Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
Cognitiva Consultores
MiembroYo al menos, no termino de entender cual es el problema en el ejemplo. Pero conceptualmente las tarifas son listas de precios que tienen un fecha de vigencia. Pueden ser aplicadas a Entidades Comerciales o no. Y para vender o comprar siempre necesitas alguna.
Cuando creas un artículo, y le pones un precio en la tarifa de costo inicial, ya estas cargando la tarifa. Luego podes utilizar esa tarifa como base para hacer una de venta al incrementarle X porciento o X monto a cada precio. Después podes actualizar tus tarifas del mismo modo, creando una mas actual a partir de una versión anterior. En estas creaciones intervienen los filtros.
Así que si tu dilema es poder utilizar N tarifas de venta, eso es totalmente factible. Quiza te dije algo que ya sabías, pero no alcanzo a entender cual es la complicación.
Cognitiva Consultores
MiembroEn cualquier aplicación web pasa lo mismo, el pass podes o no manejarlo con el navegador y es algo que escapa al aplicativo , en esos casos obvio.
De todas formas estoy seguro que podes seterar y ocultar el check, sin tocar demasiado.
Cognitiva Consultores
MiembroLejos de ser una situacion de inseguridad del LY, como mencionó Lucas es un tema de parametrización para comodidad del usuario.
Cognitiva Consultores
MiembroCognitiva Consultores
MiembroMuchas Gracias Franco, muy buena tu explicación.
23 febrero, 2010 a las 2:32 pm en respuesta a: Que es Documento Cuenta Bancaria y para que sirve? #34102Cognitiva Consultores
MiembroEl Documento Cuenta Bancaria representa el documento o medio de pago que vas a utilizar con esa cuenta bancaria, normalmente una chequera. En nombre podes ponerle algo sugerente como “Chequera Bco XXX” y en forma de pago normalmente Cheque o Transferencia. Podes ponerle una secuencia para que se comienze a numerar tu chequera.
Los otros campos que mencionaste son simplemente los Identificadores tanto del banco como de la sucursal donde esta abierta tu cuenta corriente.
Cognitiva Consultores
Miembroah te referías a la compatibilidad entre esos drivers y los otros modelos de la línea Hasar… entiendo que se puede pero la verdad que no lo probé. Una posibilidad es usar un soft emulador de impresoras fiscales, aca en argentina hay alguno dando vueltas y funciona muy bien. Yo lo usé para probar los drivers de Hasar pero dentro del emulador podes seleccionar varias marcas y modelos, por ahí podes probar con eso. En google lo encontras.
Cognitiva Consultores
MiembroEn el siguiente link se te detallan los modelos Hasar que tienen driver:
http://www.libertya.org/comunidad/foro-libertya/6-ayuda/767-controlador-fiscal-hasar-715#768
Cognitiva Consultores
MiembroSi utilizas la versión Argentina lo podes encontrar en tu máquina, el Home del LY (directorio donde quedó la instalación) en las carpetas ServidorOXPDataImportPLAN_CTA_es_AR.csv
Cognitiva Consultores
MiembroMe surgieron un par de dudas revizando la funcionalidad de Extracto/Consiliación… lo pongo a continuación de tu respuesta para no perder el hilo.
– Desde donde se importa el extracto? no veo en Importaciones que haya un Formato de Importación para el extracto.
– Si creo el extracto con el botón de Crear Desde, no necesito hacer conciliación, verdad?
– Cuando se ejecuta el proceso de Conciliación, lo que se hace es rellenar el campo de Referencia para el movimiento creado en el extracto, no?
– Que pasa si proceso un extracto sin conciliar?Desde ya muchísimas gracias
Cognitiva Consultores
MiembroGracias Fede.
16 febrero, 2010 a las 12:29 pm en respuesta a: Como crear: Familias, SubFamilias y Artículos? #34082Cognitiva Consultores
MiembroMe olvidaba las flias y subflias… tambien tenes ABM para cada una de esas opciones desde el perfil de Administración o el de Compras creo, luego seleccionas las flias y subflias desde el ABM de artículos. Cuando no encuentres algo, fijate que hay un textBox en el ángulo inferior derecho, pones la palabra clave ahí y le das enter, te va a posicionar dentro del árbol de menú que tenga la palabra de búsqueda.
16 febrero, 2010 a las 12:24 pm en respuesta a: Como crear: Familias, SubFamilias y Artículos? #34080Cognitiva Consultores
MiembroAlfredo
Primero tenes que crear los artículos en el ABM de artículos, si no recuerdo mal desde el perfil de Adminitrador o el de Compras. Veras que hay una opción en el árbol del menú que se llama. Tenes que indicarle una hubicación física en algúno de tus almacenes. Luego, tenes que darles stock a tus artículos. Para ésto, tenes dos opciones por lo menos.
Opción 1) Simular una compra, es decir desde el perfil de Compra hacer una, y desde el perfil de Almacenes crear el y procesarlo. Eso aumentará el stock de tu artículo en las unidades que hayas incluido en la factura.
Opción 2) Desde el perfil de Almacenes ir a la opción de Inventario Físico, crear una cabecera y en la pestaña de las líneas del inventario, crea una con el artículo que creaste, dale una cantidad y luego procesa la cabecera. Eso va afectar el stock del articulo para el almacen que hayas indicado.Cognitiva Consultores
MiembroMejor dicho, debería ir al libro de iva, poner el rango de fechas de mi interés, y en el tipo de Transacción poner ‘Ambos’ y con ese monto hacer la orden de pago a Afip pero como PAGO ADELANTADO. Porque la imputación del iva débito no queda reflejada en un documento de débito como en el caso de las retenciones de iva. De manera que la única manera de pagar el monto reflejado en el libro de iva sería haciendo una factura para Afip o un pago adelantado a Afip, es correcto?
15 febrero, 2010 a las 3:42 pm en respuesta a: Problema con articulos, clientes y proveedores. #34078Cognitiva Consultores
MiembroEse error respecto a los artículos normalmente ocurre cuando tenes mal creado o cargado el esquema SQLJ, busca “SQLJ” en el foro y vas a ver varias soluciones.
Respecto a las Entidades Comerciales, fijate que hay un tilde en el ángulo superior derecho (Cliente o Proveedor), si lo destildas te va a mostrar todo. -
AutorEntradas