Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
28 abril, 2025 a las 11:30 pm en respuesta a: TPV problema con valor de IVA al iniciar el Cobro #65844
Carranza Carlos
ParticipantePablo, gracias por el aporte. Funciona cuando facturás, pero si debes hacer una Nota de crédito de esa factura el problema reaparece. Será posible obtener los fuentes para poder hacer las correcciones en las NC (también falla en la anulación global de factura).
Carranza Carlos
ParticipanteQué sistema operativo tiene el vps?
Qué pasos has ejecutado?
Qué es lo que no puedes hacer?
Has visto en la wiki (https://www.libertya.org/wiki/doku.php) los instructivos de instalación?Carranza Carlos
ParticipanteFalta un callout, pero te deja seguir.
2 posibles soluciones, para que no aparezca el error. 1) borrar la llamada al callout (es la fácil) desde system 2) habría que buscar la clase, si existe, o generarla (hay que analizar que fue lo que se quería hacer con la misma) y recompilar.Carranza Carlos
ParticipanteFrancisco, lo que estás buscando es la tabla m_storage. Esa tabla registra el inventario, lo pendiente de ingresar y lo reservado para salir, de todos los artículos que están marcados como stockeables, en la ubicación configurada (la ubicación tiene relación el almacén). La combinación m_product_id, m_locator_id y m_attributesetinstance_id (si no tiene atributo este está en 0) es lo que determina la unicidad.
Carranza Carlos
ParticipanteHola Federico, Realmente no debugeé con el objetivo de ver cuándo tomaba valor isVoidProcess, y al final como debía ser resuelto antes de fin de mes, se hizo por AFIP y después ingresamos el comprobante como fiscal en Libertya. Apenas pueda lo haré y pasaré los resultados. Ahora estoy con otro tema de iva en descuentos/recargos.
Carranza Carlos
ParticipanteColoqué el comprobante en borrador, y lo puse en homologación, y completé, colocando un break en el código de anulación para ver qué valores tienen las variables.
El comprobante original está rechazado por el cliente (del cliente), pero está completado por lo que en “opcionalAnulacion” tiene los siguientes valores id = “22”, valor = “N”, ya que inv.isVoidProcess = falseY en el manual de WSfeb1-compg encontré
<FeCabReq><CbteTipo>/
<CbteAsoc><Tipo><PtoVta><Nro><Cuit> 10154Si el tipo de comprobante que
está autorizando es MiPyMEs
(FCE) y corresponde a un
comprobante de débito o crédito,
es obligatorio informar
comprobantes asociados.Si el tipo de comprobante que
está autorizando es MiPyMEs
(FCE) y corresponde a un
comprobante de débito o crédito.
Tener en cuenta que:– sí el comprobante asociado se
encuentra rechazado por el
comprador hay que informar el
código de anulación
correspondiente sobre el campo
“Adicionales por RG”, códigos 22
– Anulación. Valor “S”
– sí el comprobante asociado no
se encuentra rechazado por el
comprador hay que informar el
código de no anulación
correspondiente sobre el campo
“Adicionales por RG”, códigos 22
– Anulación. Valor “N”En otras palabras me parece que inv.isVoidProcess tiene el valor incorrecto. No es este valor true al querer anular, o me equivoco? Pero estamos completando….
Carranza Carlos
ParticipantePerdón la demora. Raro, no me avisó que habías contestado (estando tildado que me avise respuestas posteriores).
