Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
Luis Alberto Toba
ParticipanteReemplace el .jar y recomplile, sin ningún paso extra.
Saludos
Luis Alberto Toba
ParticipanteEstimado, tenes que ingresar en la ventana Medios de Pago TPV, con el perfil de Configuración de la Compañía y definir las formas de pago aceptadas.
Saludos
Luis Alberto Toba
ParticipanteEstimado, yo reemplace por la versión 2.0.2 sin inconvenientes.. así que supongo que no tendrías que encontrar ningún problema..
Saludos
14 enero, 2015 a las 4:48 pm en respuesta a: Descripción de servicio multilínea (Solucionado) #38961Luis Alberto Toba
ParticipantePara quitar las lineas de iva en las facturas B, podes modificar el mismo reporte para mostrar los campos relativos al iva dependiendo de la letra de la factura, o podes crear un nuevo proceso-reporte para las facturas B y configurar el proceso de impresión para facturas B, como bien decir en la configuración de tipos documentos.
Saludos
Luis Alberto Toba
ParticipanteEstimado, podes utilizar la ventana de Entradas y Salidas Simples, esta ventana te permite dar de baja el stock y crear un cargo para determinar a que cuanta contable aplicar esa baja.
Saludos
13 enero, 2015 a las 3:58 pm en respuesta a: Descripción de servicio multilínea (Solucionado) #38960Luis Alberto Toba
ParticipanteEstimado, si es posible, lo que debes modificar es el reporte jasper de factura.
Saludos
12 enero, 2015 a las 6:16 pm en respuesta a: Factura Electrónica – Problema con Números de Documento #38958Luis Alberto Toba
ParticipanteEstimado, al momento de emitir la factura electrónica Libertya toma el numero de factura del web service de la afip, sobrescribiendo el valor que haya tomado de la secuencia definida en la configuración del documento.
Nosotros emitimos FE e implementamos en varios clientes y así funcionó en todos los casos.Saludos
Luis Alberto Toba
ParticipanteEstimado, justamente por ese error es que te indique que lo que tenes que hacer es modificar las traducciones, en lugar de crear nuevas.. Las tarjetas creadas están asociadas en el código con los valores (D-C-P-M-V-A-N), por lo que crear otra con un valor distinto de estos va a generar errores.
Con respecto a que no te toma los cambios, revisa que este modificando todas los registros con traducciones.
Saludos
Luis Alberto Toba
ParticipanteTenes que ingresar con el usuario System y en la ventana Referencia buscar la lista correspondiente a Credit card, no recuerdo el nombre exacto. Siempre modifica la traducción y no el nombre para evitar conflictos.
Saludos
Luis Alberto Toba
ParticipanteLuis Alberto Toba
ParticipanteEsa información el sistema no la utiliza, lo mas prolijo sería renombrar uno de los exiistentes como otras y asignar esta cuando no exista.
Saludos
Luis Alberto Toba
ParticipanteEstimado, para realizar reportes Jasper sin necesidad de escribir código tenes que utilizar reportes dinámicos.
Primero tenes que tener el reporte funcionando en el iReport y luego lo incluis en Libertya como reporte dinámico e indicando el archivo .jrxml.Saludos
Luis Alberto Toba
ParticipanteEstimado, acá tenes información sobre como debugear el servidor de aplicaciones.
Luis Alberto Toba
ParticipanteEstimado, el TPV no puede ser modificado de ese modo ya que no es una ventana sino un formulario y en caso de requerir esa modificación la misma debe ser realizada por código.
Saludos
Luis Alberto Toba
ParticipanteEstimado, con respecto a la numeración de las cuentas, podes modificarla a gusto, lo que te permitiría agregar un 0 más, lo que tendrías que hacer es buscar el archivo ejemplo PLAN_CTA_es_AR.csv/ods que se encuentra en ServidorOXP/data/import. Realizar las modificaciones que requieras y cargar el plan de cuentas modificado.
Con respecto a que cada cliente tenga una subcuenta, tendrías que generar la subcuenta a mano y al momento de crear el cliente, configurarle su cuenta, ya que el sistema siempre asigna la cuenta que esta configurada como cuento por defecto.
También podes dividir los clientes en grupos y asignar al grupo la cuenta que corresponda, esto te permitiría no tener a todos los clientes bajo una misma cuenta “Deudores por ventas” sino agrupados de algún modo sin necesidad de realizar el proceso de asignación a mano cada vez que se da de alta un cliente.
Saludos
-
AutorEntradas