- Este debate está vacío.
- 
		AutorEntradas
- 
		
			
				
25 febrero, 2010 a las 9:45 pm #31304 Milton SchimpfMiembro Milton SchimpfMiembroEstimados, he encontrado algo confuso para mi el tema de Tarifas, creo que existe un error de concepto y a la vez no me queda del todo claro la correcta utilizacion de este punto. 
 En la version Internacional 9.10 deduzco lo siguiente del enunciado en el Flujo de Trabajo de Tarifas
 Precio de Tarifa = Precio de Venta
 Precio de Ref. = Precio de Compra
 Precio Limite= Costo de Compra Finales
 Ahora bien en la ejecucion del Pedido a Proveedor (Purchase Order) al cargar el precio del prodcuto seleccionado coloca el Precio de Tarifa (q deberia referenciar al precio de venta segun lo entendido)
 y en la Pedido de Cliente (Sales Order) al cargar el precio del producto seleccionado coloca el Precio de Referencia (q deberia referenciar al precio de compra)Tratare de poner un breve ejemplo para darme a entender mejor 
 TARIFA
 Tarifa = Compra
 Version = CompraTarifa = Precio A 
 Version = Precio ATarifa = Precio B 
 Version = Precio B
 OBS: todas las tarifas tiene regla de precio “Standar”ARTICULO 
 Articulo = Prueba
 Precio = Compra = Precio Tarifa = 100
 Precio Ref. = 150
 Precio Limite = 90Precio = Precio A = Precio Tarifa = 150 
 Precio Ref. = 200
 Precio Limite = 130Precio = Precio B = Precio Tarifa = 130 
 Precio Ref. = 180
 Precio Limite = 110Ejemplo de Pedido a Proveedor: 
 Si el pedido se realiza con la Tarifa = Compra, en la Linea del Pedido, en el campo “Precio” trae un valor de 100Ejemplo de Pedido de Cliente: 
 Si el pedido se realiza con la Tarifa = Precio A, en la Linea del Pedido, en el campo “Precio” trae un valor de 200
 Si el pedido se realiza con la Tarifa = Precio B, en la Linea del Pedido, en el campo “Precio” trae un valor de 180La intencion seri utilizar las Tarifas de la sigueinte forma: Articulo = Prueba 
 Precio = Compra
 Precio Tarifa = 100 valor para las pedidos a proveedor
 Precio Ref. = 150 no utilizado en Pedidos a Proveedor
 Precio Limite = 90 no utilizado en Pedidos a ProveedorPrecio = Precio A 
 Precio Tarifa = 150 valor a colocar en la linea para los Pedidos de clientes
 Precio Ref. = 200 valor unicamente de referencia (precio de lista)
 Precio Limite = 130 valor “limite” hasta el cual el agente de venta puede rebajar el precio de venta segun su creiterio para cada transaccion de venta y/o pedidoEl “Precio A” hace referencia a precio minorista y el “Precio B” hace referencia a precio mayorista por esta razon utilizamos 2 tarifas de ventas 
 Es posible utilizar las funcionalidades de Libertya con esta estructura de precio?
 Desde ya muchas gracias.
 Milton26 febrero, 2010 a las 3:31 pm #34118 Cognitiva ConsultoresMiembro Cognitiva ConsultoresMiembroYo al menos, no termino de entender cual es el problema en el ejemplo. Pero conceptualmente las tarifas son listas de precios que tienen un fecha de vigencia. Pueden ser aplicadas a Entidades Comerciales o no. Y para vender o comprar siempre necesitas alguna. Cuando creas un artículo, y le pones un precio en la tarifa de costo inicial, ya estas cargando la tarifa. Luego podes utilizar esa tarifa como base para hacer una de venta al incrementarle X porciento o X monto a cada precio. Después podes actualizar tus tarifas del mismo modo, creando una mas actual a partir de una versión anterior. En estas creaciones intervienen los filtros. Así que si tu dilema es poder utilizar N tarifas de venta, eso es totalmente factible. Quiza te dije algo que ya sabías, pero no alcanzo a entender cual es la complicación. 
- 
		AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.