El cliente está usando org.libertya.locale.ar.electronicInvoice2.2final_r20_mas_r26.jar (lo más nuevo de version 21)Me fijé en el código del dicho jar y pude ver que org/libertya/locale/ar/electronicinvoice/utils/LYEIWSFE tiene el código que mencionas :
ArrayList<Opcional> options = new ArrayList<Opcional>();
// Opcional anulacion. Si el tipo de comprobante que está autorizando es MiPyMEs (FCE), Factura (201,206, 211), no informar Código de Anulación
if (docType.isMiPyME() && isNCNDMiPyME()) {
cant++;
Opcional opcionalAnulacion = new Opcional();
opcionalAnulacion.setId(“”+LYEIConstants.WSFE_OPCIONALES_ANULACION_CODIGO);
opcionalAnulacion.setValor(inv.isVoidProcess()?”S”:”N”);
options.add(opcionalAnulacion);
}Me fijé la diferencia con 2.3 y en anulación está igual (por las dudas)
El comprobante quedó en proceso y sin CAE y la NC no está registada en AFIP. La factura sí, pero rechazada.
Al no estar registrada la NC no podemos “gestinar la factura electronica”
Alguna sugerencia antes de hacer un debug y frenarlo antes que envíe el mensaje a AFIP? (en qué clase envía el mensaje?)
Diseño de registro del mensaje para corroborar (link para descargar)?Saludos
Carranza Carlos
ParticipanteTengo más información.
En el sitio de AFIP, si uno quiere cargar manualmente una NC de FCE, existe un checkbox que indica “El comprobante anula un comprobante MiPyME (FCE) rechazado”
Entiendo que, al hacer la NC, desde Libertya, el mensaje debería llevar, en alguna posición ese campo con true o 1, para indicar la condición del párrafo anteriorCarranza Carlos
ParticipanteAl intentar crea NC de Factura de Credito Electrónica, aparece el siguiente mensaje :
OBS:10154 PtoVta 3 – Tipo:201 – Nro 3- OK – Comprobante electronico autorizado pero rechazado por el comprador
La NC en cuestión quedó en estado “En proceso”
Y en la AFIP figura “Factura electronica MiPyme (FCE) A – rechazada (esta fue la que rechazaron y por lo que hay que hacer la NC
El log de actividad dice :
[1274941] Invocando a FECAESolicitar para factura A000300000001
[1274941] FeCabReq: cantReg=1, cbteTipo=203, cbtePtoVta=3
FeDetReq_1: cbteDesde=1, cbteFch=20230310, cbteHasta=1, concepto=1, docNro=XXXXXXXXXXX, docTipo=80, fchServDesde=null, fchServHasta=null, fchVtoPago=null, impIVA=105381.82, ImpNeto=501818.18, ImpOpEx=0.0, ImpTotal=607200.0, ImpTotConc=0.0, ImpTrib=0.0, MonCotiz=1.0, MonId=PES
AlicIva_1: baseImp=501818.18, id=5, importe=105381.82
Opcional_1: id=22, valor=N
[1274941] Finalizada FECAESolicitar para factura A000300000001 OBS: 10154 PtoVta:3 – Tipo:201 – Nro:3 – OK – Comprobante electronico autorizado pero fue rechazado por el Comprador; RequestXML: <?xml version=”1.0″ encoding=”UTF-8″?