Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
Antonio Calviño
MiembroRespuesta en tu otro Post: http://www.libertya.org/comunidad/foro-libertya/6-ayuda/3932-no-puedo-ingresar-al-tpv-ayuda#3999
Antonio Calviño
MiembroEs posible que tengas en Herramientas -> Preferencias , destildada la opcion de “Siempre vista previa de impresion” por lo que no te lo muestra , pero trata de enviarlo a tu impresora por defecto, la cual si no está bien configurada no imprime ni muestra nada.
También hay algo de configuracion en los tipos de documentos, si mal no recuerdo.Saludos
AntonioAntonio Calviño
MiembroMirian,
No te será posible hacerlo por parametrizacion. Necesitarás modificar algo de código. Luego de ese control, hay otros mas implementados ya que toda la operacion (que retiró el cliente, que tiene pendiente de retiro, etc) se controla sobre el PEDIDO, por lo tanto si no teés pedido, va a fallar por varios lugares.Te aconsejo que veas la manera de modificar el circuito para que SI usen pedidos. Una opción por ejemplo es que creen Pedidos y luego a partir de estos , crees los remitos. El paso de crear el remito entonces, no es mas que dos o tres clicks y el usuario el trabajo de cargar los items, lo hace en el pedido en vez del remito.
Saludos
Antonio.Antonio Calviño
MiembroDiego,
Primeramente, creo que lo correcto es que indiques CERT y no CERTIFICADO ya que el error es que CERTIFICADO no está definido. Si cambias a CERT, te dice que CERT no está definido o que CERTIFICADO no esta definido ? Si es lo último, es evidente que el properties que estás tocando NO es el que utiliza la aplicación.Por otro lado, según Horacio pareciera que hay que cambiar PRIVATEKEY por KEY … aunque no me queda claro si es que ha sido un error de tipeo o que, pero también podrían verificarlo.
Finalmente, sería bueno que postees el log de error, el archivo que devuelve, etc. para poder ver mejor que es lo que está sucediendo.
Saludos
AntonioAntonio Calviño
MiembroEstimado,
No queda muy claro el problema.
Podrías hacer una captura de las pantallas de pagos y subirlas ? Deberias subir las pantallas de cuando creas el pago y luego otra de donde ves el monto pendiente duplicadoSaludos
AntonioAntonio Calviño
MiembroJose Luis,
En la ventana que posteaste antes, por favor dale a “Guardar Archivo” y subi el archivo que se genera. Ahi está el detalle del error.Antonio Calviño
MiembroEstimado,
Contesto Intercalado:
Quote:1- Se puede instalar este software libre en un server windows 2008 y que puedan acceder varios users a la vez desde varios pcs a la aplicación del server de forma simultánea.-> Se puede y está pensado para que así sea. El sistema es Multiusuario y ademas Multiplataforma, lo que quiere decir que podrás utilizar tanto Win como Linux tanto en el servidor como en los puestos de trabajo.
Quote:2- tiene posibilidad de migración de la totalidad de los datos a bbdd estandart o ficheros de texto.-> No me queda clara la pregunta, pero si hablas de la migración HACIA la aplicación para cargar tus datos; Existe una variedad de importadores estándar, aunque no es el 100% de la información posible, sino las mas habitual (Productos/Articulos, Precios, Clientes/Proveedores, Inventarios,etc).
Si tu pregunta es a la inversa: Si puedes tomar la info desde Libertya para migrar hacia otro entorno a futuro, la respuesta es que la Base de datos es abierta, por lo que puedes tomar toda la información que desees y por otro lado, todos los informes se pueden exportar en ficheros CSV compatibles con planillas de cálculo.Quote:3- lleva implementada gestión de copias de seguridad o hay que recurrir a soft externo.-> Es necesario armar manualmente un script de copias de seguridad, pero es muy simple: Solo generas un DUMP de la base de datos y lo resguardas donde quieras.
Quote:4- Documentación mas extensa está disponible en la web ( a parte de la básica que ya he visto)-> Lamentablemente, todavía no hay documentación mas extensa. Hay un proyecto interno para la actualización del Manual, pero todavía no está concluído. Este año esperamos que se mejore en éste aspecto.
Quote:5- si no contratas mantenimiento en un principio, tienes derecho a sporte técnico??. Que precios??
resido en españa.-> Si no contratas mantenimiento, solo tienes derecho a lo que indica la licencia de Libertya: A descargarlo y utilizarlo , adecuarlo y mejorarlo, compartirlo, etc; pero en ningún caso hay una responsabilidad de parte de los miembros del proyecto de Libertya respecto de dar soporte.
De todas maneras, Este foro es el lugar donde podrás plantear dudas y problemas, y si bien se suele responder dentro de plazos mas que razonables (24/48Hs) no es un servicio de soporte, con el cual puedas exigir solución o respuesta inmediata, sino un foro de discución y ayuda.
Te recomiendo contactar a alguno de los partners de España para consultar precios y esquemas de soporte.Saludos
Antonio.Antonio Calviño
MiembroJose Luis,
Por un lado: En la captura que envias, no se ve todo el mensaje de error, solo el final. Podrías postear el log del servidor ? es un archivo que se encuentra en C:/ServidorOXP/ServidorOXP_2011-11-27_0.log (con la fecha actual)Por otro lado, salvo por la contabilización, podes usar la aplicación sin el servidor de aplicaciones levantado.
Finalmente, no queda claro si es que deja de responder del todo, no abre la pagina web para levantar el cliente, no contabiliza o cuál es el comportamiento que ves. Puede pasar que el servidor de una excepcion en algun punto pero siga funcionando.
