Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
Federico Cristina
SuperadministradorBuenas,
En Ubuntu 9.04 (el que yo uso) deberías tener acceso desde: Sistema -> Preferencias -> Sun Java 6 Plugin Control Panel. Una vez ahí, en la pestaña General tenés la configuración de los Archivos Temporales de Internet.
Saludos!
FedericoFederico Cristina
SuperadministradorDaniel,
Intentaré responder a tu pregunta la más sintéticamente posible, ya que de lo contrario se requerirían unos cuantos threads juntos, debido a que LY es un proyecto bastante grande (600.000 líneas de código aproximadamente).
Para modificaciones generales, existe un conjunto acotado y bien definidos de puntos donde se debe modificar el código a fin de lograr cambios en la lógica funcional.
Tenés las clases M… (MProduct, MInvoice, MOrder, etc) las cuales extienden indirectamente de PO. Toda la validación y persistencia de objetos nace de ahí.
Luego están los callouts, los cuales permiten acciones en tiempo de edición de un registro. Estos extienden de la clase CalloutEngine.
Por último tenés procesos, que permiten realizar actividades sobre los datos de manera general, los cuales son clases que extienden de SvrProcess.
La gran mayoría de las modificaciones necesarias para customizar una implementación específica se deben realizar sobre este conjunto de clases.
Saludos,
FedericoFederico Cristina
SuperadministradorBuenas,
Para acceder y/o modificar el registro de Windows, deberás ir a Inicio -> Ejecutar -> Regedit. Una vez ahí deberías buscar claves, valores o datos referenciando a postgres.
Es MUY IMPORTANTE trabajar con cuidado sobre el mismo y no dudes en hacer copias de respaldo del éste antes de modificarlo, ya que almacena información crítica sobre tu SO.
Saludos!
FedericoFederico Cristina
SuperadministradorBuenas,
Gracias por tus comentarios. Estoy moviendo el thread a desarrolladores debido a ciertos aspectos técnicos en las respuestas que estoy detallando.
1)
No sería correcto definir a ésto como un bug, es simplemente la carencia de una característica (no está haciendo mal un cálculo, simplemente no está visualizando un dato). La misma se debe a que en la línea de remito, el combo al que hacés referencia apunta a una línea de pedido.
Las líneas de pedido (tabla C_OrderLine) tienen como identificadores estos dos campos (aquí no me estoy refiriendo a claves, sino a componentes visibles para que un usuario pueda identificar un elemento mediante un conjunto de valores, como es en este caso la fecha y el importe), ya que justamente los campos código del producto o descripción del producto no se almacenan en la lína de pedido, sino que simplemente se almacena la referencia al producto con una FK (M_Product_ID) desde la línea de pedido.
Si en la tabla de C_OrderLine agregáramos como identificador el campo M_Product_ID, creo que solo lograríamos mostrar un dato inservible al usuario: la clave interna del producto, quedando algo así como: 1000192 – 2009/10/31 – $283. El primer dato no es el código del producto, sino simplemente el M_Product_ID.
Lo que podrías hacer es cambiar el tipo de dato para el combo de línea de pedido en la tabla línea de pedido, en lugar de ser un TableDir, que sea un campo de tipo Búsqueda. De esta manera se deberían desplegar más columnas para cada línea de pedido en la ventana Info correspondiente.
Una solución más avanzada sería agregar una columna de tipo SQL en la tabla C_OrderLine que resuelva el M_Product_ID con un SELECT value… o SELECT name…, y agregar este campo como identificador.
Por favor, verificá si alguna de estas sugerencias es de utilidad y comentanos al respecto.
2)
EDIT: acabo de verificar este punto, y funciona correctamente. Esto es: en la línea de pedido, al seleccionar un artículo me trae la alícuota correspondiente según la configuración del artículo.
Saludos!
FedericoFederico Cristina
SuperadministradorCintia,
Podrías ampliar un poco más respecto a tu problema? Plataforma, instalación, configuración, modo de inicio, etc?
Federico Cristina
SuperadministradorBuenas,
Podrías probar el instalador automático para Windows, que podes encontrar en el área de descargas, y seguir la guía de instalación correspondiente.