><soapenv:Envelope xmlns:soapenv=”http://schemas.xmlsoap.org/soap/envelope/” xmlns:xsd=”http://www.w3.org/2001/XMLSchema” xmlns:xsi=”http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance”><soapenv:Body><FECAESolicitar xmlns=”http://ar.gov.afip.dif.FEV1/”><Auth><Token>PD94bWwgdmVyc2lvbj0iMS4wIiBlbmNvZGluZz0iVVRGLTgiIHN0YW5kYWxvbmU9InllcyI/Pgo8c3NvIHZlcnNpb249IjIuMCI+CiAgICA8aWQgc3JjPSJDTj13c2FhLCBPPUFGSVAsIEM9QVIsIFNFUklBTE5VTUJFUj1DVUlUIDMzNjkzNDUwMjM5IiBkc3Q9IkNOPXdzZmUsIE89QUZJUCwgQz1BUiIgdW5pcXVlX2lkPSIxNjM4Mjc0MDE2IiBnZW5fdGltZT0iMTY3ODQ1NTA5MCIgZXhwX3RpbWU9IjE2Nzg0OTgzNTAiLz4KICAgIDxvcGVyYXRpb24gdHlwZT0ibG9naW4iIHZhbHVlPSJncmFudGVkIj4KICAgICAgICA8bG9naW4gZW50aXR5PSIzMzY5MzQ1MDIzOSIgc2VydmljZT0id3NmZSIgdWlkPSJTRVJJQUxOVU1CRVI9Q1VJVCAzMDcxNzAzMzIwMSwgQ049Y2FzYWNlbnRyYWxjZmUiIGF1dGhtZXRob2Q9ImNtcyIgcmVnbWV0aG9kPSIyMiI+CiAgICAgICAgICAgIDxyZWxhdGlvbnM+CiAgICAgICAgICAgICAgICA8cmVsYXRpb24ga2V5PSIzMDcxNzAzMzIwMSIgcmVsdHlwZT0iNCIvPgogICAgICAgICAgICA8L3JlbGF0aW9ucz4KICAgICAgICA8L2xvZ2luPgogICAgPC9vcGVyYXRpb24+Cjwvc3NvPgo=</Token><Sign>XydYAqEZe54oghiAkLxNZJQlcJstX7/fa5rrIMXBT6QbH8sGHrq37w59ADy0mqJ02OtMInqeR4s6AJ43HTkptM8p5dgffHAHsXO4ItkaykTpax5EQ1vfBjonA4Pcd7zX6BY2xRoiS3pPpoSBNpzGms+25uLUVhMGYeRr5nZOMpQ=</Sign><Cuit>XXXXXXXXXXX</Cuit></Auth><FeCAEReq><FeCabReq><CantReg>1</CantReg><PtoVta>3</PtoVta><CbteTipo>203</CbteTipo></FeCabReq><FeDetReq><FECAEDetRequest><Concepto>1</Concepto><DocTipo>80</DocTipo><DocNro>XXXXXXXXXXX</DocNro><CbteDesde>1</CbteDesde><CbteHasta>1</CbteHasta><CbteFch>20230310</CbteFch><ImpTotal>607200.0</ImpTotal><ImpTotConc>0.0</ImpTotConc><ImpNeto>501818.18</ImpNeto><ImpOpEx>0.0</ImpOpEx><ImpTrib>0.0</ImpTrib><ImpIVA>105381.82</ImpIVA><MonId>PES</MonId><MonCotiz>1.0</MonCotiz><CbtesAsoc><CbteAsoc><Tipo>201</Tipo><PtoVta>3</PtoVta><Nro>3</Nro><Cuit>XXXXXXXXXXX</Cuit><CbteFch>20230209</CbteFch></CbteAsoc></CbtesAsoc><Iva><AlicIva><Id>5</Id><BaseImp>501818.18</BaseImp><Importe>105381.82</Importe></AlicIva></Iva><Opcionales><Opcional><Id>22</Id><Valor>N</Valor></Opcional></Opcionales></FECAEDetRequest></FeDetReq></FeCAEReq></FECAESolicitar></soapenv:Body></soapenv:Envelope> ResponseXML: <?xml version=”1.0″ encoding=”utf-8″?><soap:Envelope xmlns:soap=”http://schemas.xmlsoap.org/soap/envelope/” xmlns:xsi=”http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance” xmlns:xsd=”http://www.w3.org/2001/XMLSchema”><soap:Header><FEHeaderInfo xmlns=”http://ar.gov.afip.dif.FEV1/”><ambiente>Produccion – pao</ambiente><fecha>2023-03-10T10:32:33.1648273-03:00</fecha><id>5.2.0.0</id></FEHeaderInfo></soap:Header><soap:Body><FECAESolicitarResponse xmlns=”http://ar.gov.afip.dif.FEV1/”><FECAESolicitarResult><FeCabResp><Cuit>XXXXXXXXXXX</Cuit><PtoVta>3</PtoVta><CbteTipo>203</CbteTipo><FchProceso>20230310103233</FchProceso><CantReg>1</CantReg><Resultado>R</Resultado><Reproceso>N</Reproceso></FeCabResp><FeDetResp><FECAEDetResponse><Concepto>1</Concepto><DocTipo>80</DocTipo><DocNro>XXXXXXXXXXX</DocNro><CbteDesde>1</CbteDesde><CbteHasta>1</CbteHasta><CbteFch>20230310</CbteFch><Resultado>R</Resultado><Observaciones><Obs>10154
<Msg> PtoVta:3 – Tipo:201 – Nro:3 – OK – Comprobante electronico autorizado pero fue rechazado por el Comprador</Msg></Obs></Observaciones><CAE/><CAEFchVto/></FECAEDetResponse></FeDetResp></FECAESolicitarResult></FECAESolicitarResponse></soap:Body></soap:Envelope>Desde ya gracias
