Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
Carranza Carlos
ParticipanteHola Federico.
Ya solucioné el problema en el cliente con 18.06 (que era r2524).
Abrí el jar de electronicinvoice2.0_TLS12.jar, le agregué r13, r14 y r15 (que tenía los últimos comentarios), más toques necesarios en otras clases para que quedara bien con mis plugins y reconfiguré.
Ya funciona. Ahora lo estoy haciendo con un 19.07 (que es r2710).
Después de todo esto tengo que actualizar todo a 21 para que no me agarre un cambio tan grande cuando AFIP surja con sorpresas!!
Gracias.Carranza Carlos
ParticipanteEl snapshot de la revisión 25 necesita cambio de X_C_DocType, el cual, entiendo, que estaría en el plugin org.libertya.core.support.MiPyME.jar.
Este plugin de soporte de MiPyME, se puede instalar en versión 18.06?
El org.libertya.locale.ar.electronicInvoice2.0_TLS12.jar, es revision 12, cierto?Carranza Carlos
ParticipanteHoy tiene Libertya 18.06 con módulo nativo de facturación con electronicinvoice2.0_TLS12. La recomendación es llevarlo a 19.07 con el core de MiPyMe y el electronicinvoice2.0_TLS12; ó analizar el código y modificar, si hubiera diferencia, el electronicinvoice2.0_TLS12?
Carranza Carlos
ParticipanteNuevo problema a continuación del anterior. El comprobante que falta es del mes anterior. Al tratar de completar Libertya indica que “el último comprobante electrónico es del 2020-11-16. No es posible emitir un comprobante con fecha anterior”.
La sugerencia sería modificar el programa de factura (cliente) para que si el CAE está escrito, no valide la fecha?Carranza Carlos
ParticipanteGracias Luis Alberto. Lo que enumeras es exactamente el caso.
Gracias por la solución “Hay que generar el comprobante en Libertya, colocándole el CAE con el que se genero en la afip, al tener el CAE cargado, Libertya va a completar la factura sin enviarla al web service”.
Lo haré y comentaré al respecto.Carranza Carlos
ParticipanteSino la pregunta sería cómo hacer una nota de crédito de una factura que está registrada en la AFIP, pero que no está registrada como tal en Libertya
Carranza Carlos
ParticipanteEstimados, me ha pasado algo parecido, no exactamente igual. Al crear una factura, la misma no se registra en Libertya pero sí en AFIP. Acto seguido se se genera una nueva factura (es la anterior) y ahora sí se registra en AFIP. Ambas figuran en comprobantes emitidos de AFIP (y son iguales/duplicadas), pero sólo una de ellas está en LibertyaPara ser más claro : Se emitió una factura y la misma se registró en AFIP como A000400002429 y A000400002430, pero en Libertya sólo está la A000400002430. En este caso no podemos hacer nada en Libertya para anular un comprobante que no existe en la BD. Alguna sugerencia o herramienta para trabajar con AFIP y eliminar dicho comprobante?
Carranza Carlos
ParticipanteGracias por contestar Jorge. Mi pregunta se debe a que en la versión 19.07, 18.06 y 17.05 ya figuraban, dentro de la lista de posibles valores en Ventana Entidades Comerciales, Pestaña Proveedores, grupo Configuración de lotes de pago, campo Forma de pago : Cheque electrónico y Cheque ó Talón (Se sabe que el cheque electrónico fue reglamentado el 01/07/2019 y que funciona casi como una transferencia endosable, ya que es como una transferencia, pero en vez de un CBU se dirije a un CUIT, y que se puede endosar sin límites).
Para mi alcanzaría con definir otra chequera distinta, pero quería saber si alguien lo utilizó y comprobó alguna otra característica.
Gracias.Carranza Carlos
ParticipanteExacto. En principio me asusté, pero el problema es la página de la AFIP. En la AFIP, entrando con la clave fiscal del cliente, estaban absolutamente todos los comprobantes. Porqué no se encontraban por la página pública algunos comprobantes? no lo sé. Libertya funcionó bien.
Carranza Carlos
ParticipanteLibertya funcionó perfectamente. Entrando con la clave fiscal del facturador y yendo a Mis servicios / Mis Comprobantes / Emitidos, se puede realizar una consulta de los comprobantes registrados. Estaban todos y con los datos correctos. Lo que no funcionó es la página de consulta de un comprobante puntual. Porqué, la misma, funcionó para un punto de venta sí y para le otro no, sólo la AFIP lo podrá saber. Es más falló para un punto de venta, un tipo de comprobante y a partir de determinado número (parece un índice roto).
Carranza Carlos
ParticipanteDesde el cliente, apuntá al servidor con nombre del mismo (ni con localhost, ni con ip).
26 junio, 2018 a las 1:20 pm en respuesta a: Servidor de aplicacion no se accede desde cliente #46758Carranza Carlos
ParticipanteEn el archivo c:\windows\system32\drivers\etc\hosts agregá nombre del servidor de libertya (el mismo que pusiste en Configurar.sh) y la ip.
Eso hará que, colocando el nombre del servidor (no la ip), en los parámetros de conexión, encuentre el servidor (si el mismo está levantado). Si está bajo, con dicho nombre encontrará hará la conexión al motor de base de datos (en este caso fijate que sea postgres y puerto 5432).24 agosto, 2016 a las 12:46 am en respuesta a: Servidor de aplicaciones. Sin señales de vida. #46246Carranza Carlos
ParticipanteIndicás que se testea y ejecuta el servidor de aplicaciones. No entendí si habías podido hacer funcionar las direcciones que escribiste.
Si estas en windows no tenés que cerrar la ventana de dos donde se ejecuta el servidor de aplicaciones, si lo hacés se baja.
(Si este es el problema, dentro de los scripts hay uno que transforma el servidor de aplicaciones, valga la redundancia en servicio; pero primero probá que anda todo).
Si el servidor de aplicaciones se ejecuta, hay pruebas que podés hacer para ver si es cierto que funciona sin problemas.
Desde la pc que se ejecuta el servidor de aplicaciones y con un navegador de internet, tratar de acceder a las siguientes urls : http://localhost/libertya.html (página web de donde se descarga el cliente delgado y pesado de libertya) y http://localhost/webui (página web del cliente de libertyta).
Si esto funciona, quiere decir que ambas páginas se despliegan, quiere decir que el servidor de aplicaciones está funcionando y recibiendo las consultas, y resolviéndolas.
Siguiente paso, hacer lo mismo desde otra pc. Para ello reemplazar “localhost” por la dirección ip del equipo donde se ejecuta el servidor de aplicaciones (en windows ipconfig nos indica la ip y en linux ifconfig).
Si el primer paso funcionó y el segundo no, podría haber un problema de la tarjeta de red/cable/switch/hub del equipo donde se ejecuta el servidor de aplicaciones ó adónde éste está conectado.
Espero haber ayudado.Carranza Carlos
ParticipanteTenés que crear un registro (insert into libertya.m_pricelist) para que exista el primer registro en la tabla.
Carranza Carlos
ParticipanteEstàs usando filtros en las reglas de precios (me pasò que sin filtrar nada no andaba).
Estàs hacièndolo vìa webui? no anda en webui, hay que tocar (tocando ahì descubrì el problema de los filtros – llama a las mismas clases en entorno y webui para hacer el càlculo). -
AutorEntradas