Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
Federico Cristina
SuperadministradorTenes que modificar la secuencia del tipo de documento correspondiente.
Saludos
21 octubre, 2009 a las 12:36 pm en respuesta a: ERROR INESPERADO. No se pudo realizar el ticket #33633Federico Cristina
SuperadministradorGustavo,
Ese error puede generarse por varios motivos, con lo cual podés fijarte en dos lugares:
El primero es en Herramientas -> Preferencias -> Pestaña Errores.
Por otra parte, si lo estás ejecutando vía JNLP (Java WebStart) podrías habilitar la opción para que te muestre la consola, en las preferencias avanzadas de Java, en el panel de control de Windows. Esta es seguramente la información más detallada que podrás conseguir.
Saludos!
Federico Cristina
SuperadministradorMario,
Por lo que veo, utilizaste el instalador automático para Windows, pero posteriormente ejecutaste el Configurar.exe. Este último paso no debería ser necesario realizar para el instalador automático, ya lo hace por vos.
Si durante la se presentan problemas en la instalación, fijate de adjuntar los logs correspondientes al instalador (son 2 y se almacenana en c: , bajo el nombre libertya_XXX.log)
Saludos,
FedericoFederico Cristina
SuperadministradorSacalos del reporte desde iReport.
Saludos
19 octubre, 2009 a las 6:13 pm en respuesta a: Configurar Formatos de facturas, recibos, remitos #33617Federico Cristina
SuperadministradorEn la ventana Jasper Report, tenés editar el registro correspondiente al informe que hayas cambiado (factura, pedido, etc.), y subir el .jasper que compilaste en el iReport al campo Informe Precompilado
Saludos,
FedericoFederico Cristina
SuperadministradorBuenas,
Debido a temas de seguridad y auditoría, no es posible eliminar información que se encuentra completada o cerrada. Ni siquiera a nivel SQL podrías hacerlo por la cantidad de referencias que se generan.
Para una factura que se encuentra solo completada, podes anularla sin mayores problemas (esto es revertirla, pero no borrarla).
El documento cerrado imposibilita cualquier otra acción debido a que ya pasó por una instancia de Completado.
Como prueba, y dado que los estados Completo y Cerrado son casi iguales, podrías intentar cambiar los campos docAction y docStatus a ‘CL’ y ‘CO’ respectivamente para la factura en cuestión con una consulta SQL. Luego desde LY refrescas dicho registro y verificas si al menos podés anular la factura.
Suerte,
FedericoFederico Cristina
SuperadministradorExacto. Podrías generar una vista SQL agrupada por artículo a partir de la información de la factura y llenar el reporte con esta vista.
Saludos!
Federico Cristina
SuperadministradorMe alegro que hayas podido compilar correctamente!
Sobre la actualización, no es necesario reemplazar el directorio ServidorOXP por completo. Deberás actualizar el OXP.jar del directorio /ServidorOXP/lib, y reconfigurar para propagar el nuevo jar.
Además, según las modificaciones que hagas en los fuentes, también será necesario que actualices OXPRoot.jar y sqlj.jar (este ultimo reinstalandolo además en el servidor de base de datos). De todas maneras las modificaciones básicas no requieren este paso.
Respecto a la actualización en los clientes, deberías acceder desde éstos a la web del server donde se encuentra corriendo LY, y descargar via JNLP la nueva versión. Si con esto no tenes suerte, posiblemente esté tomándote una versión cacheada. Deberías limpiar la cache a fin de garantizar la descarga actualizada.
Saludos,
FedericoFederico Cristina
SuperadministradorDeberías poder visualizarlo sin mayor problema desde el perfil Administrador del Sistema.
Accedés a la ventana Formato de Impresion dentro del menú de impresión, luego en la pestaña Elemento de Formato deberías ver el campo.
Si no lo podés visualizar, verificá dos cosas:
1) Que la columna y el campo se encuentren activos
2) Que en la visualización de campos de la pestaña, el campo se encuentre entre los visibles.Saludos!
Federico Cristina
SuperadministradorLuis,
Las clases principales de OP y RC son las siguientes: VOrdenPago, VOrdenPagoModel, VOrdenCobro, VOrdenCobroModel (se encuentra mayormente dividida la vista del modelo). La modificación que comentás es perfectamente implementable. La misma requiere más conocimiento de diseño Swing y Java que de Libertya, a fin de incorporar los nuevos campos.
En cuanto al tema de la numeración automática; podés incorporar una nueva secuencia; la cual es leída, rellenada en uno de los nuevos campos, e incrementada. Por ejemplo:
Code:seq = MSequence.get(m_ctx, “unaSecuenciaXXX”);
fldDocumentNo.setValue(seq.getCurrentNext());Saludos!
16 octubre, 2009 a las 11:44 am en respuesta a: Configurar Formatos de facturas, recibos, remitos #33596Federico Cristina
SuperadministradorComo te comenté previamente, tenes que descargarte los fuentes de Libertya. En el directorio data encontraras los .jrxml (cada uno por cada informe). Modificas el que necesites y luego lo compilás, lo cual te generará un .jasper. Dicho jasper tenes que actualizarlo en la aplicación, en la ventana Jasper Report, accediendo como Administrador del Sistema.
Si usas iReport 3.6.0, tendrás que configurarlo para compatibilidad de formato 2.0.1. Lee la ayuda del iReport para ver como modificar este valor en el programa.
Federico Cristina
SuperadministradorSupongo que estás facturando dos remitos en una misma factura, ya que si fuera de un solo remito, la solución sería directamente cargar “5 Prod1 50” y “4 Prod2 80” en el remito original.
Respecto al primer caso, que yo sepa no se puede, principalmente porque cada linea de factura referencia a la linea de remito facturada, y de esta manera se estaría perdiendo dicha relación.
Saludos!
Federico Cristina
SuperadministradorHola,
La captura no revela demasiado. Verificá lo que comenta antoniocal. En la aplicación accede al visor de productos (ver -> información del articulo). Si no aparece ninguno, quitando inclusive todos los filtros, probablemente el sqlj se encuentra mal instalado.
Por otra parte, en lugar de capturar la imagen, podés guardar el trace de errores a archivo, lo cual será más facil para gestionar o postear.
saludos!
15 octubre, 2009 a las 2:32 pm en respuesta a: No asigna precio venta del art. en la facturacion #33563Federico Cristina
SuperadministradorPor favor, ver el siguiente thread para resolver el problema:
Saludos!
Federico Cristina
SuperadministradorBuenas,
Debido al contexto de la respuesta para solucionar tu problema, moví el thread al foro de Desarrolladores.
Para solucionar el problema deberías realizar las siguientes correcciones en el código, y recompilar la aplicación:
CalloutInvoiceExt, linea 377 (para tomar correctamente el valor por defecto especificado en la EC):
Code:int priceListId = rs.getInt(“PO_Pricelist_ID”);por
Code:int priceListId = rs.getInt(IsSOTrx ? “M_PriceList_ID” : “PO_PriceList_ID”);CalloutInvoiceExt, linea 611 (para tomar correctamente el valor predeterminado especificado en la configuracion de tarifas, si el previo no se configuró):
Code:+ ” AD_CLIENT_ID=? AND AD_ORG_ID=? AND”por
Code:+ ” ISACTIVE=’Y’ AND AD_CLIENT_ID=? AND (AD_ORG_ID=? OR AD_ORG_ID=0) AND”Cabe destacar que el próximo release de Libertya contendrá la corrección correspondiente.
Saludos,
Federico -
AutorEntradas