Saludos
AntonioAntonio Calviño
MiembroMirian,
No es posible hacerlo por configuración ya que hay logica por detrás que no puede ser salteada por parametrización (al completar el remito, busca SI o SI el pedido para validar cuánto resta entregarle al cliente). La aplicación espera que hagas un pedido como 1er paso y luego si, podes facturar o entregar en forma indistinta, pero debe existir el pedido.
De todas maneras, lo que podes hacer es crear un pedido y luego el remito crearlo a partir del pedido con el botón “crear desde”, con lo que el unico dato que debes ingresar al hacer el remito es el cliente. Si bien hay que entrar en 2 ventanas, no estarías cargando todo dos veces.Otra alternativa que es medio rebuscada pero podría servirte, es que si no vas a facturar y solo vas a hacer el remito de salida, podes generar un remito de proveedor con el tipo de documento “devolucion a proveedor”. Esto es una salida de mercadería. Si en vez de un proveedor, pones un cliente… le estás haciendo un remito a un cliente, el cual descuenta de Stock. Esto no lo podrás facturar despues, pero si no es el caso… no habría problema.
Saludos
Antonio.Antonio Calviño
MiembroRespecto del Error del Libro de IVA, sería de utilidad que nos envíes el archivo de registro de errores. Tenés que entrar en Herramientas -> Preferencias -> Errores y allí tenés una opcion de guardar el archivo de errores. Por favor postealo tomandolo inmediatamente despues de generar el Libro de IVA.
Respecto del período, es muy extraño. Por las dudas, parate nuevamente en la 1er pestaña, dale refrescar (boton verde) y luego al pasar a la segunda, dale al boton de Buscar , dejando todos los campos de busqueda en blanco. El 1/1 abajo a la derecha (que se ve ahora) indica que solo hay un registro de año. Si aparece 1/2 entonces es que el otro año SI está.
Es bastante extraño que no tengas el año y si tengas registros asociados al mismo ya que la propia base de datos no lo permitiría, por lo que debe ser un tema de visualización.Saludos
Antonio.Antonio Calviño
MiembroEstimado Jose Luis,
Por lo que entiendo, estas utilizando Libertya desde la misma PC donde tenes instalada la DB y el el servidor de aplicaciones.
Si es así, entonces solo deberías llamar al Libertya.exe y debería arrancar.
Si por alguna razon no te arranca y tenés que usar el .bat, lo que tenés que hacer es crear un acceso directo al bat, no copiarlo ya que al copiarlo pierde la referencia con la carpeta /ServidorOXP.
La 3er alternativa es que lo abras mediante Java WebStart. Para ésto, tenes que tener el servidor de aplicaciones (IniciarServidor.bat) corriendo y abrir la pagina web: http://localhost (si en el configurar el puerto 80 se cambio por otro, entonces tenes que indicarlo en el navegador como: http://localhost:XX donde XX es el puerto)
Una vez que abre ésa pagina, tenés que acceder al 1er Link y te pedirá algunas confirmaciones para luego levantar el cliente mediante JavaWebStart.Saludos
Antonio.Antonio Calviño
MiembroCorrecto lo del administrador de tareas. El servidor de aplicaciones no debe estar corriendo cuando moves o pisas la carpeta ServidorOXP porque puede quedar inconsistente algo.
Respecto del configurar, en teoría si estás configurando por primera vez, no debería ser necesario, pero para mayor seguridad, si, pisalo previo a configurar.Antonio Calviño
MiembroJosé Luis,
Primeramente, te recomiendo que restaures el backup de Base de datos y de código que deberías haber hecho antes de comenzar todo el proceso.
Si tu sistema está en producción, entonces lo correcto es que no lo utilices para “probar” los upgrades, sino que te generes otro entorno (otro equipo en lo posible) en el cual mantener una copia “de pruebas” con la cual puedas ensayar los procesos de Upgrade así como cualquier otro cambio.Ahora, si por alguna razón no tenés un backup completo (completo es: toda la carpeta ServidorOXP y un archivo .sql con un dump de la base de datos) entonces no hay vuelta atrás posible y lo único que te queda es seguir adelante.
Según tus posts anteriores, tu base de datos se actualizó correctamente, pero no así el código, lo cual es muy extraño si pisaste la carpeta ServidorOXP porque ahi está todo.
Vamos a intentar por otro camino:
1) Asegurate de que el Jboss del servidor de aplicaciones esté detenido (si miras con el admin. de procesos, no debe haber ningun proceso java corriendo)
2) Renombra la carpeta ServidorOXP como ServidorOXP.OLD
3) Descomprimí la carpeta ServidorOXP de la versión 11.10
4) Ejecutá el configurar y ponéle nuevamente todos los parámetros correctos (podes hacer una captura de lo que tenés actualmente en el configurar.exe antes de comenzar)
5) Ejecutá Libertya.exe nuevamente y ahi, no hay manera de que estés usando el cliente viejo.Saludos
Antonio11 enero, 2012 a las 6:58 am en respuesta a: Carga de saldos iniciales de Clientes y Proveedores #36288Antonio Calviño
MiembroRespecto del pago de las facturas, fijate de NO estar usando la opción de Pago anticipado, que toma el pago a cuenta, pero no lo aplica, por lo que la factura sigue estando pendiente.
11 enero, 2012 a las 6:07 am en respuesta a: Carga de saldos iniciales de Clientes y Proveedores #36286Antonio Calviño
MiembroSi aparece factura existente (entiendo que de proveedor), es porque no estás poniéndole el Nro de factura en los campos: punto de venta y Nro de factura que se encuentran en la ventana de carga de facturas. La 1era pasa con 0-0 pero la segunda da error ya que no deberías cargar 2 veces la misma factura para el mismo proveedor.
Saludos
Antonio. -
AutorEntradas