Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
Federico Cristina
SuperadministradorMe alegro que hayas podido solucionar tu problema!
Ya estoy marcando el thread como solucionado.
Saludos,
FedericoFederico Cristina
SuperadministradorGracias Patricia por detallar la solución.
Saludos!
Federico Cristina
SuperadministradorBuenas,
Es difícil determinar el origen del problema en este caso. Sin embargo, a fin de reducir las posibilidades, te sugeriría que pruebes a limpiar los archivos y aplicaciones temporales de java que tengas (dicha funcionalidad la encontrás en Panel de Control -> Java).
Por otra parte, verificá que en el WXP también tengas instalado java 1.6.
Saludos!
Federico Cristina
SuperadministradorBuenas,
Fijate el método:
Code:public static boolean ValidarCUIT(String num)de la clase:
Code:org.openXpertya.model.CalloutInvoiceExtSaludos!
FedericoFederico Cristina
SuperadministradorGracias por enriquecer el foro detallando la solución!
Saludos!
FedericoFederico Cristina
SuperadministradorBuenas,
Las indicaciones para la compilación en Eclipse que comentás se encuentran algo desactualizadas (fijate que todavía referencia a JDK 1.5, cuando LY actualmente requiere JDK 1.6).
Actualmente es mucho más sencillo incorporar y compilar el proyecto en Eclipse: simplemente hay que descargar los fuentes en – por ejemplo – c:libertya. Luego desde el Eclipse accedes a File -> New -> Java Project
y en la ventana de diálogo seleccionás “Create from existing project” y seleccionas el directorio c:libertya. Eclipse leerá toda la configuración y ordenará el classpath según corresponda.Tenes que contemplar sin embargo algunas cosas:
1) Contempla el uso de Eclipse Galileo
2) Requiere JDK 1.6
3) Hay que especificar el proyecto como codificación UTF8Saludos!
FedericoFederico Cristina
SuperadministradorBuenas,
Deberías poder cargar todos los que sean necesarios. Recuerdo haber realizado importaciones más pesadas sin ningún problema.
Qué error te está indicando? Deberías contemplar que quizás el problema no sea el volumen de datos, sino mas bien que alguno de éstos no posea el formato adecuado para su carga.
Saludos,
FedericoFederico Cristina
SuperadministradorUna vez importadas las cuentas contables, podés crear los asientos manuales que necesites desde la ventana Carga de Asientos Manuales.
Es para estos casos, como apertura de ejercicio contable, amortizaciones, ajustes, etc. que se utiliza la carga de asientos manuales. El resto de la contabilidad se realiza de manera automática según la configuración de cuentas por defecto.
Espero que te sirva.
Saludos!
Federico Cristina
SuperadministradorBuenas,
Para plataforma Windows, el uso de la máquina virtual se reemplazó por el instalador automatizado; con el cual los usuarios obtienen una mejor experiencia en el uso de Libertya respecto del uso con la máquina virtual; principalmente por una cuestión de recursos.
Es por esto que no te fue posible acceder a los enlaces de descarga.
Saludos,
FedericoFederico Cristina
SuperadministradorGustavo,
Para conectarte a otra base de datos, desde la ventana de login de la aplicación (donde especificas usuario y contraseña), deberás hacer click en el campo Servidor.
Se presentará una nueva ventana en la cual podrás especificar otra base de datos, e incluso otro servidor de base de datos (y el usuario y password de acceso a dicho servidor).
Saludos,
FedericoFederico Cristina
SuperadministradorBuenas,
Por favor, verifiquen en el archivo postgresql.conf (dentro del directorio data de psql), las IPs de las que podrá escuchar.
El valor por defecto es localhost, el cual es usado por ejemplo desde el pgAdmin para la conexión, pero desde el Configurar.sh esto no es así, ya que no trabaja con acceso mediante localhost, sino mediante hostname o IP.
Es por esto que deberían modificar la propiedad listen_addres a * (escuchar desde cualquier IP).
