Re:Re: Porcesadores de retenciones

Inicio Foros Foro principal Instalación y Configuración Porcesadores de retenciones Re:Re: Porcesadores de retenciones

#36598
Matías Nerón Cap
Superadministrador

Hola Gastón,

Los algoritmos de retenciones funcionan a partir de los parámetros que se encuentran configurados (porcentaje a retener, importe no imponible, mínimo a retener, etc) que son los que se definen en cada normativa (las cuales pueden ir cambiando en el tiempo).
Todos los algoritmos son prácticamente iguales, básicamente es sacar el porcentaje a retener del neto de la factura (o acumulado de facturas depende el algoritmo), verificar si supera el mínimo a retener y el importe no imponible, luego retener. A excepción del de Honorarios Profesionales donde los parámetros se manejan por Rangos.
Los Tipos de Retención fueron creados solamente para asociar un artículo a cada aplicación de retención (además de agregarla como artículo en la línea de la factura y comprobante de retención que se generan), esto es para llevar discriminada la contabilidad, se sabe que toda relación con ese artículo a nivel contabilidad es por la retención para ese tipo específico.
Los Procesadores de Retenciones están todos creados, no deberías tener que adicionar otros.
Es importante aclarar que todo esto sirve para retenciones emitidas, para retenciones sufridas los algoritmos no tienen sentido ya que el monto no lo manejamos nosotros.

Saludos
Matías Cap

PD: Si sos aventurero, podés chequear el código fuente de cada uno de los procesadores, son las clases que extienden de AbstractRetencionProcessor.java, como por ejemplo RetencionSuSSHigiene.java. En el método calculateAmount() de cada uno de ellos se encuentra el algoritmo.