Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
Cognitiva Consultores
MiembroPrimero que nada, necesitarás contar con una IP fija. Sin eso, no hay manera de que el servidor pueda ser visto desde fuera de la LAN. Esto se puede contratar en con un proveedor de internet o bien utilizar un servicio de mapeo Dyndns que funciona muy bien.
Luego es importante routear el puerto de postgres contra el puerto abierto en el router.
Por último, revizar archivos de configuración de seguridad de postgres y bloqueos de antivirus y cosas parecidas. Respecto de los archivos postgres hay mucha info en el foro.
Cognitiva Consultores
MiembroComo estas manejando el nro de serie? Con conjunto de atributos?
Cognitiva Consultores
MiembroSi estas en un entorno LAN solo deberías indicar la IP del servidor en los Clientes Libertya. Esto debes hacerlo desde la ventana pop up que se accede al presionar el ícono del campo Servidor en la ventana de loguin de los clientes. El test que debe pasar es el de Conexión a Base de Datos, el de servidor de aplicaciones no es necesario. Si no pasa el test de conexión deberías verificar los archivos de configuración de PostgreSql. En el foro encontrarás información al respecto.
Cognitiva Consultores
MiembroJose Luis, antes de correr los scripts que te facilitó Matías, debes ejecutar la siguiente línea:
set search_path = libertya
Cognitiva Consultores
MiembroPodrías darnos mas detalles? Esa diferencia como se genera?
8 diciembre, 2012 a las 1:17 am en respuesta a: Tutorial – Datos de transporte en un remito a clientes. #37054Cognitiva Consultores
MiembroGracias por compartirlo con la comunidad.
Cognitiva Consultores
MiembroEsa feature esta disponible en la versión estandar, no es necesario programar nada mas. Tenes que crear un Informe (Perfil System, Informe y Proceso). Un detalle, no intentes asociar estos reportes a un botón de impresión de una pantalla porque hay problemas con eso. Lo mejor es crearle un ítem en el menú para el reporte.
Copio texto de otro hilo (autoría de Federico Cristina) para mas claridad:
En Informe y Proceso hay un nuevo check: Reporte Dinámico. Ésto deshabilita la opción tradicional Es informe jasper, y habilita un campo adicional donde debe indicarse una URL a un archivo .jrxml (no el precompilado sino directamente el fuente ya que LY se encarga de esta operación en tiempo de ejecución).
En cuanto a qué indicar en el campo Jasper (jrxml), las opciones pueden ser file:/// (desde el file system), http:// (desde un servidor web), o bien con prefijo attachment. Esta última alternativa toma el reporte desde el adjunto en el Informe y Proceso que estamos definiendo (por ejemplo: attachment:reporte.jrxml), teniendo de esta manera una alternativa para almacenar los informes en la base de datos.
Cognitiva Consultores
MiembroEfectivamente como indica Carlos, el nuevo feature que permite utilizar Jasper sin launcher lo hemos probado y esta operativo en Ly1110, (aunque sospechamos que todavía no lo usa nadie!)
Creo que sería por mucho mas productivo iniciar ese recorrido que pelear con el reporteador interno. Simplemente das de alta el Informe y se agregan los parámetros desde el diccionario. Hasta puede subirse el jasper compilado con un Atachment, con lo que en los backups quedan contenidos.
Saludos
1 diciembre, 2012 a las 7:05 am en respuesta a: Reporte de saldos pendientes por vendedor y entidad comercial #37040Cognitiva Consultores
MiembroEl reporte para ver pendientes de asignación es el Estado de Cuenta de EC. Para lo que estas necesitando, quizá debas tocar un poco del diccionario. En el perfil de Ventas encontrarás uno llamado Informe de Pedidos, que tiene como filtro el comercial que los generó. Quiza puedas utilizar ese como modelo para tocar el Informe de Ventas, o algo parecido. (Para tocar el Estado de Cuenta deberás programar java.)
Cognitiva Consultores
MiembroRespecto a las reglas de precios, es fundamental tener en cuenta que éstas trabajan con filtros (familia, subflia, marca, proveedor, marca, etc). De manera que es imperioso tener correctamente modelado dicha información en la carga de artículos, de otra manera será imposible trabajar con la lógica de conjuntos que proponen las reglas de precios.
Cognitiva Consultores
MiembroSi interesa solo registrar el pago (independientemente de como se pague) una alternativa podría ser
1) Ingresar una Nota de Crédito para el cliente por le importe XX.
2) Ingresar una Factura de Proveedor para el cliente, (o bien crear un documento de tipo Factura de Proveedor) por el importe XX.
3) Pagar la factura con el medio de cobro CREDITO, en el cual tendrás la nota de crédito ingresada en el punto 1.Pero si interesa registrar como se le pago, entonces quizá se podría anular la factura de venta, crear una factura de proveedor para el cliente y pagarla en efectivo desde la Orden de Pago.
Son opciones, aunque no se si es lo que buscas modelar.
Cognitiva Consultores
MiembroParece bastante atípico… Quizá habría que revizar una por una las cc intervinientes en los medios de cobros. Quizá no sea lo mejor sacar conclusiones a partir de la ventana de Predeterminados… habría que mirar cada punto de configuración relacionado con el recibo. Por ejemplo:
En gral, el recibo debería contabilizar un par de asientos por cada medio de cobro interviniente. Por ejemplo, si hubiera un cobro en banco y otro en efectivo debería hacer algo como
– Efectivo no Asignado contra cc del Cliente
– Transferencia Efectivo contra cc del Cliente
Para el ejemplo, habria que mirar en la caja, en el banco y en el cliente (o su el grupo de Ec) que existan y esten correctamente seteadas dichas cuentas intervinientes.13 noviembre, 2012 a las 8:22 am en respuesta a: Pregunta Que motor de base de datos usa Libertya #36982Cognitiva Consultores
MiembroPostgreSql 8.4
Cognitiva Consultores
MiembroSi en el iRep funciona, quizá en Libertya estas adjuntando el archivo fuente (.jrxml) en vez del archivo compilado (.jasper)
Cognitiva Consultores
MiembroProbaste crear el remito de entrada desde la factura? Seleccionando Pedido de Factura?
-
AutorEntradas