Code:#—————————————————————————
# CONNECTIONS AND AUTHENTICATION
#—————————————————————————# – Connection Settings –
listen_addresses = ‘*’
# what IP address(es) to listen on;
# comma-separated list of addresses;
# defaults to ‘localhost’, ‘*’ = all
# (change requires restart)Recuerden reiniciar el postgres para que tome los cambios!
Saludos,
Federico30 octubre, 2009 a las 11:55 am en respuesta a: Accion de un boton en “Factura de Proveedores” #33681Federico Cristina
Superadministrador¿Cómo estás indicando las URLs de acceso a las imágenes? No vaya a ser cosa que se deba a un tema de mayúsculas o minúsculas (recordar la diferencia entre los file systems de Windows y Linux).
Saludos,
FedericoFederico Cristina
SuperadministradorBuenas,
Una vez corregido estos dos valores, el mensaje de error debería ser diferente, ya que estaría encontrando correctamente la base de datos.
No es necesario enviar una nueva captura, pero por favor verificá si al menos el mensaje de error cambió (ese ya sería un paso).A fin de eliminar posibles problemas de acceso, verificá tu configuración de pg_hba.conf. Este archivo se encuentra dentro de la instalación de postgres (por ejemplo: /usr/local/pgsql/data/). La manera más facil es dar todo tipo de acceso desde cualquier host, indicando metodo trust para todo rango de IP, algo así:
Code:# TYPE DATABASE USER CIDR-ADDRESS METHOD# “local” is for Unix domain socket connections only
local all all trust
# IPv4 local connections:
host all all 127.0.0.1/32 trust
# IPv6 local connections:
host all all ::1/128 trust
host all all 192.168.3.0/24 trust
# host all all 192.168.2.0/24 trustSuerte!
Federico29 octubre, 2009 a las 11:39 am en respuesta a: Accion de un boton en “Factura de Proveedores” #33668Federico Cristina
SuperadministradorBuenas,
Quote:Buenas tardes tengan todos, tengo una duda acerca de la ventana “Facturas de Proveedor”, quisiera saber cual es la función del botón “Completar” que está en letras azules en dicha ventana, éste boton tiene un proceso llamado “C_Invoice Process” pero ese proceso no llama a ningun tipo de clase. Entonces quisiera saber como hace para ejecutar su función? , y otra cosa, cuando ejecuto “Completar” en la factura, me aparece un boton nuevo con letras Rosadas que dice “No Aplicado” el cual tiene como función Generar los cargos contables, quisiera saber también en donde se encuentra el codigo que realiza la operacion de dicho boton?.La manera más facil de determinar estas cosas es debuggeando un poco la aplicación.
El proceso no tiene una clase relacionada pero tiene un flujo de trabajo. En el flujo de trabajo se especifica la tabla a procesar, y el core determina a partir de este dato la clase a instanciar correspondiente a fin de invocar – por ejemplo – al completeIt()
Respecto al procesaro contable, la ejecición relacionada se inicia en APanel, en el método actionButton():
Code:if( ADialog.ask( m_curWindowNo,this,”PostImmediate?” )) {
AEnv.postImmediate( m_curWindowNo,Env.getContextAsInt( m_ctx,m_curWindowNo,”AD_Client_ID” ),m_curTab.getAD_Table_ID(),m_curTab.getRecord_ID(),true );
m_curTab.dataRefresh();Quote:Otra pregunta.. cuando intento agregar una imagen al reporte.. y la quiero visualizar me lanza unos errores vacios.. y le doy aceptar muchas veces y me vuelve a salir el error, y al final nunca se ve nadaayudenme por favor, esto solo me sucede en linux… en windows no sucede
¿Usando el reporteador de Libertya o el de Jasper?
Quote:Otra cosita, si quiero que un _ID comienze desde 1 o desde el numero que yo quiera como hago?Deberías modificar la secuencia correspondiente desde postgreSQL, dentro del schema libertya.
Saludos!
Federico Cristina
Superadministrador¿Verificaste los pasos indicados?
El servidor de base de datos está respondiendo correctamente.
Lo que te está faltando es indicar ciertos datos en la configuración (fijate que hay campos en blanco), tales como: Nombre de la base de datos y contraseña de superusuario.
Saludos!
-
AutorEntradas