Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
17 marzo, 2010 a las 3:27 pm en respuesta a: Posible Bug y solución en Importador de Extracto #34196
Cognitiva Consultores
MiembroDe todas formas, algo me esta faltando porque aunque las importó (después de importarlas comentando el WHERE del importStatement) no consigo verlas al momento de conciliar…
17 marzo, 2010 a las 3:01 pm en respuesta a: Posible Bug y solución en Importador de Extracto #34192Cognitiva Consultores
MiembroAclaración: Mas alla de que sin el WHERE engancha todo incluso lo ya importado… habría que ponerle un I_IsImported != ‘Y’ o algo así. Mi pregunta refiere mas al estado ‘E’ y sus implicancias.
Cognitiva Consultores
MiembroGracias Antonio, sí en realidad pensé que cambiaba la cuenta contable de acuerdo al tipo de pago que fuere, pero con tu rta y algunas pruebas me di cuenta de que es el cargo lo que hace variar el asiento que de otro modo iría de Proveedores a Pagos Bancarios en tránsito.
Muchas Gracias.
Cognitiva Consultores
MiembroPienso que si efectivamente es un bug (y para mi sí lo es) hay varias soluciones, tocar el CashBook quizá sería lo mejor pero me pareció un poco mas complicado. La otra opción es modificar el CompleteIt() para que al completar la factura en efectivo, no se genere la cashLine. Yo hice eso, y ahora ya no duplica el efectivo desde el TPV, solo que las facturas en efectivo completas no quedan automáticamente pagas sino que hay que pagarlas desde el recibo.
Para salir del paso creo que puede servir. Lo que habría que comentar del completeIt es la sección identificada como //CASHLINE después del control de aprovación y antes de analizar las líneas:
Código
__________________________________
if (PAYMENTRULE_Cash.equals(getPaymentRule())) {
MCash cash = MCash.get(getCtx(), getAD_Org_ID(), getDateInvoiced(),
getC_Currency_ID(), get_TrxName());
if ((cash == null) || (cash.getID() == 0)) {
m_processMsg = “@NoCashBook@”;
return DocAction.STATUS_Invalid;
}
MCashLine cl = new MCashLine(cash);
cl.setInvoice(this);
if (!cl.save(get_TrxName())) {
m_processMsg = “Could not save Cash Journal Line”;
return DocAction.STATUS_Invalid;
}
info.append(“@C_Cash_ID@: ” + cash.getName() + ” #” + cl.getLine());
setC_CashLine_ID(cl.getC_CashLine_ID());
} // CashBookCognitiva Consultores
MiembroMirando un poco vi que ya esta contestada la interrogante en http://www.libertya.org/comunidad/foro-libertya/8-desarrolladores/593#593
Cognitiva Consultores
MiembroMe refería al pago, es decir cuando creas un nuevo Medio de Pago y le pones Tipo de Documento “Transferencia Saliente”. (Me pareció interesante porque tiene la particularidad de que se le puede imputar un cargo al pago.) Pero no se como cambiarle la cc asociada.
Cognitiva Consultores
MiembroMe Respondo! sí, hay que habilitarla por system y listo. Una vez habilitada los pagos con tarjeta quedan operativos.
Cognitiva Consultores
MiembroEsa ventana esta habilitada en la versión estandar? no logro dar con ella. Me parece que hay que habilitarla, pde ser?
Cognitiva Consultores
MiembroGracias Fede, ahí anduvo, era eso.
Cognitiva Consultores
MiembroExiste y lo ejecuta sin errores y en teoría toma los valores de C_AcctSchema_Default y setea C_BP_Customer_Acct.
Pero en mis pruebas no modifica el valor de la cuenta… el AD_Client_Id lo estoy poniendo bien, y ya cambié la cc en el Predeterminados, pero no se refresca la cc en la Contabilidad del Cliente.
Voy a mirar un poquito la clase a ver si veo que es lo que estoy haciendo mal.
Cognitiva Consultores
MiembroDigo la C_BP_CUSTOMER_ACCT por poner el caso de las cxc de clientes, pero obviamente el problema es mas ámplio si consideramos todas las cc por defecto que utiliza el sistema.
Cognitiva Consultores
MiembroLo de volver a importar el plan de cuentas con las modificaciones en la columna DEFAULT_ACCOUNT no funciona. De manera que la única opción es cambiar una por una las cc de las EC, y es todo un tema porque pueden haber miles.
Estaría bueno si en la próxima versión se agrega la clase que refresca las cc por defecto. Sino podríamos hacer algún script que actualize la referencia en la tabla C_BP_CUSTOMER_ACCT, salvo que haya algo mas oculto por ahí que haga la clase.
Cognitiva Consultores
MiembroPero hasta donde se, es la única manera de cambiar la cc por defecto, sino habría que cambiar una por una las cuentas contables de cada proveedor, salvo que éstos estén dentro de un grupo y se afecte la cc del grupo.
Sino habría que importar el plan de cuentas y trabajar con la columna de cuenta por defecto, no?
Cognitiva Consultores
MiembroYo lo deje tal como lo expusiste y solucionó el bug.
Cognitiva Consultores
MiembroLas facturas de proveedor se cargan asociadas a un Proveedor y a una Tarifa.
La Tarifa está expresada en una moneda que se determina en su configuración (Perfil de Compras, Módulo de Tarifas) y puede ser U$S u otra moneda.
Cuando cargues tu factura de compra, vas a seleccionar un Proveedor, y si asociaste a ese proveedor la tarifa de compra en dólares (Perfil de Administración, Módulo de Entidades Comerciales, Pestaña Proveedor, Campo Tarifa de Compra) al momento de facturar esa tarifa se debería cargar automáticamente (En la versión actual hay un pequeño bug, no te trae la tarifa pero siempre podes seleccionarla fácilmente con el mouse).
Ese módulo conversión de moneda que mencinaste te va a permitir cargar el coeficiente de conversión de pesos a dólares y dólares a pesos. De manera que si hubo una configuración previa, el resto es automático.
-
AutorEntradas