En este thread tenés información relacionada respecto a una instalación sobre Windows Server 2003 que pueda serte de utilidad.
Suerte!
FedericoFederico Cristina
SuperadministradorBuenas,
Deberías verificar si la instalacion de PL/Java fue correcta. La manera más sencilla de hacer esto es, desde el pgAdmin, acceder al schema sqlj. Allí deberás contar con 11 funciones, 3 secuencias y 4 tablas. Una de estas funciones es justamente la que parece que no se encuentra en tu caso.
Si no podés visualizar esto, probablemente sea una debido a una incorrecta instalación de PL/Java al instalar PostgreSQL.
Saludos,
FedericoFederico Cristina
SuperadministradorBuenas,
No he probado lo que planteás, sin embargo me gustaría saber cómo tenés planeado generar el reporte directamente a PDF? ¿Enviando el informe sin previsualización Jasper a impresión PDF?
Tus comentarios en este foro serán bienvenidos ante cualquier solución que encuentres.
Saludos,
Federico10 noviembre, 2009 a las 12:13 pm en respuesta a: Error al cargar Nuevos art. con atajo de teclado #33731Federico Cristina
SuperadministradorBuenas,
Podrías ver si es factible corregirlo desde la clase APanel, forzando el foco en algún componente específico luego de realizar la persistencia en base de datos.
Esperamos tus comentarios si encontrás una solución…
Suerte!
FedericoFederico Cristina
SuperadministradorBuenas,
1) Deberás crear un nuevo campo a nivel SQL, el cual a nivel metadatos deberás indicarlo como botón, y asignarle luego el proceso correspondiente. La manera más fácil en estos casos es ver cómo está hecho en otra tabla/ventana.
2) y 3) Dado que los procesos ejecutan código java, sería factible implementar lo que mencionás, pero son funcionalidades específicas que habría que codificar.
Saludos,
FedericoFederico Cristina
SuperadministradorBuenas,
Para las ventanas “normales” (las que se generan dinámicamente en tiempo de ejecución a partir de la información del diccionario de datos) deberás habilitar el acceso al perfil System Administrator a fin de poder realizar ampliaciones/modificaciones sobre el diccionario de datos.
Verificá este post donde se detallan las quieries correspondientes para acceder al perfil en cuestión.
Saludos,
FedericoFederico Cristina
SuperadministradorBuenas,
Es correcto que se presenten warnings que mencionás. Siempre y cuando los mismos no sean errores, vas a poder iniciar correctamente la aplicación.
El origen de los mismos se deben a que LY es un proyecto muy grande, con miles de líneas de código, y que evoluciona en el tiempo. Hay muchos warnings relacionados con deprecations, otros con imports actualmente no utilizados, tipos en colecciones (como el que indicás) que en jdk 1.4 no se requerían, etc.
Que todos los warnings indiquen el mismo mensaje seguramente se deba al criterio de ordenamiento de los mismos, en conjunto con las reglas de filtrado.
Saludos,
FedericoFederico Cristina
SuperadministradorYa se encuentra actualizado el artículo de la wiki correspondiente.
Saludos,
Federico8 noviembre, 2009 a las 11:09 pm en respuesta a: Instalacion de Libertya 9.10 en Ubuntu Server 9.10 #33724Federico Cristina
SuperadministradorHermann,
Muchísimas gracias por tu aporte!
Me tomé el atrevimiento de corregir el texto de tu primer post del thread con el texto del segundo, así queda más entendible.
Saludos!
FedericoFederico Cristina
SuperadministradorJavier,
La manera más fácil de acceder desde otra PC es mediante el uso de Java Web Start que te brinda el servidor de Libertya.
Una vez levantado el servidor mediante IniciarServidor.bat, deberás acceder mediante un web browser a la home page de Libertya, indicando la IP y puerto que configuraste en la instalación, por ejemplo y suponiendo puerto 8080, sería localhost:8080 si estás accediendo desde tu PC o 192.168.3.11:8080 si estás intentando acceder desde otra PC.
Saludos,
Federico -
AutorEntradas