Carranza Carlos
ParticipanteTengo hecho esto. Tipo de cambio por factura (trae por defecto el cargado en el sistema y te permite cambiarlo). La cuestión es que la factura queda en u$s a un tipo de cambio. Se modifica la contabilización para que use “ese” tipo de cambio y no el del sistema, y el los pagos, se presenta en $ al tipo de cambio indicado en la factura y se contabiliza así. Para esto hay modificaciones en funciones de conversión de moneda y cambios cuando toma el tipo de cambio para que apunte al comprobante y no la tabla de conversiones.
Carranza Carlos
ParticipanteEn la ventana de compañía, en el perfil configuración de la compañía, tenés el campo para cargar el logo. Ese logo aparece en la ventana del escritorio swing de Libertya, y se pasa como parámetro a los comprobantes.
Si puedes tener 2 organizaciones, cada una con su punto de venta electrónico.
La imagen es a nivel de compañía, no a nivel de organización.Carranza Carlos
ParticipanteHabía, por lo menos 2 links, pero pasame un correo y te paso el sql (sabés manejar pgadmin?)
Carranza Carlos
ParticipanteAh, Pyme. El software es completamente el mismo, pero Pyme tiene algunas pre-configuraciones específicas, para faciliar su manejo/capacitación.
Tenés 2 opciones, utilizas Corporate o aplicás unos script que te permitan actualizar algunas opciones (entre ellos el usuario supervidor, opciones del TPV y contexto de cobro).Carranza Carlos
ParticipanteLibertya se basa en Pedido-remito-factura.
En el pedido se registran lo solicitado/entregado y si se ha facturado. Por lo tanto si se hace el pedido contempla toda la secuencia del movimiento de inventario (lo entregado, lo que falta entregar). Si partes de la factura, ya no está el pedido que guarda cuánto fue solicitado y cuánto entregado, por lo tanto no tiene base para hacer el remito.
La alternativa, sin modificaciones, es facturar con el TPV, el cual hace el pedido, el remito y la factura, todo en un solo paso (incluso si hay mercadería que no entregues en el mostrador, la cual quedará pendiente para hacer un remito postorior).
El remito efectivamente resta del stock (el pedido indica cuánto de lo que se solicitó se entregó) y desde la factura maneja todo lo que sea ventas, cuentas corrientes, cobros.
Por supuesto, estamos hablando de Libertya tal cual se descarga de la web. Todo esto se puede personalizar haciendo que se hagan tareas distintas, ampliadas, que se ajusten más a lo que la empresa necesite.Carranza Carlos
ParticipanteHola Federico.
Ya solucioné el problema en el cliente con 18.06 (que era r2524).
Abrí el jar de electronicinvoice2.0_TLS12.jar, le agregué r13, r14 y r15 (que tenía los últimos comentarios), más toques necesarios en otras clases para que quedara bien con mis plugins y reconfiguré.
Ya funciona. Ahora lo estoy haciendo con un 19.07 (que es r2710).
Después de todo esto tengo que actualizar todo a 21 para que no me agarre un cambio tan grande cuando AFIP surja con sorpresas!!
Gracias. -
AutorEntradas