Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
Federico Cristina
SuperadministradorPor lo que entiendo de tu consulta, si ya creaste las nuevas clases JAVA para venezuela y recompilaste el proyecto, seguramente se deba a que los clientes todavía no están actualizados con la última versión.
Saludos!
Federico Cristina
SuperadministradorRamiro,
Como estás. A ver si te sigo. ¿Levantás el servidor de aplicaciones, y desde el browser llegas a acceder correctamente a la página principal de libertya (tanto desde XP como desde Vista)?
Supongo que posteriormente descargaste el JNLP para iniciar JWS, y es ahí donde llega al 99% y no abre nada en Vista? Muestra algún error en pantalla?
Una posibilidad es que tengas alguna complicación con el Java Web Start que te impida lanzar el programa. Tené en cuenta además que las restricciones de seguridad en Vista son mayores que en XP, quizás el problema se origine en un tema de configuración del SO.
Saludos!
FedericoFederico Cristina
SuperadministradorHabilitar el idioma es_VE no es únicamente activarlo en el listado de idiomas. Es necesario hacer varias cosas más.
Hay un conjunto de clases que es necesario modificar para esta tarea, además de importar los XMLs con las traducciones correspondientes. Te dejo una referencia que pueda servirte (ejemplo para el francés).
saludos!
Quote:Installing a Language Pack
What is a Language Pack?
A Language Pack is a collection of XML files containing the translations for a given language.Preparation
Log in with System Administrator Role. In the Window “Language” search for your language, enable “System Language” and start
Language Maintenance. Select “Add missing Translations”. This copies the English words into the translation areas.Installing the Language Pack
The files have the format of_Trl_
.xml. Note that the language should be the same as activated in the preparation step (fr_FR is not the same as fr_CA). Example file name: AD_Element_Trl_fr_FR.xml
Log in with the System Administrator Role. In the Window “Translation Import/Export” leave the Client and Table selection empty and select
your Language. Click on Import and just select the directory where the xml files reside. The translation is now applied to your system.Creating a new Language
Steps required to translateThe naming convention is based Java locale identifiers. The “language” English UK uses the base English language, but uses the UK date format dd/MM/yy. The example used here is Français in France (fr_FR).
With the System Administrator role start the Workflow Language Setup or start Window Language and add the new language as a System Language (example: Language=fr_FR, Name=Français). Start the Verify Translation process in the Language window to create entries for the new language.
Missing translations are copied from the base language (en_US).You need to modify the class org.openXpertya.util.Language in the “looks” project. This is unfortunately required as when you first start the client, the database is unknown and with that also the available languages.
Locate the Languages static array and add the line:
[ul]new Language (“Français”, “fr_FR”, Locale.FRANCE, null, null);[/ul]If you set the last two parameters to null, the default for the decimal point and date format
are derived from the locale. If the Java Runtime system does not have a predefined locale
(LocaleFRANCE in the example), you need to define the two parameters.
In the “client”, “dbPort”, “install” and “looks” modules – copy and translate the files:[ul]org.openXpertya.apps.ALoginRes.java ==> ALoginRes_fr.java (login screen)[/ul]
[ul]org.openXpertya.db.DBRes.java ==> DBRes_fr.java (connection screen)[/ul]
[ul]org.openXpertya.install.SetupRes ==> SetupRes_fr.java (server setup)[/ul]
[ul]org.openXpertya.plaf.PlafRes.java ==> PlafRes_fr.java (user interface option screen)[/ul]
[ul]org.openXpertya.util.IniRes.java ==> IniRes_fr.java (license dialog)[/ul]Federico Cristina
SuperadministradorYanina,
Básicamente, el proceso de ensamblaje genera dos remitos internos: uno de salida de mercadería para la materia de prima, y otro de entrada de mercadería para el artículo ensamblado (LDM), sin embargo no hay impacto alguno en el precio de costo o venta del mismo. Este artículo (el LDM) puede pertenecer a toda tarifa en la que sea necesario incluirlo.
Podrías ampliar el proceso que se encarga de realizar el ensamblaje a fin de que calcule el totalizado de la suma de sus partes, e insertar este valor (o un derivado de éste) en una tarifa de compra específica para contenerlo.
Saludos,
FedericoFederico Cristina
SuperadministradorDaniel,
Posiblemente deberás ampliar la configuración de acceso de postgreSQL (pg_hba.conf) a fin permitir el acceso desde una dirección fuera de la red privada.
Saludos,
FedericoFederico Cristina
SuperadministradorYanina,
Por lo que puedo ver, la pestaña no se encuentra activa.
MTab.dataNew: Not allowed in TabNo=1 -> Processed=false,Active=false
Verificá en la configuración de Ventana, Pestaña y Campo que la misma tenga tildado el check de Activa.
Saludos,
FedericoFederico Cristina
SuperadministradorYanina,
Para poder visualizar artículos en el módulo de ensamblaje, deberías verificar lo siguiente:
1) Los artículos no deben ser comprados (destildar el check Comprado en configuración de artículos), ya que éstos se fabrican a partir de una lista de materiales que lo componen.
2) Los artículos deben ser una LDM (lista de materiales). Deberás tildar el check lista de materiales y configurar en la pestaña LDM los artículos que componen artículo que estás configurando.
Cabe destacar que tanto el checkbox LDM como la pestaña correspondiente se encuentran inicialmente ocultas, con lo cual primeramente deberías habilitarlas para su utilización desde el System Administrator.
Suerte!
FedericoFederico Cristina
SuperadministradorYanina,
Muy posiblemente el error se origine si la orden de pago contiene retenciones, seguramente por un tema configuración. Para descartar alternativas, por favor probá a completar una orden de pago sin retenciones, verificando si de esta manera funciona correctamente.A fin de determinar más facilmente el error, deberías verificar el error que muestra en consola inmediatamente despues de recibir el error por pantalla. De esta manera es más fácil ayudarte.
Saludos!
FedericoFederico Cristina
SuperadministradorSupongo que ya lo has podido resolver, pero por las dudas te paso el siguiente enlace para verificar los pasos a fin de crear un nuevo usuario y darle los accesos correspondientes:
http://www.libertya.org/comunidad/foro-libertya/7-instalacion-y-configuracion/263#263
Saludos!
FedericoFederico Cristina
Superadministradormahuatzin, ampliando un poco lo que explicó antoniocal, los pasos son los siguientes:
· Conectarse con un usuario con permisos de Administración, como por ejemplo: AdminLibertya
· Acceder al sistema mediante el perfil Administrador del Sistema
· Acceder a la ventana Usuario (Seguridad -> Usuario)
· Una vez ahí, especificar mínimamente los campos Nombre y Contraseña
· En esa misma ventana, acceder a la pestaña Perfil de Usuario.
· Insertar los registros que sean necesarios a fin de relacionar el nuevo usuario con los distintos perfiles
· Ir a la pestaña “Acceso a la Org” y especificar las organizaciones a las cuales podrá tener accesoEsto ya es suficiente para poder crear nuevos usuarios que acceden a la compañía.
Saludos!
Federico Cristina
SuperadministradorJuan,
El formato está de la máquina virtual es VDI, el cual es de VirtualBox. De cualquier manera es posible realizar un export a vmdk desde el VB. Fijate en este link: http://www.xgrr.de/wordpress/2008/02/25/convert-virtualbox-vdi-to-vmware-vmdk
Saludos!
-
AutorEntradas