Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
Cognitiva Consultores
MiembroBuenísimo, no me había dado cuenta de esa posibilidad.
Gracias Antonio.Cognitiva Consultores
MiembroPienso que no, pero eso no es un problema para el proyecto ya que el alcance del mismo son las pymes y no las corporaciones.
Las Normas Internacionales de Información Financiera (INFF)
si bien están aprobadas fiscalmente en Argentina solo afectan en caracter obligatorio la presentación de los estados financieros de las entidades cuya deuda o instrumentos de capital se negocian en un mercado de valores.Es decir, si nuestras empresas/clientes no cotizan en bolsa no deberíamos preocuparnos, ya que en estos casos la adopción de la norma es optativa.
Cognitiva Consultores
MiembroGracias Fede.
Cognitiva Consultores
MiembroFede, volví a probarlo y ya no me da el error, la verdad no se que habrá pasado, quizá tenía alguna desprolijidad en la cta cte de mi proveedor o alguna cosa mal en los datos. Muchas gracias y perdoná la falsa alarma.
Cognitiva Consultores
MiembroGracias Antonio. Entiendo que se pueda asignar el pago, sino no habría un reflejo del pago que realizé en el banco. Es solo que me confundió un poco la idea de que se pueda crear un pago desde el extracto, quiza se podría utilizar cuando no tengo hecha la Orden de Pago y sabemos que lo vamos a pagar por banco, supongo.
3 febrero, 2010 a las 12:55 pm en respuesta a: Procesador de Retenciones en Retención Sufrida? #34057Cognitiva Consultores
MiembroPerfecto, se entiende. Muchas gracias.
2 febrero, 2010 a las 3:55 pm en respuesta a: Procesador de Retenciones en Retención Sufrida? #34053Cognitiva Consultores
MiembroMuy claro Antonio. Pero pensé que la retención sufrida se cargaba al momento de hacer el cobro de la factura como un medio de pago mas. En la ventana de Factura de Cliente solo veo 4 pestañas: Factura, Linea, Impuesto de la Factura y Programa de Vtos. El contendio de la pestaña de Impuesto se calcula automáticamente. Faltará habilitar una pestaña mas? (Veo la pestaña de “Otros Impuestos” en la factura de Proveedor, pero entiendo que ahí no debería cargar una retención sufrida)
26 enero, 2010 a las 12:17 pm en respuesta a: Formato no valido en la respuesta de ctrol fiscal #34039Cognitiva Consultores
MiembroFranco, muchas gracias por la data. Me tira muchas opciones de un tema del que no sabía nada. Por lo que me decis, pienso que el problema debe estar en el puerto COM, porque el emulador crea un puerto virtual COM, quiza hay algo que se está descincronizando. Voy a hacer algunas pruebas para conseguir algunos detalles mas y ponerlos en el foro.
Muchas gracias.20 enero, 2010 a las 5:12 pm en respuesta a: Asociacion de Facturas de Venta con Pagos adelanta #34033Cognitiva Consultores
MiembroGracias Fede, muy claro.
20 enero, 2010 a las 5:12 pm en respuesta a: Asociacion de Facturas de Venta con Pagos adelanta #34032Cognitiva Consultores
MiembroGracias Fede, muy claro.
19 enero, 2010 a las 3:39 pm en respuesta a: Asociacion de Facturas de Venta con Pagos adelanta #34030Cognitiva Consultores
MiembroQuiero aclarar que el título debió ser “Asociación Facturas Proveedor con Pagos Adelantados”… pero bueno, la idea es la misma. No logro asociar Factura de proveedor con pago adelantados.
Cognitiva Consultores
MiembroGracias Fede y Antonio, muy claras sus respuestas.
Cognitiva Consultores
MiembroYa está, le estaba errando al rol de conección… x(
Gracias.Cognitiva Consultores
MiembroDescargue el JDBC desde http://jdbc.postgresql.org/download.html y ahora al menos parece que la clase la encuentra. Pero ahora me pide password al testear la conexión, pero me dice
“SQL problems: FATAL: no PostgreSQL user name specified in startup pack et jdbc:postgresql://localhost:5432/libertya”Cognitiva Consultores
MiembroLas respuestas a mis dos preguntas están en el Wiki. Debí haber empezado por ahí. Es increíble la cantidad y calidad de info que hay en línea. Felicitaciones!! Un trabajo increíble.
-
AutorEntradas