como así también un correcto mapeo de la estructura de los datasources para el uso de reporteadores externos.
Muchos de estos cambios ya estarán disponibles en la versión 9.07 que esperamos liberar en el mes de Julio
Un saludo cordial
Mario Mauprivez
Coordinador Comunidad LibertyaMario Mauprivez
ParticipanteLibertya es un producto desarrollado por varios de los miembros de la comunidad Latinoamericana de openXpertya, y esta diseñado especialmente para la pequeña y mediana empresa. El código original oXp ha sido fuertemente modificado para simplificar procesos, así como minimizar el esfuerzo de configuración y puesta en marcha. También se han incorporado nuevos circuitos y procedimientos siempre con foco en las necesidades del sector Pyme. Además se ha mejorado la disponibilidad de información on line.
La política de números de versión indica simplemente el año y el mes en que las mismas se ponen a disposición de la comunidad. De esa manera se tiene una clara idea del momento en que se ha liberado cada release importante. Si te fijas en el roadmap tenemos pensado una nueva versión con varios cambios para el mes de Julio que llevará el número 9.07
Un saludo
Mario Mauprivez – Argentina
-
AutorEntradas